Si hablamos de la música chicha tendríamos que hablar de un icono de este ritmo peruano y es nada menos que EL PAPA DEL CHICHA don Víctor Casahuaman director de la agrupación Celeste a quien encontramos y respondió algunas preguntas:
¿Maestro buenos días?
Como están amigos de chichaweb.com después de algún tiempo, es muy grato conversar con ustedes
¿Muchos dicen que se acabó Celeste?
Si también lo había escuchado y me dio mucha risa la verdad, pues somos la mejor agrupación de música chicha que hay aquí en el Perú y eso les duele a muchos, seguimos vigentes y por siempre
¿Seguramente es que no se presentan aquí en Lima?
Aquí en Lima si tenemos presentaciones otra cosa es que ellos no lo sepan y es mas llenamos locales en este último evento había cerca de 6 mil personas eso no se averiguan ellos
¿La música chicha ha sufrido un cambio para usted?
Fíjese usted algunas agrupaciones de música chicha ahora la están fusionando con otros cantantes tanto de salsa como de rock quitándole la esencia de la verdadera música chicha, no es malo, pero con esos cambios ya ha dejado de ser chicha.
¿Pero casualmente hemos visto que sus temas son lo que están fusionando?
Es que mis temas si suenan sino pregúntenle a Los Caribeños que usaron mi canción Palomita que también grabo este señor Toño Centella, hasta el mismo Chacalon Junior con gaviota y Mil Amores, es bueno que hagan esa fusión, pero como te dije cambian la raíz de la música Chicha
¿La cumbia peruana esta de moda en el mundo?
No señor la música CHICHA esta de moda y por ello que a los grupos de este ritmo nos llaman del extranjero para que vayamos a interpretar y es que la chicha es del pueblo, su letra y su música son las que los ponen a bailar
¿Y es que algunos de sus temas han traído lauros al Perú?
Mis canciones son de puro sentimiento, fíjate mi tema El Aborto fue premiado en México y esto no par hasta llegar a Colombia donde también fuimos premiados y catalogados como la Universidad de la música Chicha en el Perú, eso no les gusta a muchos
¿Qué es la música Chicha para usted?
Es la máxima expresión musical en el Perú que debemos cultivar nosotros los peruanos, tiene que ser más difundida y que un artista o agrupación por no tener dinero no puedan difundir sus canciones tanto en la radio como en la televisión
¿Falta apoyo del gobierno?
Claro que sí, creo que solo les dan a ciertas agrupaciones que son pura publicidad ósea marketeros y eso no nos lleva a ningún lado
¿Qué le pediría al gobierno?
Que apoye a todas las agrupaciones de música por igual sin discriminación, y sobre todo en la educación que vuelva a enseñar Música como lo hacían antes, se ha perdido eso muchos niños no saben la historia de la Chicha o del vals, vamos señores del gobierno a ponerse las pilas
¿Giras?
Acabamos de llegar hace unos días de Colombia donde llenamos los coliseos y fueron a bailar con celeste cerca de 24 mil personas, es un gusto y me emociona esto que en tu país seas un grupo mas mientras que en otro te consideren y den ese cariño que aquí no te lo dan
¿Un ayacuchano de nacimiento como te sientes el ser el papa de la música Chicha?
Me siento contento y ese apelativo de papa de la música chicha me lo han puesto y es que soy una de las pocas agrupaciones con éxito que pasea nuestra música por el mundo, este humilde provinciano de Ayacucho se siente orgulloso de lo que hace por su Perú.
¿Gracias maestro por sus palabras?
Gracias chichaweb.com un saludo a Carlitos mi gran amigo siempre lo recuerdo, muchos éxitos para ustedes.
0 comentarios