PEPE BARONI COMPAY QUINTO ES LO MEJOR DE LA CUMBIA PERUANA

PEPE BARONI COMPAY QUINTO ES LO MEJOR DE LA CUMBIA PERUANA

Pepe Baroni gran exponente de nuestra cumbia peruana esta de onomástico y no dudamos en llamarlo para saludarlo y conversar con el:

¿Maestro buenos días y Feliz cumpleaños?

Gracias amigos de chichaweb.com por esta llamada y el saludo por mi cumpleaños

¿Cuántos años maestro?

Bueno con mucho orgullo cumplo 78 años y seguimos vigentes en el mundo de la cumbia peruana

¿Qué recuerda más?

Mira recuerdo mis inicios en el mundo de la cumbia peruana hace ya 57 años que me inicie con Compay Quinto.

¿Cómo así nace Pepe Baroni?

Mira quien me descubre fue el señor Alberto Maravi fallecido y fue en Infopesa lugar donde grababan las grandes agrupaciones de cumbia peruana

¿Recibiste un reconociendo de parte de el?

Si con mucho beneplácito el señor Alberto Maravi me otorgo un plato recordatorio por cumplir mis 48 años de vida artística, fue un momento muy emocionante que siempre lo tendré guardado en mi corazón

¿Cuáles consideras los mas grandes temas de Compay Quinto?

El tema que nos identifica es No Juegues Con El Diablo, pero también hay otros como Que Sera Mi China, Viejito Cañandonga, El Frutero entre otros grandes temas

¿Estas por cumplir 57 años como te sientes?

Muy bien excelente tu sabes siempre nos cuidamos en la alimentación, y como sabes antiguamente nos daban lo mejor, carne, leche, menestras y todo de primera y no como ahora enlatados, antes era mejor

¿Desde 1968 que te iniciaste que recuerdas?

Los conciertos en la carpa de la Plaza Grau era un lleno total, alternábamos con Chacalon, Celeste, Maravilla, Los Ecos, Diablos Rojos, Destellos con Enrique Delgado entre otros.

¿Y la gente como era?

Mira ahí iba todo tipo de gente, la provinciana que radicaba en Lima, la gente que trabajaba en la parada, gente que vivía en Los Cerros del Pino, casualmente la rivalidad de ellos se formaban las broncas que acababan en los botellazos, se paraba de cantar y luego se continuaba con el concierto

¿Antes de Compay Quinto a que otras agrupaciones perteneciste?

Mira he pertenecido a varias agrupaciones pues me convocaban para cantar en algunas presentaciones como se dice algunos Chivos, pero las que estuve mas tiempo fue Los Hermanos Sihuas y luego la otra fue Lucho Macedo y Los Quinto de Surquillo

¿Y el nombre Compay Quinto?

Cuando nosotros siempre nos encontrábamos nos decíamos compadrito y en cuba se dice Compay entonces como éramos 5 pues Compay Quinto así salió el nombre

¿Tu primer tema?

Fue con la agrupación Los Hermanos Sihuas se titulaba la gorda, mira que lindos recuerdos que en estos momentos estoy recordando gracias a ti mi amigo de chichaweb.com

¿Naciste en Lima?

En Los Barrios Altos en la calle teniente Arancibia 375 y mi madre Rosa Cáceres y mi padre Juan Baroni de Italia por eso saque los ojos claros jajajajaja

¿La agrupación que identifica a la cumbia peruana?

Los Beta 5, Los Destellos, Pedro Miguel y sus Maracaibos, Los Ecos, Melodía en ese orden para mi son las mejores agrupaciones de cumbia peruana.

¿Sabemos que hoy es un día muy especial para ti y gracias por atendernos?

De nada amigo Enrique chichaweb.com siempre tiene las puertas abiertas de mi casa y mi corazón.

LOS DESTELLOS LOS PADRES DE LA CUMBIA PERUANA

LOS DESTELLOS LOS PADRES DE LA CUMBIA PERUANA

Hola:

aqui una nota

LOS DESTELLOS LOS PADRES DE LA CUMBIA PERUANA

Hablar de Los Destellos es hablar de Enrique y Edith Delgado los creadores de la cumbia peruana, no dudamos en ubicarla y conversar con ella:

¿Cómo estas Edith?

Hola Enrique luego de varios años nos volvemos a ver un gusto para mi encontrarnos nuevamente

¿Cómo te sientes?

Contenta por todo el cariño de la gente siempre nos esta apoyando al igual que chichaweb.com por estar siempre con nosotros

¿Estas por cumplir 52 años de vida artística?

Estoy muy emocionada son 52 años al servicio de la música, esta historia se inicio con mi hermano Enrique, para luego tomar la batuta para seguir la leyenda destellante que aun tenemos mucho camino por recorrer

¿Cuándo empiezas a tomar la batuta?

Esto se inicia en el año 1984 iniciando esta nueva faceta, creo que la segunda generación con nuevos músicos si bien es cierto algunos decían no será lo mismo, pero hemos demostrado que somos grandes y estamos mejor que nunca

¿Entonces cual fue la primera etapa?

Mira la primera etapa fue cuando Enrique crea Los Destellos en el año 1968 hasta 1980 que el decide finalizar el Grupo debido a problemas internos, fue lamentable pero la decisión la tomó el

¿Te fue difícil asumir el reto?

Claro fue muy difícil Enrique se había dedicado a la gerencia de su emisora radial Oriente, pero converse con el hasta convencerlo es ahí donde yo asumo todos los gastos e inversiones de la agrupación

¿Desde esa época hasta ahora que fue lo más difícil para ti?

Creo que sigue siendo lo más difíciles a pesar de los años es reemplazar a Enrique él es único, tocaba la guitarra eléctrica pues como dicen la hacia hablar y el como creador de nuestra cumbia peruana es irremplazable

¿El como creador cual es el tema del inicio de la cumbia peruana?

Como no recordarlo el tema que inicia todo este movimiento musical es EL AVISPON, hay gente y conocedores que dicen otros temas, pero yo se la historia y este es el tema de la cumbia peruana

¿Qué es lo que más recuerdas?

De todo y todos como mis inicios en la radio y Los Destellos, mi barrio El Rímac donde vivíamos, los vecinos siempre muy amables nos apoyaban en todo

¿En la primera etapa de Los Destellos pasaron grandes músicos?

Indudablemente eran grandes músicos Tito Caycho quien es autor de grandes temas de los Destellos, Héctor Bustamante quienes hacían un trio con mi hermano en la guitarra eléctrica en las presentaciones se lucían todos.

¿Has sufrido alguna extorción o amenaza?

Gracias a Dios no, pero me pongo en la posición de aquellos hermanos músicos, a todos ellos mi apoyo y lo único que les pido que sigan adelante que esto espero pase pronto

¿Estas preparando algo grande?

Si en el mes de mayo para el 11 de mayo un grande evento en el Club Apurímac, un almuerzo inolvidable donde tocaran grandes agrupaciones que ya estaremos informando y no faltara Los Destellos.

¿Algo más que agregar?

Agradecerte por esta entrevista saludar a chichaweb.com a ti y nuestro amigo Carlos que siempre lo extrañamos

MISTER MONO DE LA CHICHA

MISTER MONO DE LA CHICHA

Un gran musico de trayectoria en el ambiente de nuestra música chicha, Luis Ambukka sigue cosechando triunfos, conversamos con él y esto fue lo que nos dijo:

¿Luis como estas?

Como esta mi gran amigo Enrique de chichaweb.com la prestigiosa pagina de cumbia peruana aquí muy bien

¿Luego de varios años?

Así es creo que han pasado mas de 10 años un gusto volverte a ver y saber que sigues apoyando a los que hacemos música chicha

¿Tu regresaste de Argentina?

Si forme una agrupación Míster Mono y llegamos al Perú para que nuestra música sea conocida y me fue muy bien

¿Cuándo llegaste viniste con toda la agrupación y todos ellos eran peruanos?

Naturalmente que si todos los integrantes de la agrupación que forme son peruanos y es que ellos llevan la música chicha en la sangre pues no hay nadie del extranjero que se pueda comparar

¿Cuántos años en Argentina?

Estuve más de 20 años radicando en ese país que me abrió las puertas, pues me fue en un momento difícil para el país y sobre todo para los músicos, ahí puede lograr mis metas a mediano plazo

¿Hablar de ti es hablar de una trayectoria en nuestra cumbia peruana?

Mi trayectoria empezó en mi barrio el Rímac cuando por primera vez ingrese a un grupo llamado Ventura, luego con los años pase a los Ilusionistas del señor Walter León, luego vinieron La Mermelada de José Luis Carballo, Guinda, Los Jaris de Ñaña entre otros

¿Cómo así te animaste a formar esta agrupación?

Bueno fui a Argentina a empezar mi carrera musical, pude integrar varias agrupaciones para luego con esa base venir a Perú y hacer mi agrupación, es un sueño hecho realidad

¿Y porque Míster Mono?

A mi padre le decían Mono yo tocaba la tumbadora entonces y en su memoria puse Míster Mono

¿Háblanos de tus canciones?

Tengo algunos temas que son de mi autoría como Sin Poder Olvidar, Sola y Triste Sin Amor y El Tartamudo

¿Por qué hacer música chicha?

Mira yo viví en el Rímac en Jirón Virú cerca de donde vivía Enrique Delgado al que llegué a conocer, me crie con su familia y me gusto el estilo que hacia y por eso comenzó a incursionar en la cumbia peruana

¿Actualmente como vez a la cumbia peruana?

Muy bien esta cada día mejor, las grandes y pequeñas agrupaciones que salen vienen con mucha fuerza y con un estilo distinto al otro, somos conocidos mundialmente

¿Cumbia con guitarra o vientos?

La cumbia peruana siempre ha sido con guitarra eléctrica, sé que agrupaciones norteñas han puesto los vientos, pero la verdad no me gusta para nada, la original es mejor

¿Chicha o cumbia peruana?

Me da lo mismo, pero yo considero que por la primera obra musical llamada Chichera se le reconozca, así como Chicha

¿Los músicos cantantes y agrupaciones pasan por un mal momento?

La delincuencia nos tiene asustados uno no puede hacer un show grande porque empiezan las amenazas y llamadas, esto debe de parar para poder nosotros trabajar bien

¿Algo más que desees agregar?

Saludarte amigo Enrique por tu llamada y apoyo, por el gusto de volverte a ver

TEODORO ARELLANO RUMBO A LOS 50 AÑOS DE LA CUMBIA PERUANA

TEODORO ARELLANO RUMBO A LOS 50 AÑOS DE LA CUMBIA PERUANA

hola:

aqui otra nota

TEODORO ARELLANO RUMBO A LOS 50 AÑOS DE LA CUMBIA PERUANA

El maestro de la carretera cumplirá 50 años y conversamos con él para que nos cuente como será y donde:

¿Buenas tardes maestro?

Un gusto para mi Enrique mi amigo de años, así como Carlitos de chichaweb.com ellos siempre apoyándome en todo momento

¿Cumplirá 50 años?

Toda una vida trabajando en forma continua, se cumplirán 50 años cuando empezó a soñar y ahora con todo lo obtenido digo sueño cumplido, son 50 años tocándole a mi país y siendo reconocido en varios países, siempre llevando nuestra cumbia peruana al estilo carretero

¿Sus inicios fue muy duro?

Como todo así fue, y en esa época hacer música era muy difícil sin embargo el entusiasmo y mi sueño a seguir me dieron esas fuerzas cuando a los 15 años me inicie en los Sanders y luego con el apoyo y orientación de Teodoro Laura cree Cielo Gris en el año 1975

¿Qué es la cumbia carretera?

Es un estilo musical creado por mi pues en una cumbia que se inicia como balada para dar luego vida al ritmo de nuestra cumbia peruana

¿Ósea que te iniciaste cantando baladas?

Si en mi barrio comenzó cantando baladas pues estaban de modas muchas agrupaciones de este ritmo musical y a medida que fue pasando el tiempo tuve esa idea de mezclar las baladas con la cumbia peruana creando el estilo carretero

¿Algún tema que recuerdes?

Fue un tema grabado en la disquera caracol de Beto Cuestas y el tema era No se Porque, luego vinieron Esos Tus Ojitos y SI te Vas

¿Cómo te sientes al cumplir 50 años?

Emocionado y a la vez agradecido a Dios por darme esta oportunidad de poder cumplir 50 años cantándole a mi Perú, como te dije un sueño cumplido y se unió mi hijita Sisy que canta en Cielo Gris y mi hijo Braulio que también canta, quiero agradecer a Rosita Producciones que jugo una labor importante en mi carrera musical

¿Con Cielo Gris llegaste a viajar por todo el mundo?

Gracias a la música he podido tocar en diferentes países como Estados Unidos y algunos estados, en Europa visitando varios países y en Sudamérica Colombia que es un país que nos quiere mucho

¿Casualmente en pandemia estabas de gira?

Si me encontraba en España realizando algunas presentaciones y nos agarro la orden de inmovilización quedándome un tiempo por Alla, hasta que hubo un vuelo humanitario y regrese con toda la agrupación

¿Para ti que es Cielo Gris?

Es mi familia porque me inicie yo solo y luego ingresaron mi hijita Sisy que me acompaño siempre en varias giras nacionales e internacionales, al principio cantaba como invitada para luego posesionarse del escenario y ahora que ingreso mi menor hijo Braulio donde tocaba las tumbas y ahora también es cantante

¿Tu niñez fue muy dura?

Para salir adelante con mi familia vendía pasteles los que mi madre hacía, luego se me dio la oportunidad de trabajar en construcción civil como peón, pero lo más difícil fue cuando mi madre falleció y me hice cargo de todos mis hermanos considero ese el momento más difícil de mi vida.

¿Gracias por esta entrevista?

Gracia a ti Enriquito y a mi amigo Carlitos de chichaweb.com espero verlos en los festejos de estos 50 años que muy pronto daré a conocer

DULCE ALEGRIA ….DE LA CHICHA

DULCE ALEGRIA ….DE LA CHICHA

Víctor Guzmán Condezo el máximo compositor de la música chicha sigue cosechando triunfos, conversamos con el:

¿Cómo estas Víctor?

Muy bien gracias a Dios y seguimos trabajando dándole esa Alegría al pueblo que tanto falta le hace

¿Hace unos meses el Congreso te condecoro?

Así es recibí un reconocimiento del congreso de la republica por mis 45 años de trayectoria musical y por ser el creador del estilo A, recibí la invitación de la congresista Susel Paredes

¿Qué sientes al cumplir 45 años?

Una Alegría que Dios me ha dado que a pesar de mis 45 años seguimos vigentes en la cumbia peruana y lo mejor haberla llevado por diferentes países del mundo

¿Trabajo duro?

Muy duro tuvimos que lidiar con muchos obstáculos, pero siempre tuvimos mucha humildad en todo sentido, haciendo composiciones nuevas y actualizadas en otros casos, pero siempre con perfil bajo avanzando a paso seguro

¿Tuviste la valentía de renunciar a Apdayc?

Fue una decisión muy personal puesto que no se me hacían respetar mis derechos de autor, mis temas son todos los que en su oportunidad se interpreto el Grupo Alegría y los llevo a la popularidad, hoy en día hay varias agrupaciones y cantantes del mismo estilo musical que cuando hacen sus conciertos no ponían mis temas y sin embargo los interpretaban, eso les hice llegar a Apdayc y en realidad me causaron una gran decepción, ese fue el motivo de mi salida

¿Ahora nadie puede interpretar tus temas?

Cierto ahora mis temas están inscritos en INDECOPI donde cualquier artista o agrupación que desee interpretarlo tiene que pedirme permiso a mi persona, también he puesto el nombre de mi agrupación Dulce Alegría registrado también en Indecopi

¿Cambiaste de nombre a tu agrupación?

En un principio era Grupo Original Alegría y por problemas del nombre tuve que dejar de usarlo y cambiarlo por Dulce Alegría es más comercial y tiene mas pegada

¿Mira quién diría que también tus temas son parte de banda sonora de la película Susy una vedette en el congreso?

Una alegría infinita puesto que no sabia que se estaba haciendo la película y me llamaron para pedirme autorización para que mis temas sean utilizados en la película pues formaba parte de la vida congresal de Susy

¿Cuáles fueron tus temas elegidos?

Susy es mi gran amiga con ella salíamos hacer campaña en un carrito pequeño y mi persona estaba con ella interpretando mis canciones, uno de ellos fue Te Toco La Trompeta y La Arrechazada y me invitaron al Avant premier

¿Cómo van las giras nacionales?

Muy bien estamos recorriendo todo el Perú, estaremos en Chorrillos donde festejaremos el cumpleaños de María Puchuri para luego estar en Huaycán en el local MACATE los esperamos

¿Algo más que desees agregar?

Agradecerte por esta entrevista y su apoyo para la música chicha es importante para mi y los que la hacemos.