LOS ORGANICOS DE LA CUMBIA PERUANA

LOS ORGANICOS DE LA CUMBIA PERUANA

La agrupación Los Orgánicos se han convertido en uno de los mas pedidos, por eso fuimos a su encuentro y conversamos con ellos:

¿Omar Olaya como estas?

Gracias a Dios estamos bien con salud que es lo mas importante pues sin ella no puedes trabajar

¿A dos años de su creación los Orgánicos van para adelante?

Así es y eso gracias a todo nuestro publico que le gusta nuestra cumbia peruana y nuestro estilo musical cuando interpretamos este estilo musical que es muy reconocido en el mundo.

¿Tú eres del Cuzco?

Si llegue a Lima con la idea de grabar algunos temas musicales de mi autoría, pues hacía tiempo que las tenías guardadas, pero llego la hora de sacar todo ese talento musical que tengo y brindarle a nuestro publico

¿El nombre los Orgánicos por qué?

Mira, aunque te parezca raro, pero soy amante de la comida orgánica y los alimentos y buena salud, considero que la cumbia peruana es una expresión orgánica porque toda creación artística que nacen de nuestra propia energía no solo de nuestra propia inspiración

¿Alguna de tu familia tiene esa vena artística?

Mi abuelo y mi padre de ellos herede esto de la vena artística ellos tocaban la guitarra, naturales de Ayacucho donde la expresión cultural de sus huaynos, donde las letras son muy sensibles por no decir muy tristes.

¿Esta agrupación también hay un extranjero que gusta de la cumbia peruana?

Si cuando llegué a Lima para registrar mis temas y grabarlos conocí a un amigo llamado Pedro Van Peter de nacionalidad venezolana y con el como mi arreglista pude ponerles música a mis canciones, es con el que formamos Los Orgánicos de la cumbia peruana

¿Hemos escuchado la evolución de nuestra cumbia peruana?

Bueno si porque en un principio la cumbia peruana era interpretada con guitarra eléctrica la cual el señor Enrique Delgado la creo, luego la cumbia comenzó su evolución saliendo con la tecno cumbia, luego llega la cumbia con vientos eso de la cumbia norteña, para mi la cumbia verdadera es la cumbia con guitarra eléctrica.

¿Cuál es el tema que estas promocionando?

Mira estamos promocionando el tema sábado en la Selva, Plaza San Martin, Ida y Vuelta, entre otras canciones

¿Cada tema tiene una historia?

Si cada tema tiene una historia como por ejemplo Plaza San Martin que hacemos notar la influencia de rock peruano, Sábado de la Selva un referente a Juaneco y su combo y no podía faltar Ida y Vuelta con un estilo A los gentiles, Pintura Roja y Pumita Andy

¿Proyectos?

Vamos a seguir grabando nuevos temas musicales, ya hemos empezado a difundir nuestras canciones por las diferentes plataformas digitales, esperemos que tengamos la oportunidad de llegar a la radio donde es difícil aquí en Lima.

¿Cuál es el estilo de Los Orgánicos?

Cada canción que interpretamos es un estilo diferente, sin embargo, tenemos cierta afinidad con la cumbia amazónica pues el tema sábado en la Selva es nuestro tema de bandera

¿Gracias por atendernos?

Gracias una vez mas a chichaweb.com por la difusión de nuestros temas, así como la entrevista que nos han hecho, un abrazo y que viva nuestra cumbia peruana.

*La Titular de César Morales*

La Titular hizo bailar al público asistente con su variado repertorio de temas, que alternó entre clásicos de la música tropical peruana y canciones de su última producción, que están sonando en diferentes emisoras del país.
Su director musical, César Morales, junto con su orquesta, está conquistando el cono norte, donde son muy solicitados para diversos aniversarios.
www.chichaweb.com informará sobre cada presentación que realice La Titular.

*César Córdoba y Claveles de la Cumbia*

*César Córdoba y Claveles de la Cumbia*

Una de las agrupaciones que se mantienen en el gusto del público por sus propios méritos se presentó en El Muelle Internacional con un espectáculo de primer nivel, con su repertorio musical que invita a bailar y disfrutar de una refrescante cerveza.
Una agrupación que tiene un repertorio que marca la diferencia.
Un agradecimiento de parte de www.chichaweb.com por las facilidades prestadas para llevar la información que los lectores de nuestro medio aprecian.

CELINDA LA CUMBIA PERUANA SIEMPRE CONMIGO

CELINDA LA CUMBIA PERUANA SIEMPRE CONMIGO

La gran Celinda Vargas exponente de nuestro de la cumbiafolk vuelve con su estilo propio que esta causando furor en todo nuestro país, nos encontramos con ella y esto fue lo que nos dijo:

¿Hola Celinda después de muchos años?

Han pasado por muchos años desde que nos vimos y para mi es un gusto volverte ver Enrique y a todos mis amigos de chichaweb.com

¿Ahora estas como solista?

Llevo ya siete años como solista y con mi nuevo genero cumbiafolk luego de haber cantado música folclórica durante muchos años estoy haciendo esa fusión

¿Recuérdame en que agrupación estabas?

Bueno antes estaba con las Chicas Terremoto del Folclor y desde ya hace siete años vengo fusionando la cumbia peruana con el folclor siendo mi estilo la cumbiafolk

¿Muy poca gente sabe que reemplazaste a una grande como lo es Ada Chura?

Recuerdo que fue algo inolvidable para mí, en esa época Ada Chura estaba en toda su popularidad y reemplazarla era una gran responsabilidad

¿Pasaste un casting?

Y muy rígido pues había que reemplazar nada menos que a la Reyna de la cumbia sureña y gracias a Dios me escogieron por mi tono de voz y mi parecido a ella para así seguir cantando sus temas que en esa época estaban en todo su furor

¿Tu experiencia ante el público cómo fue?

El `publico me brindo todo su apoyo y eso me sirvió casualmente para salir a la palestra, así como para prepararme y poder cantar cumbia peruana

¿Qué hacías antes?

Yo estudiaba diseño de modas el cual ya terminé mi carrera, luego tuve la suerte de viajar por todo el Perú y también hacer giras internacionales donde me permitió conocer mucha gente y eso, aunque no lo creas sirvió para mi carrera profesional

¿Vuelves a la cumbia peruana?

Si con mi fusión de cumbiafolk que es lo que hago pues me gusta hacer lo que es cumbia sureña que para mi ha superado las expectativas ante la cumbia norteña y costeña

¿Te gusta la música Chicha?

Siempre me ha gustado sin desmerecer a los demás estilos de cumbia peruana, crecí escuchando música chicha con los Jaris de Ñaña, Grupo Alegría, Chacalon, Cielo Gris entre otros grandes

¿Tu referente de la cumbia peruana?

Admiro mucho a Marina Yafac una voz espectacular que sabe llegar a la gente pues canta sus temas con un sentimiento que en algunos casos parece que estuviera llorando.

¿Qué de nuevo traes para este año?

Te comento que hace unos días estoy en conversaciones para hacer un tema con mis amigos de la 540 de Huarochirí será un éxito así que muy pronto estará saliendo en todas las plataformas digitales

¿Tus palabras finales?

Agradecerte amigo por esta linda entrevista y verte nuevamente Enrique Vergara de la pagina mas prestigiosa como es chichaweb.com a quien quiero mucho.

GIULINA RENGIFO LA CUMBIA PERUANA SE ESCUCHA EN SANTO DOMINGO

GIULINA RENGIFO LA CUMBIA PERUANA SE ESCUCHA EN SANTO DOMINGO

La cantante de cumbia peruana Giuliana Rengifo se mostró muy apenada por los sucesos acontecidos y esto fue lo que nos dijo

¿Hola Giuliana como te encuentras?

Hola amigo aquí mal por todo lo que está pasando con nosotros los artistas cantantes de nuestra cumbia peruana

¿Lamentable perdida?

Para su familia, para nosotros y para todo el país, hemos perdido un gran cantante, un padre de familia, un amigo de la forma más absurda porque la agrupación estaba amenazada y a él le cayó una bala disparada por estos miserables de M… disculpando la palabra

¿Sabemos que acabas de llegar de una gira internacional?

Si fui invitada a Santo Domingo donde realice una serie de presentaciones y todo fue gracias a Dios un éxito, también aproveche en darme algunas vacaciones y desestresarme de todo lo malo.

¿En Santo Domingo conocían ya la cumbia peruana?

Si me causo admiración cuando inicie mi presentación ellos comenzaron a cantar las canciones, pero mucho como en todo país hay peruanos que casados con las dominicanas llevan nuestra música y ellas aprenden a bailar y cantarla

¿Qué más se viene para este año?

Tengo varias propuestas para viajar al extranjero así también hacer nuevos temas musicales, `por otro lado el emprendimiento que tengo con mis perfumes me está hiendo muy bien

¿La cumbia peruana se está escuchando en varios países?

Eso me gusta mucho ya nos hemos internacionalizado la cumbia peruana forma parte de la música mundial y como tú lo dices somos muy pedidos en extranjero así podemos realizar presentaciones para todos los peruanos que radican en el extranjero.

¿Trabajo no te falta?

No me falta, pero tampoco me sobra, es muy difícil hacer cumbia peruana en el país porque vivimos algo diferente de las cosas que prefiero no hablar, eso hace mucho daño a nuestra música tropical peruana.

¿Música Chicha o Cumbia peruana?

Mira a mí me gusta mucho que la llamen música CHICHA pero como sabes le dicen cumbia peruana que es lo mismo en sí, pero música chicha suena más de nosotros lo de cumbia suena más extranjero.

¿Giras internacionales?

Ya estamos manejando algunas para el mes de julio Agosto por Europa, las fechas y los países a visitar están pendientes aun

¿La cumbia peruana está en su mejor momento?

Si está en su mejor momento, pero con esto la están matando y eso no debemos permitirlo, nosotros llevamos alegría al Perú con nuestras canciones.

¿Gracias por tus palabras?

Gracias chichaweb.com y a ti Enrique por esta nota sigan apoyando nuestra cumbia peruana

HERMANOS YAIPEN VUELVEN A LIMA

HERMANOS YAIPEN VUELVEN A LIMA

Nos encontramos con una de las mejores agrupaciones de cumbia peruana como son los Hermanos Yaipen y esto fue lo que nos dijo:

¿Cómo esta maestro?

Gracias a Dios seguimos trabajando y llevando nuestra cumbia peruana por todo el Perú

¿Vuelven a Lima?

Si amigo, estamos nuevamente en Lima donde haremos una presentación en un local que se ha convertido ya en los favoritos de nuestra cumbia peruana como es él le Paris

¿Es la segunda vez?

Si la primera vez que tocamos la verdad fue un lleno total y casualmente debido a eso las personas de esta discoteca nos contactaron y nos pidieron que volvamos a tocar pues la gente lo nos solicitaba.

¿Piensa que la cumbia peruana la está en su mejor momento?

La cumbia peruana esta donde tiene que estar, ya nos hemos internacionalizado pues somos muy solicitados en varios países de los continentes para ir a tocar nuestra cumbia peruana.

¿Qué giras se vienen?

Estamos esperando para viajar en estos meses a Japón, Estados Unidos en los meses de junio y julio, por ahí también se baraja una gira a Europa.

¿Han sacado ya nuevos temas?

Si hace unos días lanzamos esta canción MORIR ASI ES MORIR DE AMOR interpretada por Jhonatan Rojas la que ya tiene muchas vistas tanto en YouTube como en las diferentes plataformas digitales, espero nos sigan apoyando, también estamos preparando otros temas que muy pronto saldrán

¿Qué es la cumbia peruana para usted?

Mira para nosotros la cumbia peruana es nuestra vida, porque nacimos crecimos y moriremos cantando escuchando cumbia peruana que es nuestra música de bandera

¿Se hablo mucho del día de la cumbia peruana, inclusive hay una fecha tentativa que llego al congreso de la república?

Si he escuchado esta iniciativa que ha hecho un cantante de cumbia peruana ante el congreso, pero debemos escoger la fecha pues he escuchado muchas que en realidad son muy importantes para nosotros en eso debemos de ponernos de acuerdo y conversar mucho

¿Cómo van sus presentaciones?

Seguimos recorriendo todo el Perú con nuestra música, muy pronto estaremos trayendo novedades y tenemos una gira para el extranjero en los próximos meses ya lo anunciaremos

¿Gracias por sus palabras?

Gracias chichaweb.com por estar aquí acompañándonos en este anuncio que volveremos a tocar aquí en Lima