AMERICA SANCHEZ “LA CHICHA ES MI PASION”

AMERICA SANCHEZ “LA CHICHA ES MI PASION”

La cantante de música Chicha América Sánchez esta volviendo a los escenarios luego de estar alejada por la pandemia, ella vuelve por la puerta grande y esta muy feliz, conversamos con ella para que nos de algunos alcances de sus proyectos:

 

¿Hola América Sánchez como estas?

Muy bien agradeciendo a Dios por la salud y feliz porque ya estamos devuelta luego de pasar este problema de salud que nos tocó vivir.

 

 

¿Cómo te inicias en el canto?

Bueno desde muy pequeña desde los 10 años mi padre era musico y me inculco la música pues el me llevaba a los conciertos donde el tocaba, cabe señalar que el integraba la agrupación de Vico y su grupo Karicia como guitarrista y él se llama Willy Chávez

 

 

¿Cuántas agrupaciones integraste?

Te comento que desde muy niña integre la agrupación que mi padre había formado LA AMERICA BAND hasta los 26 años, luego viaje a Argentina donde conocí a mi esposo e hicimos la agrupación Explosión Norteña y ahora en el Grupo Ciclón.

 

 

¿En la actualidad a su regreso de Argentina como encontró a la cumbia peruana?

La verdad sorprendida pues la cumbia peruana a crecido mucho tal es así que las agrupaciones peruanas son las mas solicitadas en los países de Europa donde tienen mucha aceptación y eso es lo que debemos aprovechar tanto los cantantes como agrupaciones de llevar nuestra cumbia peruana por el mundo y así crecer internacionalmente, aquí en el Perú nosotros respiramos cumbia peruana y eso es hermoso en las radios ya se escucha mucho mas cosa que antes solo lo hacían en algunas emisoras que se dedicaban a esto.

 

 

 

¿Para ti cual crees que sea el cantante de cumbia peruana?

Mayormente desde muy pequeña viajaba mucho a la selva y a la sierra, pero escuchaba mucho a Chacalon y desde niña cantaba sus canciones me gustaba la forma de interpretar sus temas, así como el estilo único que tenía, en la actualidad canto sus canciones y a la gente le gusta mucho, por otro lado, también canto música de Vico, Centeno, Guinda entre otros.

 

 

¿Y el que te gusta más?

A pesar de que Chacalon interprete sus temas desde muy niña soy una fan de Carlos Ramírez Centeno con su tema EL ABORTO, cuando la canto las emociones me invaden pues la letra es muy profunda y con un contenido social.

 

 

¿Esta pandemia se llevo a varios exponentes de nuestra música?

Qué triste me sentí cuando falleció mi ídolo Carlos Ramírez Centeno, no me lo esperaba luego mis hermanos musicales del Grupo Explosión, Jorge Chávez, Hugo Flores entre otros una pena y a sus familiares mi sentido dolor puesto que no podíamos asistir a su última morada.

 

 

¿Dónde naciste?

Aquí en Lima distrito de independencia cuna de grandes exponentes de nuestra música Chicha como Alex Novoa Piraña (q.e.p.d.), Vico Karicia, Víctor Daza entre otros grandes.

 

 

¿Proyectos?

Seguir interpretando temas musicales y quiero agradecer a Víctor Daza quien me esta dando la oportunidad de trabajar en su agrupación EL grupo Ciclón, esperemos que el próximo año sea mejor para todos y que pueda cumplir mis sueños de llevar la Chicha a todo el mundo.

 

¿Algo más que agregar?Agradecer a chichaweb.com por esta entrevista y les deseo muchos éxitos sigan así apoyando a los que hacemos la rica Chicha

Facebook Comments Box
ESTRELLA CON AGRUPACION PROPIA

ESTRELLA CON AGRUPACION PROPIA

Nuestra amiga Estrella luego de su salida de Corazón Serrano sorprendió a todos formando su agrupación Estrella y sus Bandidos, conversamos con ella y esto fue lo que nos dijo:

 

 

¿Cómo estas Estrella?

Muy bien gracias a Dios saliendo adelante con un nuevo reto musical y estoy segura de lograr mis objetivos.

 

 

¿Así es saliste de una gran agrupación?

Bueno como ya es de conocimiento Sali por la puerta grande de esa agrupación para poder seguir mis sueños de ser solista y tener lo mío, creo que ese es un sueño anhelado por muchas cantantes de agrupaciones a las cuales pertenecen.

 

 

¿Cuándo fue tu debut con estrella y sus Bandidos?

Te comento que no fue en el Perú para bien un promotor de eventos a saber de mi salida de la agrupación supo de esto y no tubo mejor idea que proponerme realizar una gira al extranjero y así fue mi primera presentación fue el 27 de agosto en el hermano país de Bolivia en una provincia de Oruro y luego de unos días compartí escenario en un concierto en la Paz con Maroyu, Carlos Alarcón entre otros fue una experiencia inolvidable y emocionante.

 

 

¿A parte de ser cantante a que te dedicas?

No hay que dormirse en sus laureles como dicen, pero yo antes de ingresar a Corazón Serrano estudia en la universidad Negocios Internacionales a lo que tuve que dejar, pero en la actualidad ya he retomado mis estudios porque para mi es muy importante 

 

 

¿Por qué te retiraste de la agrupación?

Hubo muchas cosas que solo ellos y yo lo sabemos, pero la principal fue que yo ya tenía proyectos musicales como solista además de los estudios que había dejado a la cual con ellos no tenia tiempo de estudiar mi carrera, entonces luego de una larga conversación logramos desligarme de la agrupación en buenas condiciones para ambos.

 

 

 

¿Qué les pues decir a ellos?

Nada les doy las gracias por la oportunidad que me dieron y sin ellos no habría podido lograr lo que ahora soy una cantante solista y seguir con mis estudios, eternamente agradecida.

 

 

¿Cuándo saliste que hiciste?

Aunque no lo creas me llovieron muchas propuestas y dentro de ellas acepte una de pertenecer a la agrupación de LERIDA lo que me causo mucha alegría y felicidad.

 

 

¿Qué canciones interpretabas en la agrupación Lérida?

Tenia un repertorio bueno y dentro de los temas que interprete fueron DOS PALABRAS, TE AMO, REPROCHES, MIL SUSPIROS, EL COLOR DE TUS OJOS y AMORCITO., gracias Lérida por la oportunidad.

 

 

¿Cuándo saliste que pensaste?

Muchas cosas la incertidumbre embargo mis pensamientos, pensé que todo había acabado para mí, como muchas artistas que cuando salen de una agrupación no se les escucha, pero felizmente tuve a mis seres queridos que recibí su apoyo incondicional, a los fans y seguidores de mi persona me hacían llegar sus muestras de cariño y esto contribuyo a que pueda salir de este transe que felizmente duro muy poco.

 

 

¿Qué proyectos se vienen?

Que se vengan todos amigo, todo lo que dejamos por la pandemia ahora estamos volviendo con fuerza y trataremos de hacer los mas esfuerzos dobles para poder lograr lo que no se pudo, ese es mi compromiso con mis seguidores y con la cumbia peruana.

 

 

¿Algo más que agregar?

Agradecerte mucho por esta entrevista chichaweb.com saludos a ustedes y a todos los cibernautas que la visitan, besos

Facebook Comments Box
ESTANIS MOGOLLON EN CHICHAWEB.COM

ESTANIS MOGOLLON EN CHICHAWEB.COM

Nos encontramos con nuestro amigo Estanis Mogollón autor de varios éxitos de nuestra cumbia peruana. Conversamos con el y esto fue lo que nos dijo:

 

¿Maestro Estanis como está usted?

Hola amigos de chichaweb.comaquí estamos bien gracias a Dios y saliendo de esta terrible enfermedad que tanto daño nos hizo

 

 

¿Cuéntenos que hizo en pandemia?

Bueno como sabrán tengo un hotel en Máncora y se me dio la idea de alquilar cuartos abajo precio pues había mucha gente que se quedo en la calle y no podían pagar un alquiler y no dude en darles la mano.

 

 

¿Ahora usted fue elegido presidente de Apdayc?

Asi es bajo el voto popular de los autores y compositores me dieron esa confianza el ser su presidente hasta el 2026 

 

 

¿Durante la pandemia hubo ayuda a ellos?

Claro que si hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance eran momentos difíciles y tratamos de ayudar a todos, de alguna forma u otra ya sea con medicinas o atención médica, pues el señor Masse como el es medico acudía a visitarlos si tuvieran algún problema.

 

 

¿La Estanis Band?

Es mi agrupación musical que por el momento estamos retomando nuevamente pues algunos ya no se encuentran con nosotros debido a la enfermedad que nos agobio, por el momento hay una breve para para volver a realizar el casting para así volver a relanzar la agrupación.

 

 

¿Hoy nos encontramos en un conversatorio sobre si se dice cumbia peruana o chicha?

Es un conversatorio al que organizo Apdayc para saber más del origen de este estilo musical llamado chicha o cumbia peruana, hay muy buenos expositores historiadores musicólogos que nos darán su apreciación sobre sus inicios y denominación, particularmente para mi es cumbia peruana.

 

 

¿Y chicha porque no?

Chicha no porque es una palabra que deriva de la bebida de los incas que la tomaban en ceremonias y rituales, ahí no tenía nada que ver la música, es por eso que a mi parecer la palabra chicha estaríamos hablando de una bebida ancestral.

 

 

¿Para usted con que tema se inicia la cumbia peruana?

Pienso que con la del maestro Carlos Baquerizo con Los Demonios del Mantaro LA Chichera y el otro tema seria Arre Caballito de Manzanita gran guitarrista y compositor que dejo varios temas musicales, ellos fueron los que dieron inicio a la cumbia peruana

 

 

¿Los Destellos como quedan?

Bueno los Destellos como los creadores de la Cumbia Costeña con su Avispón y luego Elsa, en el Perú se divide por regiones Cumbia Andina, Cumbia Amazónica, Cumbia Costeña, Cumbia Norteña y Cumbia Sureña.

 

 

¿Quiere decir que en el Perú se escucha cumbia peruana?

Así es en todo el Perú lo que escucha la gente y bailar es nuestra Cumbia Peruana dependiendo de la región donde se encuentren, pero Todo el Perú se rinde a la Cumbia Peruana.

 

 

¿En la actualidad como ve la cumbia peruana?

Muy bien desde que en algunos países extranjeros acabo la pandemia fueron ellos los primeros en llevar agrupaciones peruanas para que inicien los conciertos en toda Europa, hemos visto como han viajado grupos y cantantes solistas de este estilo musical retomando sus actividades.

 

 

¿Aquí en el Perú empezamos nuevamente a volver a sus actividades?

Así es aquí un poco más difícil porque la gente aun no se vacuna con las dosis correspondientes, pero sin embargo ya iniciamos los conciertos presenciales con un aforo prudencial donde la gente acude masivamente, espero esto mejore con el tiempo hasta poder lograr trabajar al 100%.

 

 

¿Algo más que agregar?

Agradecerte por la entrevista amigos de chichaweb.com así como su asistencia a este conversatorio nos enaltece.

Facebook Comments Box
JAIME MOREYRA NOSOTROS TOCAMOS CHICHA PERUANA

JAIME MOREYRA NOSOTROS TOCAMOS CHICHA PERUANA

El líder de la agrupación Los Shapis Jaime Moreyra converso con nosotros luego de que él sea un expositor sobre la denominación que se debiera adquirir o Cumbia peruana o chicha, conversamos con el y esto fue lo que nos dijo:

 

¿Maestro cómo está usted?

Amigo Enrique y amigos de chichaweb.com que bueno volvernos a encontrar u gusto conversar con ustedes y darnos un abrazo como antes.

 

 

¿Se discutió cumbia peruana o Chicha?

Si pues algunos piensan que se debería decir cumbia peruana y otros defienden la palabra Chicha, con la trayectoria musical y integrante de la Agrupación Los Shapis que tocamos cumbia Andina defiendo la corriente musical como CHICHA que es como debe llamarse.

 

 

¿Por qué?

La Chicha es una palabra que proviene de nuestros antiguos peruanos, se trataba de una bebida hecha a base de maíz y que los Incas la tomaban, nosotros que tocamos ese ritmo de huayno con ciertos arreglos alegres lo consideramos CHICHA pues el huayno es nuestro baile autóctono por ello en reconocimiento a los Incas yo defiendo que se debe de decir CHICHA a esta corriente musical peruana.

 

 

¿En ella hemos escuchado varias opiniones sobre cual seria el primer tema que da inicio a la Chicha?

Si pues, pero a mi parecer todo esto lo inicia el tema La Chichera de nuestro querido y recordado amigo Carlos Baquerizo con los demonios del Mantaro, luego vinieron ya otros temas paralelamente como dicen Arre Caballito y otros de su época, hasta llegar a Elsa o Cariñito.

 

 

¿Los Shapis fueron los mas grandes difusores de la música Chicha?

Fuimos los iniciadores que logramos difundir la música Chicha por el Perú y el mundo, recordemos que aquí cuando llegamos a la capital fuimos el único grupo que lleno el Estadio Nacional donde albergaba cerca de 40 mil personas, y luego iniciamos un recorrido a nivel mundial llevando nuestra música por toda Europa pues era algo novedoso somo si fuéramos un grupo de rock el mas famoso, se peleaban por ingresar a nuestros conciertos era toda una revolución musical

 

 

¿Los Shapis siguen vigentes?

Claro que, si casualmente después de este conversatorio tenemos una presentación en Cañete donde nos están esperando, luego en el transcurso del mes ya tenemos pactado presentaciones por todo el Perú inclusive acabamos de volver de una gira internacional y ya estamos en conversaciones para regresar a países donde en esta primera gira no llegamos y a los Estados Unidos

 

 

¿Cómo ve el momento musical de la Chicha?

Volviendo a ser fuerte como antes y creo que mejor porque en esta pandemia hemos tenido el tiempo de pensar lo que en realidad valemos como agrupaciones difusoras de la chicha, ya lo hemos demostrado somos varias de las agrupaciones y cantantes solistas que estamos volviendo a reactivarnos siempre cuidándonos porque aun esto no se acaba, sigamos produciendo nuevos temas para que siga viva la chicha en el Perú y el mundo.

 

 

¿La agrupación que identifica a la música Chicha?

La verdad no me atrevería a dar esa respuesta pienso que todas pusieron su granito de arena empezando con los Demonios del Mantaro, Manzanita, Los Destellos, Alegría, Los Shapis inclusive, Los Mirlos entre otras grandes agrupaciones.

 

 

¿Muchos de nuestros artistas nos dejaron?

Una pena infinita en mi corazón me invade al recordar grandes amigos y compañeros de trabajo que nos dejaron, mi solidaridad con sus familiares que en esos momentos de dolor que les toco vivir y no poder estar ahí para acompañarlos y brindarles un abrazo de hermano, triste por Luchito Carrillo, Centeno, Hugo Flores, Tulin y Tulio Trigoso y todos los que en este momento no se me vienen su nombre en mi memoria.

 

 

¿Qué se viene para lo que queda del año a los shapis?

Muchas cosas lindas y buenas, trabajando y difundiendo algunos nuevos temas que estamos por difundir, giras nacionales y al extranjero, lo bueno que estamos volviendo a trabajar y hacer lo que nos gusta dar alegría a nuestra gente que tanto falta nos hace.

 

 

¿Algo más que agregar?

Agradecerte Enrique y a todos mis amigos de chichaweb.compor su apoyo a nuestra música CHICHA por algo no llevan ustedes su nombre, sigan difundiendo nuestra música y que viva La Chicha Peruana.

Facebook Comments Box
ELIZABETH CAYCHO Y LOS SOBRINOS DE TITO CAYCHO

ELIZABETH CAYCHO Y LOS SOBRINOS DE TITO CAYCHO

Nos dio un gusto volvernos a encontrar nada menos con Elizabeth Caycho hija de un amigo y gran compositor de nuestra cumbia peruana como lo fue Tito Caycho, conversamos con ella y esto fue lo que nos comentó:

 

¿Buenas tardes como está usted?

Gracias amigos de chichaweb.com ustedes muy amables pues cada vez que nos encontramos nos brindan su tiempo para saber las novedades y así apoyarnos a nuestra agrupación.

 

 

¿Cómo va la agrupación Los Sobrinos de Tito Caycho?

Por lo de la pandemia hemos tenido que parar pues todo se paralizo y en la actualidad estamos volviendo a reunir a la gente para retomar nuestra carrera musical

 

 

¿Tito caycho fue un gran compositor que con sus temas dio brillos a nuestra cumbia peruana?

Así es señores de chichaweb.comel fue un gran compositor que con sus temas dio vida a nuestra cumbia peruana, pero como siempre fue reconocido por algunos y por otro ignorados y hasta olvidados, creo que eso no se merece mi padre pues si yo digiera que las composiciones de mi padre nadie las cante se quedarían sin canciones.

 

 

¿Por qué dice usted que muchos lo ignoraron?

Es verdad luego de haber trabajo en una agrupación donde el trabajo le dieron la espalda y hasta ahora ellos cuando realizan algunas presentaciones interpretan temas de mi padre y cuando hacen la inscripción para pagar las regalías ponen otro nombre de autor para que no sea reconocidos.

 

 

¿Pero el toco hasta casi sus últimos días con esa agrupación?

Si pues el de buena gente seguía ahí cuando era convocado, sin embargo ahora nos tiran la puerta en la cara como se dicen en el argot callejero, cuando el fallece no le hicieron ningún homenaje a pesar de que sus temas éxitos las interpretaron en esa agrupación por primera vez siendo éxito y hasta ahora ellos la tocan pero no la reconocen como autor a él, hubo amigos cercanos como Héctor director de una agrupación musical que si hizo un homenaje a el y nos dio todo lo recaudado a nosotros los familiares.

 

 

¿A que crees que se deba esta actitud?

La verdad no se, habría que preguntarle a ellos y es mas estoy viendo la posibilidad de enviarles una carta notarial para que se abstengan de tocar algún tema hecho por mi padre ten por seguro que se quedaran sin repertorio.

 

 

¿Su padre decía algo en vida al respecto?

Si siempre me decía si en algún momento Falleciera el director de la Agrupación Enrique Delgado MORIRIA LOS DESTELLOS pues el era el líder, el que daba vida a la cumbia peruana, se trataban como hermanos sin embargo con la actual directora siempre lo desconoció como fundador de la agrupación es lamentable lo que pasa.

 

 

¿Vino usted al conversatorio de si Cumbia peruana o chicha, para usted cual sería?

Mi padre siempre decía lo que hago es cumbia peruana y con esa frase me quedo CUMBIA PERUANA lo de chicha me parece un poco discriminatorio a esas agrupaciones de la zona andina y eso no debe de ser, siempre ha existido eso y es hora de cambiarlo.

 

 

¿Con que tema recuerda a su padre?

Con ese hermoso tema ERES MENTIROSA la más conocida y en otros países la tocan sin saber que el es peruano y eso es bueno hacerlo saber para que puedan reconocer lo que dio mi padre a la música y cumbia peruana de mi país Perú.

 

 

¿Para cuándo estarían de regreso Los Sobrinos de Tito Caycho?

Pienso que para el mes de diciembre estaríamos volviendo por la puerta grande, estamos trabajando para que sea en un lugar donde se pueda albergar mucha gente amante de la cumbia peruana y sobre todo de las canciones que mi padre hiciera, estamos trabajando lento pero seguro y nos hemos fijado que para diciembre lanzaríamos nuevamente la agrupación.

 

 

¿Algo más que agregar?

Agradecerte por la entrevista y decirles a mis amigos de chichaweb.com por todo su apoyo a mi persona y a mi padre cuando estuvo en vida. Muchas gracias

Facebook Comments Box
DULCE ALEGRIA ESTAMOS DEVUELTA

DULCE ALEGRIA ESTAMOS DEVUELTA

La agrupación DULCE ALEGRIA de nuestro amigo Víctor Guzmán Condezo está de vuelta y lo hace por la puerta grande, ya está iniciando giras a nivel nacional, conversamos con él y esto fue lo que nos dijo;

 

 

¿Buenos días Víctor Guzmán?

Buenos días amigos de chichaweb.com y por intermedio de ti amigo Enrique que siempre estas apoyándonos en todo momento.

 

¿Vuelve el creador del estilo “A” a los escenarios?

Gracias a Dios estamos devuelta luego de todo lo que nos tocó vivir, de haber perdido familiares, amigos musicales estamos nuevamente retomando los escenarios y como se dice por la puerta grande.

 

¿Ahora con otro nombre?

Si pues a pesar de que yo tenía parte del nombre anterior, se presentó algunos problemas de índole familiar a lo que corté por lo sano y decidí cambiar el nombre de mi agrupación por DULCE ALEGRIA, pues como saben muchos yo soy el creador del estilo “A” y seguimos con esa misma línea musical.

 

¿Tu naces con esta vena musical?

Cuando era muy niño siempre tuve actividad artística, ya la sangre me llamaba en las actuaciones del colegio me gustaba cantar y participar.

 

 

¿Muchos quieren desprestigiarte, pero no pueden?

Como siempre hay personas que quieren hacer daño diciendo cosas que no son verdad, aquí la única verdad y duela a quien le duela YO SOY EL CREADOR DEL ESTILO “A” y todos los temas éxitos de la agrupación Alegría son de mi autoría.

 

 

¿Cuáles son esos temas que han dado la vuelta al mundo?

En casi todas mis giras internacionales mis temas han pasado fronteras y dentro de ellas se encuentran “Mi Dolor”, “El Pañuelito” “La Casita” “Lloro en Silencio” “Pásame la Botella” “La Noche y Tu Foto” entre otros, en una gira nos encontramos con nuestro amigo Carlos de chichaweb.com en Los Estados Unidos junto a Teodoro Arellano de Cielo Gris y pasamos un buen momento siendo testigo de la presentación que hicimos.

 

 

¿El tema LA NOCHE Y TU FOTO la hemos escuchado en varios artistas inclusive grabada en otros estilos musicales?

Es verdad el tema LA NOCHE Y TU FOTO primero que la grabo fue Chacalon Junior que me llamo y me pido permiso para poder grabarla teniendo un éxito y hasta ahora es una de las más pedidas en sus conciertos, otro también que me solicito el permiso fue Toño Centella, así mismo hasta la han grabado en salsa y también ha tenido éxito.

 

 

¿Nos sorprendió ver a Augusto Bernardillo a pesas de estado de salud en la agrupación?

Con el estamos tocando pues como sabes se encuentra recuperándose de una enfermedad que tiene debido a una caída del tercer piso de su domicilio, ya está bien y nos acompaña en nuestras presentaciones siempre con las medidas de seguridad que debe de tener el, para mí es un orgullo que se haya unido a Dulce Alegría.

 

 

¿La chica está sonando fuerte?

En todo el Perú es el estilo musical más bailado, especialmente en las zonas alto andinas y cada vez que asistimos a unas presentaciones no te imaginas la cantidad de gente que acude a bailar con nosotros, la chicha esta devuelta y eso nadie lo puede negar

 

 

¿Cuántos años ya en la música?

Cerca de 50 años, recuerda que empecé desde muy niño y con la agrupación alegría desde los 16 años, quiero agradecer al público que siempre me brinda ese calor y cariño que en estos últimos años hemos extrañado

 

 

¿En el mundo de la chicha y debido a tus éxitos fuiste bautizado como EL MANUEL ALEJANDRO?

En un principio me causó sorpresa y me dio risa pues como sabes Manuel Alejandro es un gran compositor de artistas como el Español Rafael y mis composiciones son letras de vivencias mías y con mucho contenido social, para mí es un honor que me llamen EL MANUEL ALEJANDRO DE LA CUMBIA PERUANA.

 

 

¿Has pensado ya en el retiro?

La verdad en estos últimos años debido a la pandemia pensé en retírame, pero ahora que estamos volviendo a la normalidad gracias a Dios y con nuestras vacunas ya puestas seguimos para adelante, a pesar de esto como sabes tengo a mi hijo Machito quien con mi asesoramiento estamos sacando al grupo dulce Alegría, si decidiera mi retiro el está preparado para seguir mis pasos.

 

 

¿La Chicha nunca muere?

Nunca morirá LA CHICHA ES NUESTRA CUMBIA PERUANA, SI LA DEJAN MORIR NOSOTROS MORIRIAMOS CON ELLA.

 

 

¿Tus palabras finales?

Gracias chichaweb.com por esta entrevista y decirles que estaremos tocando en Juliaca y Puno este fin de semana así que todos los que radican en esa ciudad están invitados.

Facebook Comments Box
CHICHAWEB.COM AL ENCUENTRO DE LA CUMBIA PERUANA

CHICHAWEB.COM AL ENCUENTRO DE LA CUMBIA PERUANA

Gracias a la invitación de APDAYC chichaweb.comestará participando del CONVERSATORIO CUMBIA Y CHICHA UN SOLO SENTIMIENTO donde se expondrá todo lo referente a nuestra música tropical peruana.

Así mismo habrá algunos invitados como Jaime Moreira y Estanis Mogollón los cuales darán un testimonio de vida al respecto.

Saludamos la iniciativa de APDAYC por realizar dicha actividad para conocer mas de los grupos pioneros y de los inicios de la cumbia peruana.

Hace unos días se realizo un encuentro de Cumbia Peruana en los exteriores de la casa cultural de la embajada de España, ahí vimos a un grande como lo es Marino Valencia donde interpreto lo mejor de su repertorio musical.

Pero ¿Qué tanto sabemos de la cumbia peruana?

Todo se inicia en los años 60 y 80 época dorad durante este periodo existió una industria musical donde convergieron no solo talentosos músicos y compositores, sino también disqueras, sellos, asociaciones de artistas, distribuidores y tiendas de disco que conformaban todo un ecosistema que fomentaba la producción de este género musical, solo en Lima hubo cerca de 400 artistas dedicados a la cumbia y alrededor de 70 disqueras especializadas endicho género.

A nivel de producción musical, solo conocemos la punta del iceberg de todo lo que ocurrió en estas décadas. Hay artistas extraordinarios. Algunos de ellos son muy admirados en el extranjero, pero que lamentablemente no reciben el reconocimiento en nuestro país”

El primer grupo musical que grabó una cumbia fue Los Pacharacos de Huancayo, en 1963. Luego estuvo La Sonora, de Lucho Macedo y la orquesta de Eulogio Molina. Después se sumaron los grupos andinos como Los Demonios del Mantaro y más adelante, a fines de los 60′, aparecieron los grupos recordados como Los Destellos, así como Los Mirlos y Los Pakines entre otros

 

¿Marino Valencia su éxito más grande?

Hay varios, pero el que mas me trae satisfacciones es PEDACITO DE MI VIDA y nos comentó que se lo escribió a su hija en el año 1978 y se ha grabado en todo Latinoamérica parte de Europa y Asia, la cumbia peruana es uno de los mejores ritmos a nivel mundial por eso los grupos viajan continuamente a esos países.

 

Chichaweb.com asistirá a dicho conservatorio y estaremos informando sobre lo que ocurra y se diga, así como entrevistas exclusivas a los mas grandes compositores y autores de la cumbia peruana.

Facebook Comments Box
MICHELLE LA CUMBIA PERUANA EN MI CORAZON

MICHELLE LA CUMBIA PERUANA EN MI CORAZON

Nos encontramos con nuestra amiga Michelle Soifer y ella nos comento todo lo que se viene en su vida musical pues nos respondió algunas preguntas:

 

¿Michelle como estas?

Hola Enrique que gusto me da verte después de mucho tiempo, gracias a Dios yo estoy bien y volviendo a los escenarios.

 

 

¿En estos años de paralización que hiciste?

Bueno a todos nos agarró de sorpresa, pensábamos que solo era por un tiempo, pero esto se fue agravando y tuve que meter manos a mis ahorros para luego incursionar en la venta de productos como mascarillas y la verdad me fue muy bien

 

 

¿Algunos hicieron conciertos virtuales?

Si los he visto, al principio también me llamo la atención de poder realizar uno, pero consulte primero si esto rendirá y me dijeron que no, pues no era seguro y aparte no era igual el cantar para una pantalla y que te vean solamente se sentía muy frio sin ese calor de tu publico

 

 

¿Pasaste por varias agrupaciones de cumbia peruana?

Así fue primero ingrese a la nueva agrupación que hizo Nilver Huarac LAS HIJAS DE SU MADRE donde también estaban Aixa Serapion, Shirley, Genesis Tapia, luego ingrese a Alma Bella con Yolanda Medina, Leysi Suarez entre otras.

 

 

¿Es ahí donde te hiciste conocida?

Bueno esa agrupación fue mi despegue en lo referente a la cumbia peruana, tuve la suerte de cantar un tema que hasta hora es furor como es BOMBON ASESINO y cuando lo escucho me trae muchos recuerdos

 

 

¿Volverías a integrar una agrupación de cumbia peruana?

Mira cuando ha sido el aniversario de Alma Bella de Yolanda Medina me han invitado a cantar a lo que yo gustosamente acepte, y estuvimos todas las Ex Almas Bellas que pusimos la cuta de emoción al reencuentro, ahora si hay un grupo que quiera que me vuelva habrá que escuchar propuestas

 

 

¿Ahora te vemos cantar música urbana?

Si ahora estoy interpretando este estilo musical, tu sabes un cantante tiene que ser completo y como dicen me pico ese bichito de poder hacer otra clase se música y la estoy experimentando la verdad no me va mal esperemos que siga en ascenso ahora también apoyando a mis hermanos con un proyecto con la agrupación 23 

 

 

¿Pero y la cumbia peruana?

La cumbia peruana esta en mi sangre, corre por mis venas y de ella jamás podre olvidarme, siempre canto en mis presentaciones que tengo nunca debe dejar de faltar lo que me gusta y pongo a bailar a más de uno.

 

 

¿Ahora como vez el momento de la cumbia peruana?

Esta siempre arriba como siempre, lógicamente hubo una especie de estancamiento por estos tiempos vividos, pero si te das cuenta ha vuelto con fuerza, he visto que inclusive viajan muchos grupos a diferentes países llevando nuestra cumbia peruana y gusta mucho, que siga así por el bien de los grupos y cantantes

 

 

¿Perdimos a muchos exponentes?

Una verdadera lástima la perdida de grandes exponentes de nuestra cumbia peruana como Carlos Ramírez, El cantante de Aguamarina, Los amigos de Sonido 2000 y muchos más, mi solidaridad con sus familiares siempre los extrañaremos 

 

 

¿Qué les pides a tus fans?

Que me sigan apoyando en esta nueva etapa musical de mi vida y que no descarto en volver hacer cumbia peruana como te dije la llevo en mis venas

 

 

¿Algo más que agregar?

Agradecerte amigo por esta entrevista a chichaweb.com por todo su apoyo que me brindaron cuando estuve interpretando cumbia peruana y como te dije lo sigo haciendo pues la llevo en mis venas.

Facebook Comments Box
LAS SABROSAS DE LA CUMBIA SE RENUEVAN

LAS SABROSAS DE LA CUMBIA SE RENUEVAN

Fuimos al encuentro de nuestra amiga Brenda Campos directora musical de la agrupación LAS SABROSAS DE LA CUMBIA y la encontramos ensayando con las nuevas sabrosas y conversamos un poco con ella 

 

¿Cómo estas Brenda?

Amigo me da mucho gusto volver a verte luego de tanto tiempo, aquí gracias a Dios todo bien con muchas ganas de seguir trabajando y volver con más fuerza.

 

 

¿En los tiempos de para qué hiciste?

Hay amigo fueron momentos difíciles para mi y para todos comenzó a vender mascarillas y me fue muy bien con eso podía llevar algo para comer a mi mesa, luego comencé a vender productos por Facebook como ropa y maquillaje, hacia polladas y en esto quiero agradecer a todos mis amigos que siempre me apoyaron, como a mi me gusta la cocina vendía comida Lomo saltado, pollo brosters y mucho más.

 

 

¿Te contagiaste?

Yo no gracias a Dios, pero si mis padres, primero fue mi padre que sufrió esta terrible enfermedad y de la cual no pudo recuperarse pues partió al lado de Dios dejando un gran vacío en mi familia y particularmente en mi pero el sabe que vive dentro de mi corazón. Fueron los momentos más difíciles que me toco vivir y al que no le deseo a nadie ni a mi peor enemigo.

 

 

¿Cambiemos de tema y no nos pongamos triste, háblanos de tu trayectoria musical?

Comenzó en La Bella Luz donde el señor Oscar Custodio me dio la oportunidad pues una amiga Sharon Vergara me llevo ahí, luego he trabajado con Pintura Roja, con Frescura, Los Mirlos entre otras grandes 

 

 

¿A que edad te iniciaste en la cumbia peruana?

A Los quince años comencé con orquestas chicas y mi madre siempre estaba a mi lado cuidándome y acompañándome a cada evento que tenia 

 

 

¿Cómo así hiciste Las Sabrosas?

Bueno siempre tenía la ilusión como todos de tener algo nuestro y con el transcurso de los años lo pude lograr, el nombre sale porque vi que en un canal de televisión se lanzaría una serie SABROSAS y dije wao sabrosas y a los tres meses la forme pues contamos ya con catorce años.

 

 

¿Catorce años de Las Sabrosas cuales fueron los más grandes éxitos?

Bueno en realidad AMAME Y QUIEREME, AMAME SUAVECITO fue un mix que hicimos gusto mucho, CREO EN MI dedicado a las mujeres empoderadas, OLVIDARTE ES IMPOSIBLE y tenemos muchos mas que ya nuevamente estamos volviendo a activarnos.

 

 

¿Grupos que te gusten de cumbia peruana?

Agua Marina, Grupo 5 de esta nueva generación claro porque de los emblemáticos Los Destellos, Carlos Ramírez Centeno, Pintura Roja entre otros.

 

 

¿Colegas tuyos partieron?

Fue algo increíble pues cuando me enteraba de su partida me dolía mucho, pienso en sus familiares que no pudieron despedirse de ellos como se debe solamente salían del hospital directo a sepultarlo, una lastima mis condolencias a todas las familias que pidieron algún familiar, se de su dolor porque me toco vivir en carne propia, recuerdo mucho a Carlos Ramírez, José Zelada, Higinio capuñay, Kike Balarezo y muchos más.

 

 

¿El mejor grupo de cumbia peruana?

Para mi Los Mirlos ellos fueron los primeros que llevaron nuestra cumbia peruana en el mundo, fueron los que viajaron a Argentina siendo su primera gira internacional y a la gente le gustó mucho, también me gusta mucho Juaneco y su Combo.

 

 

¿De los temas musicales?

Hay muchos, pero me gusta mucho ELSA, EL ARBOLITO, CARIÑITO, CERVECERO hay muchos, pero estos son los que me gusta mas

 

 

¿Proyectos para Las Sabrosas?

Tengo muchos, pero te comento que nos han llamado una promotora para realizar algunas presentaciones en Europa no quiero contar mas para que salga, tenemos también Japón para viajar ojalá se pueda dar, así como también seguir haciendo giras nacionales.

 

 

¿Las integrantes de Las Sabrosas?

Bueno ahora nos hemos internacionalizado pues tenemos dos chicas de otra extranjera que gustan mucho nuestra cumbia peruana y las nuevas chicas son:

FRESSIA PLASENCIA de 22 años de nuestra selva peruana departamento de San Martin

DIANA CAROLINA PEREZ GONZALES 22 años de Venezuela

ESTEFANIA PEREZ de Colombia

PAMELA CALLE

BRENDA CAMPOS

 

 

¿Algo más que agregar?

Agradecerte mucho amigo Enrique gracias por venir y a chichaweb.com por el apoyo saludos de sus amigas LAS SABROSAS DE LA CUMBIA.

Facebook Comments Box
MARICARMEN: DEJAR DE AMARTE

MARICARMEN: DEJAR DE AMARTE

Nos encontramos luego de casi dos años con nuestra amiga Maricarmen y no dudamos en conversar con ella de todo un poco:

 

¿Maricarmen como estas?

Bien gracias a Dios liego de pasar momentos difíciles que nos tocó vivir

 

 

¿Esta pandemia perjudico mucho a nuestros músicos y cantantes?

Así es los que vivimos de la música fue muy duro, nos privamos de poder hacer presentaciones durante casi un año, para luego en algunos casos hicimos show virtual que en verdad para muchos fue un fracaso pues no había la convocatoria que esperábamos.

 

 

¿Pero no todo fue malo?

Si amigos dechichaweb.com ese año tuve la bendición de Dios de ser madre por primera vez a una hermosa niña Micaela a la que adoro y amo mucho.

 

 

¿Cómo vez en la actualidad a la cumbia peruana?

Bueno estamos tratando de reactivarse y volviendo a la normalidad, todo depende de nosotros mismos de seguir con los protocolos y con la seguridad que debemos de darle al asistente a los conciertos, en lo referente a la música estamos bien pues fíjate que antes de nosotros otros países ya se habían reactivado y gracias a ello algunos de mis compañeros fueron a trabajar al extranjero donde se nos abrió las puertas.

 

 

¿Justo acabas de volver a los escenarios?

Si acabo de volver pues hace unos días realice una gira al país de Bolivia donde la verdad me recibieron con los brazos abiertos y la gente me mostro su cariño

 

 

¿Lo hiciste por la puerta grande y estrenando un nuevo tema?

Gracias a Dios se me dio esta oportunidad y volvimos a grabar un tema “DEJAR DE AMARTE” que me ha causado mucha alegría por todo el apoyo del público y también se empezó a escuchar en algunas radios locales como en provincia.

 

 

¿Lamentablemente hace unos días nos dejo un grande como Walter Lozada?

Lamentable lo que paso, en algunas veces cuando nos tocaba compartir escenario nos abrazábamos y saludábamos él era muy correcto y con sus temas que nos dejó siempre estará en nuestros corazones por eso lo vamos a recordar siempre.

 

 

¿Justo realizaras un concierto?

Estamos realizando un concierto donde estaré compartiendo escenario con Armonía 10 y donde cantaremos nuestra cumbia peruana, será muy emocionante pues ellos rendirán un homenaje a su director, además contaremos con otros grandes artistas de nuestra música como los Hermanos Yaipen, pienso que será un concierto inolvidable.

 

 

¿Qué mas se viene para ti este año?

Muchas cosas tengo pensado, primero retomar por completo mi carrera como cantante y esto se deberá de acuerdo a como vamos saliendo de esta pandemia pues necesitamos cantar para poder realizar algunas grabaciones de nuevos temas que tengo, también estoy estudiando volver a realizar nuestro show navideño y ojalá podremos concretarlo.

 

 

¿Algo más que agregar?

Agradecer a mis amigos de chichaweb.com por esta entrevista, los extrañe mucho y me dio mucho gusto volverte a ver, ustedes siempre han estado apoyándome en todo momento., saludos y sigámonos cuidando.

Facebook Comments Box