por Chicha99 | Sep 5, 2019 | Entrevistas
BERARDO HERNANDEZ Jr. hijo del recordado Manzanita quien ahora sigue los pasos de su padre, lo volvimos a ver luego de muchos años y no dudamos en hacerles algunas preguntas:
1.- ¿Acabas de regresar de una gira por Chile, como te fue?
Tuve la suerte de viajar a Chile donde realice dos presentaciones en el Restaurant CONTIGO PERU y fueron los días 27 y 28 de julio, algo muy bonito donde recordamos los temas de mi padre, las cumbias peruanas y temas propios.
2.-¿La gente te apoyo?
Fueron muchos peruanos que están alejados de nuestro país por diferentes razones, lleno total y el espectáculo agrado a todos inclusive a los mismo chilenos que no dejaron de bailar y aplaudir nuestros temas.
3.- ¿Recuerdas tu primer cd?
Como no olvidarlo lo titule “EL HEREDERO DEL SABOR” porque sigo los pasos de mi padre quien herede su arte y donde este le estoy agradecido por todo lo que me enseño.
4.-¿ Que temas musicales incluiste?
Recuerdo en esta oportunidad puse un solo tema mio “TE ESPERARE” ique fue inspirado en vivencias de la vida y de un hombre mayor que se enamora de una mujer mucho mas joven.
5.- ¿Preparas ya otro cd que de Manzanita Jr.?
Ya estamos trabajando es eso, nuevos temas musicales y algunos de mi padre como “ARRE CABALLITO”.
6.-¿Actualmente como va la cumbia peruana?
Muy bueno Los Destellos, Los Diablos Rojos, Los Mirlos entre otros son los que la gente esta volviendo a escuchar con esos temas que los hicieron conocer y fueron los inicios de la cumbia peruana.
7.-¿Como van tus presentaciones?
A nivel nacional seguimos recorriendo todo nuestro Peru y como has visto las giras internacionales muy bien, se acerca otro nuevo viaje que muy pronto daremos a conocer.
9.-¿Qué recuerdas de tu padre ?
Muchas cosas en realidad , pero una muy especial cuando a los 17 años me enseño a tocar guitarra cuerda por cuerda , fue muy paciente conmigo, el veía mi esfuerzo y siempre terminaba dándome algunos de sus secretos.
10.-¿ Si te preguntara cual crees que es el éxito mas grande de tu padre?
Son varios los éxitos , pero me enorgullezco de el porque fue el primero aunque muchos no lo crean pero el interpreto el huayno en cumbia como son «EL CONDOR PASA» , «VALICHA» antes que Enrique Delgado incluso y el éxito mas grande fue “ARRE CABALLITO”.
11.-¿ Algo mas que quieras agregar?
Agradecer a chichaweb.com por esta oportunidad, esperemos que no sea la ultima y que sigan los éxitos.
por Chicha99 | Ago 25, 2019 | Entrevistas
La cumbia peruana esta de duelo Falleció el mejor interprete de esta música tropical peruana el maestro CARLOS RAMIREZ CENTENO mas conocido como “LAVOZ DE AMERICA” o “ELPATRON DE LA CUMBIA PERUNA”
El nació un 17 de enero de 1957. Su talento musical fue mostrado por primera vez en televisión cuando tenía 9 años y participó en un casting del programa infantil ‘Cachirulo y sus cuatronautas’, según contó en una entrevista.Conoció al compositor y cantante Walter León Aguilar y fue invitado a darle voz a la canción «LA COLEGIALA» y fue el artista quien convencio a participar en un grupo de cumbia peruana. La cumbia peruana nació a finales de los años 60, un joven Carlos ramirez ya se habia propuesto ser musico asi lo confirmaria su primera incursion en la agrupacion LOS ILUSIONISTAS por dos años. Por temas económicos decidió retirarse y formar el grupo AMERICA en 1977, junto a Pedro Macavilca , Jorge Chavez Malaver y otros mas , elexito vino con LINDA MUCHACHITA e IRMA.
Más adelante, entre 1980 a 1981, forman la agrupación ‘Maravilla’ de donde salió un LP con temas como ‘Tu corazón y el mío’ y otras canciones más. Carlos Ramírez, tras su popularidad en el mundo de la cumbia, decidió formar su ‘Grupo Centeno’ en honor a su madre.
En su propia banda demostró su talento en la composición y surgió ‘Serrana mía’. El recordado músico Jose Luis Carballo lo invitó a grabar con la ‘Mermelada’ un LP.Luego, fue invitado al grupo LOS DETELLOS mas conocidos como LA UNIVERSIDAD DE LA CUMBIA PERUANA donde cantó junto a Félix Marínez, Willy Sevillano, Oswaldo Ortega, Fredy Francia, entre otros más.
Posteriormente, grabo temas como CARITA BONITA y ERES MENTIROSA del gran compositor HUMBERTO TITO CAYCHO para el grupo Los Mirlos. Pisó escenario con el GRUPO GUINDA grabo CORAZONCITO donde trabajo desde 1989 a 1990. En los años 90, CARLOS RAMIREZ hizo volver al GRUPO CENTENO y desde ese momento cosecho exitos para el PERU y el extranjero.
¿Por qué a Carlos Ramírez le decían ‘El patrón de la cumbia’?
A Ramírez Centeno lo llamaban ‘la voz de América’ o ‘El patrón de la cumbia’, ya que su música se escuchó en toda América Latina. El estilo que manejó en sus inicios se debió a que aprendió de los mejores maestros del género.
En su larga trayectoria prestó su voz a varias canciones de grupos populares, donde los temas terminaron siendo un éxito rotundo.
La noticia la dio a conocer su hijo en su cuenta de Facebook
Recordemos que CARLOS RAMIREZ integro grandes agrupaciones como LOS ILUSIONISTAS, GRUPO AMERICA, GRUPO MARAVILLA, LOS DESTELLOS, GRUPO GUINDA para luego formar en los años 90 su GRUPO CENTENO.”.
El llamado el “Patrón de la Cumbia” le dio su voz a éxitos mundiales como “Colegiala”, “Las Limeñas”, “Enfermera”, entre otros.
Creador de “El renegado”, “Pero ya no estás conmigo”, “Fe y paciencia”, “Gracias”, “Mi María” y “Serrana mía”, tema por el cual APDAYC le otorgó una Esmeralda Musical.
Carlos Centeno es voz original del clásico “Colegiala”, del maestro Walter León.
www.chichaweb.com quiere rendirle un homenaje pues durante su larga trayectoria musical le hicimos muchas entrevistas y el con la sencillez y humildad siempre nos la concedió.
Aquí les dejamos como homenaje a el un extracto de una entrevista que tuve el gusto de hacerle:
CARLOS RAMIREZ CENTENO “ LA VOZ DE LA MUSICA TROPICAL PERUANA”
Carlos Ramírez y su GRUPO CENTENO, nos ha dejado pero sigue siendo la voz de la música tropical peruana pues muchos lo han catalogado como el mejor interprete de este estilo musical.
1.- ¿Cuéntanos como vas con tu agrupación?
Muy bien caminando llegando a mucha mas gente pues ahora estamos trabajando con la Promotora Salinas se nos esta abriendo mas puertas y el publico que ansiaba escuchar a esta agrupación ahora podremos llegar donde ellos, Alexander Salinas un empresario que esta apostando por nosotros y este sábado 26 estaremos brindando un lindo espectáculo a todos los que asistan al Súper Complejo donde compartiremos escenario con otras agrupaciones que maneja esta promotora.
2.- ¿Estas preparando un nuevo CD?
Así es ya estamos trabajando en este nuevo CD del GRUPO CENTENO que vendría a ser nuestro numero once y estará listo para antes de fin de año cosa que la gente que no pueda estar en la fiesta de año nuevo lo pueda escuchar, bailar y gozar toda la noche.
3.- ¿Podrías darnos algunos nombres de los temas nuevos?
Claro que si estas son composiciones de mi gran amigo como lo es WALTER LEON y para darte algún nombre como primicia “ESTA NOCHE” un lindo tema que estamos seguros será un hit que el publico sabrá reconocer.
4.- ¿Cómo encuentras el movimiento de la música tropical peruana actualmente?
Esta surgiendo de lo que estaba estancada pues la cumbia norteña se ha soltado dando lugar a que nuestra música tropical peruana ingrese con fuerza en Lima, pues la cumbia norteña ha saturado y cansado al publico es hora del gran despegue de la música tropical peruana.
5.-Somos testigos de sus continuos viajes al diferentes países, ¿La gente como lo recibe?
Muy amable, los artistas de este genero musical como es la cumbia peruana son muy queridos pues a todos los países que visitamos somos bien recibidos tanto por la colonia peruana como por las mismas personas del país que gustan mucho del ritmo de CALOS RAMIREZ y su GRUPO CENTENO especialmente en Europa.
6.- ¿La fiesta de fin de año donde será?
Después de haber recibido muchas propuestas tanto de provincias como del extranjero optamos por quedarnos en la capital y tocaremos en un conocido local de San Juan de Lurigancho para deleite de todos nuestros fans.
7.- ¿Qué diferencia hay entre cumbia peruana y música tropical peruana?
No hay diferencia alguna son las mismas, claro que la cumbia peruana solo abarca a la cumbia limeña pues son interpretadas por grupos de la capital como LOS DESTELLOS, MARAVILLA, LOS ECOS, CHACALON JR entre otros y la música tropical peruana abarca lo que es la cumbia de las provincias de nuestro Perú como son la cumbia andina, sureña, amazónica y norteña.
8.- ¿A la gente le gusta más la cumbia con guitarra eléctrica o cumbia con vientos?
Hay personas que gustan mas de la cumbia con vientos por dar un tono distinto a la cumbia peruana y otro sector con guitarra eléctrica como en sus inicios cuando salio el señor Enrique Delgado con LOS DESTELLOS precursor de la cumbia peruana con su tema instrumental “ LA ARDILLITA ” agrupación que alguna vez pertenecí y aprendí mucho.
9.- ¿Algún recuerdo de esas épocas de oro?
Tantas cosas lindas que recuerdo, pero Enrique Delgado era tan amable paciente y buena persona que sabia dirigir a toda la agrupación pues conocía lo que a la gente le gustaba es por eso que en cada una de sus presentaciones escogía los temas a interpretar.
por Chicha99 | Ago 4, 2019 | Entrevistas
La agrupación Norteña PASION Y RITMO suenan fuerte a nivel nacional, ahora con un nuevo nombre pues antes eran Pasión Norteña, con los mismos integrantes con que se dieron a conocer, fuimos en su busca y esto fue lo que nos comentaron:
1.- ¿Qué tiempo tiene Pasión y Ritmo?
Bueno para comentarles que nosotros éramos Pasión Norteña y por temas internos se decidió cambiar PASION Y RITMO, es el mismo dueño los mismos chicos de la agrupación nosotras los mismos éxitos, todo sigue igual solamente lo que varía es el cambio de nombre nada más.
2.- ¿Cómo van las giras nacionales?
Seguimos arrasando venimos de realizar una presentación por el oriente del Perú en Tocache y uchiza y Nuevo horizonte celebrando las fiestas de san juan, luego vienen muchas sorpresas donde visitaremos todo nuestro país.
3.- ¿Ahora con nuevos temas?
Así es venimos para promocionar el tema “LOCA” “NO TE CONTARON MAL” “LA CITA” “TE SIGO ESPERANDO” entre otros y pues estamos preparando un nuevo cd que estamos seguros será del agrado de todos ustedes.
Estamos grabando ya nuestros videos acabamos de hacer uno en Juliaca con temas inéditos y de compositores peruanos expertos en cumbia peruana.
4.- ¿Qué se viene más adelante para Pasión y Ritmo?
Se viene hacer más música, salir fuera del Perú llevar nuestra música como ARGENTINA y BOLIVIA que nos están pidiendo que vayamos, estamos finiquitando algunos papeles y agarramos maletas rumbo a esos países.
es se viene un nuevo tema que va salir en el mes de agosto y va a dar mucho que hablar, no les digo el nombre pues será anunciado en una conferencia de prensa la cual tú serás mi invitado de honor
5.- ¿Cómo aprecian el actual momento de la cumbia peruana?
La cumbia peruana está muy bien y esto se refleja en las giras internacionales de nuestras agrupaciones donde cautivan y encantan con ese toque de sabor como lo es la música tropical peruana.
6.- ¿Cómo las pueden ubicar?
En Facebook Instagram como PASION Y RITMO PERU y el numero para contratos al 938198772
7.- ¿Tus palabras de despedida?
Agradecerte infinitamente a chichaweb.com a ti Enrique por esta linda entrevista y a todos los invitamos a seguir escuchando la música de PASION Y RITMO.
por Chicha99 | Jul 24, 2019 | Entrevistas
Nuestro querido amigo DEYVIS OROZCO se estará presentando en el próximo mes de octubre con grandes artistas internacionales, para ello fuimos a su encuentro y conversamos con el:
1.- ¿Sorprendiéndonos una vez más la cumbia peruana?
Conquistando una de las metas que me propuse hace tiempo de llevar el género a otro nivel y este es un gran precedente para mostrarlo.
2.- ¿Emocionado?
Claro que sí, después de mucho tiempo juego de local, yo ya trabajé con ellos en otros países y ahora me toca a mí en mi tierra.
3.- ¿Qué más se viene para Deyvis Orozco?
Se viene grandes sorpresas la evolución de un género musical, voy a llevar la cumbia peruana adelantándola al 2020 porque es lo que me toca y marcar historia que es lo que quiero hacer.
4.-Sabemos que estuviste grabando en Los Estados Unidos ¿Qué temas nuevos se vienen?
Así es se viene un nuevo tema que va salir en el mes de agosto y va a dar mucho que hablar, no les digo el nombre pues será anunciado en una conferencia de prensa la cual tú serás mi invitado de honor.
5.- ¿Se acerca tu cumpleaños?
Si que estas en todas amigas Enrique, claro que si realizare un lindo concierto en el huaralino para el mes de septiembre donde estarán invitadas varias agrupaciones más grandes de nuestra cumbia peruana.
6.- ¿Algo más que agregar?
Agradécete Enrique una vez más infinitamente y a chichaweb.com por estar siempre pendiente de mi carrera, eternamente agradecido y un saludo a todos los que siguen esta página con CARIÑO.
por Chicha99 | Jul 14, 2019 | Entrevistas
Ethel Aliaga con su AGRUPACION LUCERO “CONQUISTANDO TU CORAZON” ha empezado a cosechar triunfos a nivel nacional, una agrupación nueva que esta llevando nuestra cumbia peruana a nivel nacional, ya habíamos escuchado de ella y tuvimos la suerte de encontrarnos con ella y conversar todo sobre su carrera:
1.- ¿Qué tiempo tienes ya con tu agrupación?
Tenemos ya 9 meses en el mercado nacional llevando nuestro arte por diferentes ciudades de nuestro Perú y gustando de nuestra cumbia peruana.
2.- ¿Estas ya promocionando un tema?
Así es estamos ahora promocionando nuestro tema que recién acabamos de sacar titulado “TU INDIFERENCIA” y muy pronto nuestro disco que consta de seis temas de los cuales uno es de mi autoría “YA NADA QUEDA” y los demás son de grandes compositores de nuestra cumbia peruana.
3.- Te hemos visto en un programa de concurso donde imitas a Lucero ¿Cómo fue tu experiencia?
Participe en YO SOY imitando a Lucero, fue muy linda la experiencia donde aprendí mucho como el desenvolvimiento escénico como llegar al público, la verdad una hermosa experiencia.
4.-Tu te llamas Ethel Aliaga y ¿Por qué el nombre de Lucero?
Lo que pasa es que yo soy fanática de LUCERO, me gusta sus temas, como los interpreta con esa fuerza y por ese motivo le puse a mi agrupación LUCERO porque yo también interpreto la cumbia con amor y fuerza llegando al corazón del público.
5.- ¿Te cambio la vida?
Si comencé a conocer muchas personas las cuales me están ayudando en mi carrera lo que es la música, me empezaron a contratar para cantar imitando a Lucero y también haciendo cumbia peruana pues es mi fuerte.
6.- ¿Qué expectativas tienes?
Para este mes tenemos una recargada gira por fiestas patrias donde recorreremos disfrutando nuestra música tropical peruana, así mismo venimos de una firma de autógrafos y sesión de fotos que se realizó este fin de mes en el MEGA PLAZA donde también regalamos nuestro disco al público asistente.
7.- ¿Durante tu carrera perteneciste a otra agrupación?
Claro que si he pertenecido a dos grandes agrupaciones de nuestra música tropical una fue PINTURA ROJA de Alejandro Zarate y la otra CLAVITO Y SU CHELA.
8.- ¿Te gusta la CHICHA?
Me encanta tal es así que cuando me inicié como cantante en Trujillo pertenecí a la agrupación NARANJA MIX que es netamente CHICHA es ahí donde me nace el gustito por este ritmo musical.
9.- ¿Qué estilo toca Agrupación Lucero?
Me gusta todos los ritmos y es eso lo que toca agrupación Lucero CHICHA es la fusión de todos los gustos, de Pintura Roja, de Clavito y su Chela y Naranja Mix.
10.- ¿La gente como te puede ubicar?
La gente me puede ubicar en el YouTube como AGRUPACION LUCERO y mi número para contratos 921069438.
10.- ¿Algo más que agregar?
Agradecer a chichaweb.com por esta entrevista y la oportunidad de llegar al mundo entero.
por Chicha99 | Jul 7, 2019 | Entrevistas
Celinda Vargas esta de vuelta y lo ha hecho por la puerta grande, considerada como LA REINA DE LA CUMBIAFOLK un estilo propio que está causando furor en todo el país, em ese sentido chichaweb.com fue en su busca y la encontramos luego de muchos años conversamos con ella la cual gustosamente nos respondió algunas preguntas:
1.-Han pasado muchos años después de la última vez que nos vimos ¿Qué ha sido de tu vida después de muchos años?
Que ha sido de la tuya ENRIQUE y amigos de chichweb.com han desaparecido, yo he estado siempre en el mismo lugar mi casa la cual tu ya conoces y viajando por Huánuco, La oroya y Cañete, llevando mi música trabajando como solista pues la ultima vez que nos vimos todavía pertenecía a la agrupación las chicas terremoto del folclor.
2.- ¿Cuánto tiempo como solista?
Llevo ya siete años y con un nuevo género como es sabido cantaba folclor y ahora lo hago cantando cumbia peruana, como volviendo a lo que hice alguna vez en esa época fue una linda experiencia y ahora volvemos con fuerza.
3.-Claro que si recordamos esos tiempos ¿Recuerdas cuando reemplazaste a ADA CHURA?
Que difícil pues ADA CHURA una gran artista es una persona con un gran talento muy grande y una voz espectacular a quien admiro y en ese momento se me dio la oportunidad, luego de un riguroso casting Sali la elegida.
4.- ¿Cómo fue tu experiencia?
Para mí fue como una palestra, me sirvió como para prepárame más, en ese momento yo estudiaba diseño de modas y me invitaron a participar de este gran proyecto donde estaba involucrada mucha gente, tengo que agradecer puesto que viaje mucho tuve experiencias muy bonitas y malas como todo artista, pero al final todo fue productivo para mi carrera.
5.-Ahora que has regresado a cantar cumbia peruana ¿Cómo vez el actual momento?
Ahora ha bajado un poco para mi entender la CUMBIA SUREÑA es lo que ha calado muy fuerte en estos momentos, desplazando a la cumbia norteña o costeña y amazónica, pero pienso que eso será momentáneo hasta que vuelva a recuperar su sitial.
6.-En el Perú existe Cumbia Amazónica, Sureña, Costeña, Andina ¿Con cuál te quedas tu?
Bueno con la CUMBIA SUREÑA y la CHICHA que siempre me ha gustado claro sin desmerecer a los demás estilos pues todos tienen su público y gusta mucho, pero yo me quedo con la cumbia sureña, así como la música CHICHA que le llevo dentro de mí y crecí escuchando los JARIS DE ÑAÑA donde ge tenido la suerte de compartir escenario con ellos, GRUPO ORIGINAL ALEGRIA de Víctor Guzmán Condezo ese ESTILO “A” muy rico y sabroso.
7.- ¿Y ahora que estilo estás haciendo?
Lo que yo hago es una fusión de Cumbia Sureña con la música CHICHA lo que siempre me ha gustado, inclusive tengo un cd de música CHICHA la cual lo hice hace años, hora este estilo que interpreto gusta mucho ha tenido buena aceptación y contenta por eso.
8.- ¿A qué cantante admiras?
Bueno admiro mucho por su registro que tiene a MARINA YAFAC una voz espectacular que sabe llegar a la gente y canta la cumbia con un sentimiento que transmite a su publico y lo lleva a su corazón.
9.- ¿Los temas que estas promocionado?
Son varios temas musicales uno de ellos es “AMABAS A OTRA” el cual es mi caballito de batalla pues lo hice como travesura no pensé que iba a tener la aceptación como la que tiene ahora , quiero que sepas también la primera vez que hice escuchar el tema lo hice en mi casa en una reunión y todos empezaron a preguntarme quien cantaba y que lindo tema sin saber que era yo, cuando se enteraron me felicitaron y a la semana ya estábamos grabando el video, el otro tema se llama “NO ME DEJES” y “LA SEÑORA” que han grabado otras agrupaciones a las que les pido por favor aunque sea llamen para pedir la autorización, otro es “NO ME VUELVO A ENAMORAR”, “EL SINVERGUENZA” “ASI TE QUERIA VER” “NO VALES NADA” entre otras.
10.- ¿En quién te inspiras en hacer tus temas?En su momento me ha servido bastante tener decepciones amorosas, aunque no lo creas a mi me han fallado me ha dolido y me ha tocado levantarme y al momento de hacerlo siempre uno dice algún día te vas arrepentir y en base de ese algún día han sido base de todas mis canciones.
11.- ¿Cómo es Celinda Vargas fuera de los escenarios?Haber me encanta comer mucho ya no me importa mucho el hacer las cosas por agradar trato de ser lo que soy al natural medio loquita, medio traviesa, inquieta y relajada antes era mas cuidadosa con lo que hablaba mas controlada, mi mama me decía EL QUE VAN A DECIR que nos impide tantas cosas, hoy en día soy así normal natural con defectos y virtudes así me quiere mi familia y mi público.
12.- ¿Algo más que agregar?
Quiero gradecer infinitamente a ti amigo Enrique Vergara ojala no tenga que esperar tantos años para volvernos a encontrar y por esta linda entrevista, a mis amigos de www.chichaweb.com por la difusión y el apoyo al artista nacional, agradecer a mi publico por el apoyo incondicional.
Comentarios recientes