Deyvis Orosco anunció su primer concierto virtual con toda su orquesta para el sábado 24 de octubre a través de la plataforma de Teleticket.
Esto fue que nos dijo al respecto: “Estoy feliz de reencontrarme de nuevo con mi público de manera virtual el sábado 24 de octubre. Los extrañaba, así que prepárense porque llegamos a romper esquemas.
El público podrá pedir sus canciones a través de mis redes y se vienen muchas sorpresas para los próximos días”.
Deyvis Orosco no ha escatimado esfuerzo para ofrecer un show de calidad y este evento virtual contará con un gran juego de luces, sonido y un limpio performance.
Como se sabe, Deyvis no paró de trabajar durante la cuarentena y se dedicó a hacer nueva música que se puede escuchar a través de su canal oficial de YouTube.
Una de las primeras canciones que estrenará es el tema emblemático del grupo Néctar, “Pecadora 2020”, en dos versiones. Luego fue “Eres tú” dedicado a su enamorada Cassandra Sanchez.
“Fuego», “Si esto no es amor” y “Caprichito” también forman parte de los nuevos lanzamientos de Deyvis Orosco, canciones que forman parte del disco “Huellas”.
¿Algo más que agregar?
Agradecer infinitamente a chichaweb.com “Mi pagina de Corazón” pues siempre me están pendiente de mí y apoyándome en todo muchas gracias Enrique.
Luego de una penosa enfermedad fallecio a los 81 años nuestra querida ALICIA MAGUIÑA figura de nuestro Folclor Nacional en el Hospital Edgardo Rebagliatti en Jesus Maria.La gran cantante nacida en 1938, compositora limeña, investigadora e intérprete peruana, conquistó al público con obras musicales que transitaban por la Costa y Sierra.
Ella creció en Ica donde paso su infancia y en algún momento nos comento que gustaba mucho los temas de cumbia peruana como LOS SHAPIS, del interprete Pedro Miguel y sus Maracaibos, así como Los Destellos entre otros.
Alicia Maguiña tuvo un gran vínculo con las comunidades andinas y costeñas a lo largo de su trayectoria, esto debido a las enseñanzas que recibió de su padre huaracino y madre arequipeña le gustaba tocar guitarra pues interpretaba música Flamenca, aspecto importante que le permitió crear composiciones de diversos géneros y temáticas.
Aunque muchos no saben ella participo en una película mexicana llamada “LA VENUS MALDITA” donde interpreta el tema “INDIO” y la presento nada menos que Luis Ángel Pinasco.
Así mismo en sus últimos años enseñaba Música y era encargada de todas las actividades culturales en el Colegio Nacional ZOILA AURORA CACERES en el Distrito de Lince.
Los temas que grabó a partir de 1956 destacaron por su sentido poético-literario, estética y una técnica formal. Aprendió a ejecutar la guitarra, asistió a fiestas costumbristas y absorbió el talento de figuras criollas como Carlos Hayre, Rafael Amaranto, Paco Maceda y Óscar Avilés.
Las letras de sus canciones proponen críticas y reflexiones sobre los contrastes sociales, con el objetivo de unir a una sociedad diversa y prejuiciosa. Grandes referentes del canto y la televisión como Olga Guillot, Los Troveros Criollos, Jesús Vásquez, Edith Barr, Carmencita Lara, Embajadores Criollos, Eva Ayllón, Bartola, Tania Libertad, Cecilia Bracamonte, entre otras, han grabado sus temas.
La intérprete es autora de huaynos, mulisas, Huaylas, tonderos y marineras y ha producido obras como: «Viva el Perú y sereno», «indio», «La apañadora», «Augusto dueño del santo» y «Soledad sola».
Entre sus temas más escuchados y reconocidos, se encuentran «Inocente Amor» (su primer valse); el popularísimo «Viva el Perú y Sereno»; «La Apañadora», tondero inspirado en las campesinas del algodón iqueño donde vivió los primeros años de su niñez; el festejo «El Aguador» y También rescató la marinera limeña de las manos del olvido y lo esencial de nuestro folclor.
A lo largo de su gran historia en la música, Alicia Maguiña recibió distinciones del más alto nivel como la Orden El sol, en el grado de Gran Oficial; Orden al mérito en grado de Gran Comendador y las Palmas Artísticas del Ministerio de educacion, por otro lado fue Presidente de APDAYC cuya labor fue integrar el folclor y la música de la costa y sierra. CHICHAWEB.COM envía las condolencias a toda la familia EL PERU ESTA DE LUTO …. SIEMPRE ESTARAS EN NUESTROS CORAZONES.
Chichaweb.com se comunicó con algunos allegados a la Sra. Alicia Maguiña para averiguar sobre su estado de salud y nos informaron que era delicado y oremos por ella, desde aquí hacemos votos por su pronta recuperación.
Por tal motivo APDAYC programo una misa de salud para el 12 del presente mes en la iglesia Los Heraldos del Evangelio (Perú).La compositora y cantante Alicia Maguiña se encuentra delicada de salud en el Hospital Rebagliati Lima, tratando de superar un derrame cerebral.
Alicia Maguiña, ha sido Ex-presidenta APDAYC y gran figura de la cultura peruana, creadora de “Viva el Perú y sereno”, “indio”, “Negra quiero ser”, “Wiñaytam kausanki José María”, “Dale, toma” y “Augusto, dueño el santo”.
Es también la compositora de canción Ica Mañana Voy Alicia Maguiña vivió en Ica, debido a que su Padre lo designaron como Vocal de la Corte Superior del departamento, en el año 1938; por ello este tondero se lo compuso a la tierra que la vio crecer.
Chichaweb.com estará pendiente de ella para informar todo sobre su estado de salud.
Edward Huapaya peruano Chalaco es un gran cantante de salsa, pues integro las famosas orquestas como la de Aníbal López, hey Hey Camagüey entre otras grandes que dan lauros al Perú internacionalmente, el ahora con un nuevo proyecto por tal motivo no dudamos en hacerle una entrevista exclusiva, pues CHICHAWEB.COM apoya a todos los géneros de nuestra música peruana y la SALSA esta entre ellas:
¿Dónde nace Edward Huapaya?
Edward Huapaya de nacionalidad peruana, nació en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins ubicado en el distrito de Jesús María, pero creciendo y viviendo en la Provincia Constitucional del Callao; exactamente en el distrito de Ventanilla.
¿Como así incursionas en el mundo del canto?
Desde muy niño me gusto el arte en todas sus dimensiones, siempre cantaba en casa con la familia, amigos y en el colegio; fue en mi adolescencia que se da la oportunidad de cantar con un grupo; ya que mi hermano por aquellas épocas también cantaba y no pudo asistir a un ensayo importante donde pude cantar algunas canciones, es allí donde comenzó aún más mi gusto por el género de la salsa y las orquestas en vivo.
¿Algún familiar es cantante y él ha influenciado en tu carrera?
No, tengo varios familiares que gustan y practican el canto como aficionados; la influencia definitivamente viene de los grandes intérpretes de todos los géneros musicales que desde pequeño escuchaba en casa.
¿En qué agrupación te iniciaste?
Orquesta Costa Azul del distrito de Ventanilla fueron mis inicios; pero fue con la Orquesta Mangú que se dan mis inicios en el canto de manera profesional y consecuente laboralmente.
¿Sabemos que has pasado por varias agrupaciones de renombre cuáles son?
Gracias a Dios tuve la posibilidad de trabajar con la Orquesta Somos Música del Callao, Internacional Mangú, Bembé, La Élite, Hey Hey Camagüey, Aníbal López y la Única, Marco y los Duros de la Salsa; y la Orquesta de Juan Carlos Alfonso y su Dan Den de Cuba.
¿Tu agrupación o cantante favorito?
En el género de la salsa, Ray de la Paz y Néstor Sánchez como cantantes; y como agrupaciones la Spanish Harlem Orchestra y el Gran Combo de Puerto Rico.
¿Por qué?
Como cantantes son muy versátiles, manejando muy buenas melodías al momento de interpretar y hacer sus inspiraciones o soneos. Es inevitable que alguien escuche ambas agrupaciones y no poder gustarle, arreglos excepcionales en cada tema que puedan ejecutar.
Ahora en estos momentos ¿A Que te dedicas?
A mi proyecto musical; asimismo soy comunicador social de profesión egresado de la Universidad de San Martín de Porres, brindando servicios en temas de comunicación organizacional y corporativa.
¿Hace unos días nos dejó Oscar Patín Sánchez, lo llegaste a conocer o trabajaste con el?
Una triste noticia que enlutó el medio artístico en nuestro país; claro que, si tuve la dicha de conocerlo y trabajar en algunas oportunidades musicales, excelente músico y un gran ser humano.
¿Ahora tienes tu propia agrupación?
Si después de algún tiempo de haber pertenecido a grandes orquestas del medio, decidí formar mi proyecto musical que hoy les presento: EDWARD HUAPAYA Y ORQUESTA.
¿Por Amarte Así un tema que te llevo a la palestra?
Un hermoso tema que me dio la posibilidad de seguir creciendo como intérprete salsero, tema que hasta la actualidad viene sonando en las radioemisoras nacionales.
¿Cuáles son los proyectos para el próximo año?
Seguir trabajando profesionalmente en nuevos temas y audiovisuales como lo venimos haciendo con todo mi equipo musical, igualmente buscar la posibilidad de ingresar al medio radial con alguno de nuestros temas.
¿Qué opinas de la salsa peruana?
Creo que está pasando por un buen momento, la globalización ha permitido que muchas personas comiencen a interesarse aún más por el producto salsero peruano y eso es bueno; no dejando de lado, siempre ofrecer un producto musical profesional y competitivo.
Hay muchas agrupaciones emblemáticas que han desaparecido como la sociedad de barranco la clave del callao somos música la sensual 990 ¿Sí tuvieras la suerte de poder relanzar alguna cual seria?
Difícil pregunta todas son buenas agrupaciones; creo que elegiría a la Sensual 990, ya que me gusta la salsa romántica y está orquesta fue una de las pioneras en brindarnos ese tipo de temas.
¿La mejor agrupación de salsa peruana?
Siempre me gusto y sigo hasta la actualidad escuchando y disfrutando de la música de la Orquesta del Maestro Aníbal López y la Única.
¿Algún tema que estas promocionado?
Tengo varios temas, pero me gustaría que escuchen EL DOLOR CON EL LICOR, TRIBUTO A JULIO JARAMILLO y BOHEMIAN RHAPSODY EN SALSA.
¿Estás haciendo presentaciones virtuales?
Próximamente, estamos preparando algo chévere para todo nuestro público.
¿Como te podemos ubicar?
En mi red sociales Facebook, Instagram como Edward Huapaya y nuestro Canal de YouTube como Edward y Orquesta Oficial.
¿Algo más que? ¿Agregar?
Agradecerles por la entrevista a chichaweb.com por y agradecerles que también apoyen nuestra SALSA PERUANA y a sus ARTISTAS, gracias por la consideración a mi trabajo musical Saludos cordiales.
Soy el ciudadano JOSÉ FELIX MARTÍNEZ ROMERO y NO DEBEMOS PERMITIR, LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA, EL AGUA ES DEL PUEBLO PERUANO estoy de acuerdo con este pronunciamiento, VIVA LA PATRIA TE AMO PERU, Y AL PUEBLO PERUANO.
Así debe pensar un PERUANO con dignidad y valentía
AMO AL PUEBLO PERUANO.
SOY INCA A MUCHA HONRA AMO MIS RAICES MI RAZA MI GENTE AQUI ENCONTRARAN UN PATRIOTA QUE DEFENDERA LOS DERECHOS DE LOS ORIGINARIOS OBREROS Y CAMPESINOS NO PERMITIRE EL ABUSO NI MUCHOS MENOS QUE PUDRAN SU MENTE.
EL PUEBLO QUIERE HOMBRES HONORABLES QUE VIVEN DE SU TRABAJO ES FACIL DE ENTENDER SINO LE DAN PARTICIPACION POLITICA EN EL PODER DEL. ESTADO NADA CAMBIARA MERECEMOS UN PUEBLO CON CRITERIO JUICIO ANALISIS VIVIR EN LA VERDAD Y PARA LA VERDAD RECTITUD Y LO CORRECTO MUCHOS HABLAN EN NOMBRE DE NUESTRO PUEBLO OPRIMIDO EXPLOTADO ESCLAVIZADO DESPRECIADO HAMBRIENTO ACASO PONEN OIDOS A SUS SUPLICAS ACASO PONEN OIDOS A SU SENTIMIENTOS SOMOS EL PUEBLO EL PODER Y LA NACION HOY ME PRONUNCIO NUNCA JAMAS EL PUEBLO SERA UTILIZADO AQUI ENCONTRARAN UN ESCLAVO DE SU PUEBLO A CAMBIO DE NADA LA PATRIA SE DEFIENDE EL AMOR NO SE COBRA ES GRATUITO.
ANUNCIARON UN BONO PARA EL ARTISTA Y MUSICOS Y HASTA AHORA NADA, HASTA CUANDO TENDREMOS QUE ESPERAR, NUESTROS ARTISTAS Y MUSICOS SE MUEREN DE HAMBRE.
El afamado grupo “Los Mirlos” estrenó su tema “La bici bici bicicleta” a nivel mundial y que podemos encontraen todas las plataformas musicales, este tema originalmente producido en el 2018 ha sido grabado con la voz de Mónica Rodríguez y arreglos de Jorge Rodríguez .
Esto es parte de lo que el grupo publicó en su cuenta de Facebook anunciando el estreno :
“Una canción con un mensaje positivo que nos lleva a la reflexión de los beneficios de usar la bicicleta y más aún en estos tiempos.”
Cinthia Gutiérrez ella es egresada de Turismo y Hotelería, así como Diseño la hija menor de Abelardo Gutiérrez “TONGO” se ha lanzado como cantante bajo el nombre de CINT GUTIERREZ y no dudamos en buscarla para que nos respondiera algunas preguntas:
¿En tus venas corre sangre artística?Así es mi madre Gladys y mi padre Abelardo son cantantes y he tenido la suerte de heredar algo de cada uno.
¿Por qué la música Rock Pop urbano?Es lo que me gusta, me apasiona claro esta que me gustan todos los géneros peruanos un huainito una rica Chicha un vals todos los ritmos peruanos son muy bellos.
¿Desde que año vienes con este proyecto?Mira en el año 2015 colabore con diferentes bandas y también componiendo temas propios y ya estoy realizando algunos videos clips.
¿Has visitado algunos países ya?He tenido la suerte de viajar primero por varias provincias del Perú como así también al extranjero como Argentina y Bolivia donde realice algunas presentaciones.
¿Qué tema estas promocionando?El año 2019 lance en solitario mi primer vídeo “Vuelve a comenzar” y de ahí han venido una serie de colaboraciones con diferentes bandas y ahora quiero presentar mi reciente producción en género pop urbano llamado “NO” un tema que ya está en las diferentes plataformas digitales”.
¿Te gustaría cantar con tu Padre una rica CHICHA?Claro que sí, primera vez que me preguntan eso, pero si cantaría alguna canción de él podría ser LA PITUCA y también haría lo mismo con mi madre.
¿Por qué no la Chicha y si el Rock Pop Urbano?
Cada quien nace en una época distinta, he visto varios artistas jóvenes como yo que se inclinan por la chicha otros por el huayno y el vals, creo que cada quien nace y hace lo que le gusta.
¿Harás algún concierto virtual?Estoy preparando eso y en estos días lo estaré anunciando para todos mis seguidores.
¿El gobierno hablo de un bono para los artistas?He escuchado algo de eso, no estoy muy al tanto, pero deben darle ya y que no se convierta en solo palabras como hasta ahora.
¿Cómo te ubica la gente?En el Facebook como CINT GUTIERREZ ahí aparece mi número para contratos.
¿Algo más que agregar?
Saludar a todos los visitantes de esta prestigiosa pagina como lo es chichaweb.com que apoya a todos los artistas, a ti por la entrevista muchas gracias.
Nuestra amiga de chichaweb.com la señora Rosa Guerra más conocida como ROSSY WAR” dio la noticia que ella Tito Mauri y sus hijos se contagiaron de covid 19.
¿Quién fue el más afectado?
De todos al que mas estuvo grave fue Tito, el se puso mal y la verdad no sabíamos que hacer, se le manifestaron los síntomas mucho más fuertes que a nosotros y le empezó a faltarle la respiración.
¿Ya paso lo peor?
A pesar de todo quiero agradecer a Dios por estar vivos, estamos saliendo de esta situación difícil que nos ha tocado vivir.
¿pensaste que esto te pasaría?
Ni me imagine no pensamos en ningún momento que nos podría tocar y que, si nos toque que sea algo suave, pero lamentablemente no fue así.
¿Quién empezó primero a manifestarse la enfermedad?
El primero que empezó fue Tito pensamos que era una siempre gripé, pasaron dos días y seguí yo luego mis hijos Tony y por último Katia.
¿Luego que hicieron?
Nos contactamos con médicos especialistas en esta enfermedad quienes nos dieron las indicaciones sobre que hacer y que medicamentos tomar.
¿Tito como está ahora?
Mejor mas tranquilo, el aun no puede hablar mucho, pero como repito gracias a Dios todos estamos mejor.
Quiero agradecer a todos por preocuparse por nosotros a ustedes amigos de chichaweb.com por el cariño y por favor cuídense mucho, mascarilla distanciamiento social y salgan solo lo esencial de su casa.
Higinio Capuñay Próspero empresario, dueño de coorpacion Universal, Cadena de Radios Exitosa, Karibeña, La Kalle.. Falleció esta mañana víctima de un paro respirato al recibir tratamiento por COVID 19. es penoso escribir tan infausta noticia, ya que se trata de un emprendedor en las comunicaciones con el lema.. siempre con la verdad. Nuestras condolencias a la Familia Capuñay.
Capuñay se inició en el mundo de las telecomunicaciones en 1989 cuando compró la radio la karibeña.
En 1994 que el empresario lanzó en el norte del país la radio La Karibeña. Su estrategia fue la de proponer alianzas a radios de otras ciudades para llevar el mismo nombre, el mismo género musical (cumbia), pero una programación distinta, informó a este Diario hace unos años Daniel Chapell, coordinador del Comité de Radio, organización que agrupa a las principales estaciones radiales del país.
Posteriormente, compró más señales a lo largo del país y en la ciudad de Lima el 2009 dio el lanzamiento de Radio Karibeña (musical), Radio La Kalle (deportes) y Radio Exitosa (noticias).
Desde aquíchichaweb.com envia las condolencias a toda la familia y amigos
Charito Orosco una gran cantante de nuestro folclor nacional que también aquí enchichaweb.com apoyamos todos los géneros de nuestra música peruana, fuimos en su busca para que nos responda algunas preguntas:
1.- ¿Como estas?Gracias a Dios bien y disfrutando de mi familia.
2.- ¿Cómo te conoce la gente en ambiente del folclor?
Bueno a Charito Orosco me conocen como “LA VOZ INCOMPARABLE DELAMOR” porque sencillamente canto al amor y con amor.
3. -La actuación virtual se ha puesto de moda ¿Tú la estás haciendo?
Por el momento no, pero estoy averiguando como se hace los costos y todo lo que tenemos que saber para así poder realizar un excelente concierto.
4.-Sabemos que no solo de a la actuación se dedican ahora ¿A qué otra actividad te dedicas?No por el momento porque me dedico a otro rubro, tengo un pequeño restaurant donde recién he podido abrir y atender a delibera.
5.-El gobierno prometió un bono ¿Qué piensas de eso?Pienso que es de una buena ayuda, pero sería mucho mejor si tocará a la población más vulnerable.
6.- Si algún compañero arista necesita de tu ayuda ¿Cómo lo harías?Hay muchas formas de ayudar y le ayudaría dependiendo el caso, si esta enfermo pues con algunas medicinas y en otros casos con alguna canastita de víveres.
7.- Charito Orosco tiene muchos fans ¿Cuál sería tu mensaje para ellos?Decirles que se cuiden que tomen muchas precauciones y Dios mediante nos volveremos reencontrarnos, hay que tener mucha paciencia y sobre todo mucha fe.
8.- ¿Cómo así te iniciaste en la carrera musical?Vengo de una familia de músicos al cual mí padre dirigía y desde que tengo uso de razón amó la música folclórica.
9.- ¿Tienes algún familiar que te incentivo a seguir esta carrera de cantante?
Si, mi hermana siempre me daba ánimo para seguir adelante y poder lograr lo que ahora soy así como también el recuerdo de mi PADRE.
10. – ¿Dónde Nacido Charito Osco?Yo nací en San Vicente – Victo – La Merced.
11.- ¿Cuéntanos como y donde debutaste como cantante?En un aniversario de un equipo futbolístico el cual fue muy emocionante para mí al estar en un escenario por primera vez.
12.- Dentro del género de folclor ¿A qué artista Admiras?Admiro a nuestra recordara FLOR PUCARINA
13.- ¿Cómo podemos ubicarte?
A través de mi página oficial “Charito Osco” y a los siguientes números telefónicos: 944336622 – 930637625
14.- ¿Algo más que quieras agregar?
Agradecer a chichaweb.compor el apoyo a todos los géneros musicales de nuestro Perú como es el Folclor Nacional y al señor ÓSCAR CASAS OCM producciones por esta gran oportunidad y por la confianza depositada en mi persona.
Comentarios recientes