por Chicha99 | Jun 1, 2021 | Entrevistas
Compay Quinto una agrupación de nuestra cumbia peruana liderada nada menos por un grande como es Eduardo Baroni Cáceres mas conocido en el ambiente artístico como PEPE BARONI, hoy conversamos con el para saber como estaba y esto fue lo que nos dijo:
¿Como esta maestro?
Gracias a Dios bien de salud cuidándome siempre y te comentare que hace unos días ya recibí la segunda dosis de la vacuna contra el COVID 19.
¿La situación esta difícil?
Para todos los artistas la estamos pasando mal no podemos hacer conciertos, por eso algunos se están dedicando a otras actividades.
¿Muchas agrupaciones están haciendo conciertos virtuales?
Si he visto algunas agrupaciones que lo están haciendo, yo solo hice una por el aniversario del distrito del EL AGUSTINO nada mas y eso fue hace dos meses.
¿Los temas principales de Compay Quinto?
Hay varios, pero dentro de todos los que mas resaltan son NO JUEGUES CON EL DIABLO, OCANASORDI, QUE SERA MI CHINA, VIEJITO CAÑANDONGA, EL FRUTERO esos son los que más pide la gente.
¿Quién descubrió a Pepe Baroni?
Bueno te diré que fue el señor Alberto Maravi fallecido hace unos meses, fue quien me descubrió cuando la tenia su disquera INFOPESA.
¿Me comentaron que el le dio un reconocimiento a su trayectoria musical?
Así es el señor Alberto Maravi me dio un palto recordatorio por cumplir mis 48 años de vida artística, fue algo muy emocionante la ceremonia aun la recuerdo y el plato esta adornando mi casa.
¿Cuántos años tiene ya Compay Quinto?
Te comentare que la agrupación nace en el año 1968 y este 2021 cumplimos 53 años al ritmo de nuestra música tropical peruana.
¿A qué otras agrupaciones perteneciste?
Bueno me inicie con LOS HERMANOS SIHUAS, luego con Lucho Macedo y a los QUINTO DE SURQUILLO.
¿Cómo así nace en nombre Compay Quinto?
Bueno como sabrás en esa época estaba de moda La Sonora Matancera y Los Compadres, entonces los que formamos el grupo nos llamamos siempre cuando nos encontrábamos compadre y en Cuba se dicen COMPAY y como éramos 5, decidimos ponerle COMPAY QUINTO.
¿Cuál fue el primer tema que cantaste?
Bueno el primer tema que interprete fue LA GORDA con la agrupación LOS HERMANOS SIHUAS quien pertenecía en esa época.
¿Dónde nacido pepe Baroni?
En Barrios Altos en Teniente Arancibia 375, mi madre Rosa Cáceres y mi padre Juan Baroni el era italiano de Génova.
¿Cuál crees que sea el grupo peruano que identifique a la música tropical peruana?
Bueno Los Beta 5, Pedro Miguel y sus Maracaibos y Los Destellos en ese orden es mi opinión, seguramente a mucha gente no le gustara, pero son opiniones que se deben de respetar.
¿Ante tu decisión por ser artista tus padres que te decían?
Se inquietaban y me decían que estudie y luego de mis clases me iba a ensayar unas horas, ellos me dijeron bueno si te gusta la música sigue adelante.
¿Tuviste un tiempo sin cantar?
Así es mas o menos diez años sin cantar, lo que paso fue que me decían que me pagarían un precio por evento y luego no cumplían y me daban lo que ellos querían, por tal motivo empezó a trabajar en un taller de mi primo haciendo carteras para damas.
¿La gente te llama para hacer privaditos?
Así es hay gente que me llama para que vaya a tocar en su cumpleaños y están pagando bien, pero debo de rechazar esas propuestas no vaya a ser me contagie y seria mucho peor, estoy que me cuido mucho no como otros artistas que se dejan llevar además esto influye la economía de ellos,
¿Algo mas que nos quieras decir?Agradecerte por esta llamada la verdad no pensé, recuerdo mucho la entrevista que me hiciste en Azángaro y en varias ocasiones en algunos eventos organizados por Los destellos, un abrazo y gracias amigos dechichaweb.com.
por Chicha99 | May 31, 2021 | Entrevistas
Nos comunicamos con nuestro amigo Cachuca quien nos manifestó que se siente molesto por que sin autorización ha utilizado mi tema para un comercial político.
No dudamos en hacerles algunas preguntas y esto fue lo que nos dijo:
¿Cómo te sientes Cachuca luego de haber superado en dos oportunidades el COVID?
Como sabes en una primera instancia estuve internado en el hospital Hipólito Unanue cerca de dos meses y al final pude vencer al COVID, al cabo de un tiempo tuve que regresar por algunos males siento estos las secuelas que nos deja la enfermedad.
¿Te vimos haciendo cevichadas?
Amigo tuve que hacerlo pues salíamos del hospital y la plata no alcanza ya no sabia de donde sacar, debido a esto tuve una recaída y en eso soy culpable, pero había que generar dinero y no sabía cómo.
¿Eres muy querido aquí en el Agustino?
He tenido la suerte de que la gente de mi distrito me quiera y este siempre pendiente de mi salud, a ellos les agradezco todo el apoyo que me brindaron por eso les canto a ellos en agradecimiento.
¿Te ha molestado que uno de tus temas haya sido manoseado para dar otro tipo de mensaje?
Así es ese tema lo hice en favor a la democracia sin embargo algunas personas han tergiversado la letra y debido a eso he sido atacado en las redes sociales.
¿Han utilizado tu canción sin autorización?
A parte de lo que han hecho han utilizado mi canción sin autorización sin haberme consultado y es más sin pagar los derechos de autor, he visto también que otros autores han utilizado su tema y tuvieron que hacer publico esto para que se les reconozca el pago.
¿Eres partidario de algún candidato?
Para dejar claro NO SOLO SOY DEFENSOR DE LA DEMOCRACIA QUE VIVA EL PERU.
¿Te vimos en un programa importante de la televisión?
Fui invitado gracias a la producción del programa donde reaparecí en las pantallas de televisión dando gracias a Dios por esta nueva oportunidad de vida que me ha dado.
¿Qué se viene para cachuca?
Muchas cosas mas tenemos muchas canciones y esperemos que estemos vacunados todos para poder hacer nuevamente nuestros conciertos y presentaciones para llegar al público.
¿Algo más que desees agregar?
Agradecerte amigo de chichaweb por esta entrevista, por no olvidarme de este musico, estar pendiente de mi salud. Un abrazo a todos ustedes.
por Chicha99 | May 30, 2021 | Entrevistas
La agrupación de la selva que se hizo conocida por el pegajoso tema ‘No sé: muy bailado por el ‘ingeniero bailarín’ y ‘La Uchulú’, y la orquesta de salsa infringieron los protocolos sanitarios por la pandemia.
A pesar de que hace unos meses la agrupación Explosión de Iquitos lamentara la partida de unos de sus integrantes por COVID 19 el cantante DAVID NUÑEZ (Q.e.p.d.), parece que esto no les importa pues han sido descubiertos haciendo unos PRIVADITOS con una agrupación salsera.
Sabemos que los tiempos no son buenos y el dinero no llega como antes, pero lamentamos que esto sigan sucediendo desde aquíchichaweb.com hace un pedido a las autoridades que para evitar esto llegue pro fin eso bono al artista nacional que tanto lo esperan.
Tratamos de comunicarnos con ellos para conocer su opinión al respecto, pero se nos fue imposible.
por Chicha99 | May 27, 2021 | Entrevistas
La recordada Milagros Soto Rivas más conocida como LA PRINCESITA MILY ex vocalista de la agrupación PINTURA ROJA tiene sucesora y es nada menos que NAOMI SUAREZ quien salió de un programa de concurso siendo ganadora.
¿Mily viste como canta Naomi?
Por supuesto lo hizo muy bien y me hizo recordad tiempos aquellos cuando integraba la agrupación PINTURA ROJA, ahora soy cantante de música cristiana y le canto a Dios.
¿Cuáles son tus impresiones de la imitación?
Te diré que se me parece, en algunas oportunidades he tenido en gusto de conversar con ella y me enviaba algunos de sus videos para que yo le de algunas pautas al respecto y con mucho gusto lo hice.
¿Crees que canta igual que tú?
Te diré que si al parecer ella ha tratado de imitar mis gestos el timbre de voz y en una oportunidad la compare con algunas canciones que grabe y están exactamente igual, no cabe duda que ha hecho un buen trabajo.
¿El maestro Alejandro Zarate crees que la llame para su agrupación?
La verdad no lo sé, pero sería un gran acierto que lo haga, ganaría popularidad y como quien dice todo tiempo pasado es mejor.
¿Por qué dices eso?
Solo digo que las canciones antiguas interpretadas por los originales son mejores y esta chica lo hace muy bien, seria espectacular escucharla cantar con ellos.
¿Tu como estas?
Bien gracias a Dios padre celestial, cantándole a el y haciendo mi vida tranquila ahora que me aleje muchos años de la música artística.
¿Vivimos momentos de pandemia?
Lamentablemente estamos atravesando por esta terrible enfermedad solo pedir a Dios que nos guarde y cuide siempre a todos nosotros que somos sus hijos y se lleve esta enfermedad.
¿Tus palabras finales?
Me has sorprendido con esta llamada doy muy pocas entrevistas ahora, gracias amigos de chichaweb por llamarme y Dios los bendiga.
por Chicha99 | May 25, 2021 | Entrevistas
Han pasado ya 14 años del infortunio del grupo Néctar pues este 13 de mayo se cumplió un año más de su desaparición, tragedia que enluto no solo a 5 familias sino a todo el Perú.
Llamamos a Deyvis para conversar un poco de lo que aconteció y esto fue lo que nos dijo:
¿Qué rápido ya pasaron 14 años?
Así es mi gran amigo Enrique catorce años de la desaparición de mi padre con sus cuatro de sus integrantes de la agrupación.
¿Recuerdas cómo te enteraste?
Un amigo me llamo para darme la triste noticia, la había escuchado en un canal de cable argentino y no dudo en llamarme.
¿Cómo te sientes ahora?
Soy un hijo orgulloso de mi padre, desde entonces he seguido escribiendo la historia del Grupo Néctar y continuar su legado.
¿Quizás por gratitud hacia tu padre o a la vida misma?
Gratitud no porque él me decía que si en algún momento faltara yo sería el que siga con la agrupación, para esto yo cantaba con ellos ya en las presentaciones en Lima.
¿Pero tu viajarías con él a Argentina?
Así es ya tenía el pasaje comprado y me bajo del avión, recuerdo que discutimos ese día y me regrese amargo a casa del aeropuerto.
¿Te llegaste a enterar cual fue la razón?
Luego me entere por mi madre que mi padre le conto un sueño, el avión en el que viajaban sufría un desperfecto y por eso no me llevaría, mi madre también me decía que no viajara en el aeropuerto que ya habría otra oportunidad.
¿Tu padre te dejo una frase muy importante en tu vida?
Si una frase que siempre recuerdo y la tengo presente “SI ALGUNA VEZ NOS PASA ALGO, NO NOS PUEDE PASAR A LOS DOS JUNTOS”.
¿Te toco viajar a traer los cuerpos?
Fue lo más difícil para mí ir a repatriar los cuerpos de mi padre y sus músicos, que dolor en poder identificarlos a cada uno de ellos, la verdad no quisiera recordar fue muy duro para mí.
¿Cómo los trajiste?
Un avión Antonov de la Fuerza Aérea Peruana fue a recogernos desde Argentina recuerdo que salimos cinco de la madrugada hora argentina y llegamos a Perú a las tres de la tardey aterrizamos en el Grupo Aéreo Numero 8.
¿Aquí se les preparo un homenaje?
Si, pero primero cada musico fueron llevados a sus casas donde fueron velados por los familiares, luego al día siguiente los cuerpos fueron llevados a la Plaza de Acho done horas antes defensa civil, la policía nacional habían dado ya los últimas ordenes y el visto bueno para que el público asista y los pueda despedir.
¿Fueron condecorados por el presidente Alan García?
Para mi fue una sorpresa que el propio presidente Alan García asistiera a la Plaza de Acho para darme las condolencias y a la vez los condecoro con una Medalla al Mérito por servicios distinguidos como reconocimientos a los fallecidos.
¿Hasta ahora no se sabe la causa del accidente?
Se nos dio una explicación que un carro por no despistarse los choco y a la velocidad que iba no pudo detenerse chocando en carro donde viajaban y causando el accidente.
¿Cómo te sientes ahora?
Muy tranquilo y contento con todo el trabajo que vengo haciendo con la agrupación Néctar, siguiendo los pasos de mi padre, me emociono al hablar de el porque se que desde el cielo siempre me esta bendiciendo y me cuida.
¿Fuiste al visitarlo?
Luego de hacer varias coordinaciones con Mapfre para que de la autorización para visitar a mi padre pude lograrlo, como sabrás en estos momentos de pandemia no están abiertos los cementerios y la gente no puede acudir, sin embargo, agradezco a Mapfre por las facilidades que me brindaron.
¿Tus palabras finales?
Agradecerte Enrique por tu llamada, siempre cada vez que nos vemos conversamos un poco ya que tu fuiste testigo desde mis inicios como cantante, un abrazo y amigos de chichaweb a cuidarse.
por Chicha99 | May 23, 2021 | Entrevistas
L a Orquesta de cumbia peruana LOS HERMANOS YAIPEN pasaron un gran susto pues el líder de la agrupación Walter estuvo grave debido a que se contagio del Covid, sin embargo, el ya paso lo peor y se encuentra en pleno proceso de recuperación.
Así nos hizo saber Javier Yaipen “Mi hermano vivió momentos muy complicados pues su estado de salud se agravo incluso tuvo que ponerle oxigeno para poder respirar pues no lo podía hacer sin el”.
Hace unos días los médicos le quitaron el oxígeno luego de que pasaran 15 días con él, tuve la suerte de conversar con el y sentí su voz demacrada sin embargo se alegro mucho por la llamada, el ya salió del estado critico afortunadamente pero no hay que bajar la guardia.
Lamentablemente toda la familia se contagió, mi cuñada ya salió del estado crítico también, pero mi sobrina aun sigue luchando por eso pido a todos una oración por ella y logre así su recuperación.
Es muy triste no poder ver a tu hermano ni abrazarlo y menos decirle que esta a su lado pues esta enfermedad te lo impide, hay que cuidarse muchos amigos.
Chichaweb.com envía su saludo y la solidaridad a nuestros amigos Walter y Javier con quien en muchas oportunidades nos hemos encontrado y conversado con ellos sobre nuestra cumbia peruana que gracias a sus temas la hacen grande, esperamos su pronta recuperación y volvernos a encontrar.
por Chicha99 | May 21, 2021 | Entrevistas
Manuel Mantilla gran compositor de nuestra música tropical peruana nació en Trujillo haya por los años 1950, con el pasar de los años debido a su talento por componer canciones ha hecho que nuestra cumbia peruana se escuche a nivel mundial, por ello conversamos con él al respecto:
¿A que edad llegaste a Lima?
Bueno como sabrás nací en Trujillo y vine a Lima a los 10 años de edad a radicar en el distrito del Rímac que posteriormente me mudé a comas.
¿Heredaste esa vena artística de algún familiar?
Te diré que mi abuelo cuando tenia cinco años recuerdo que tocaba el acordeón y también tenía una agrupación que había formado con sus hermanos y se llamaba LOS SANTOS PAREDES creo que de ahí me viene esa sangre artística.
¿Llegaste a Lima y que paso?
Me encontré con una ciudad muy fría y cris, tenia yo cerca de 10 años, en ese momento recordaba mi querido Trujillo y siempre cuando me pasaba esto cantaba.
¿Cuántos hermanos tienes?
Somos siete hermanos cuatro mujeres y tres hombres, yo soy el cuarto.
¿Fanático de que grupo?
De los Iracundos era mi grupo favorito por las letras de sus canciones, soy muy romántico.
¿Qué recuerdas de tu niñez en Lima?
Cuando llegue nos radicamos en el Rímac donde estudie en el colegio Ciudad y Campo la primaria y luego nos mudamos a Comas a la urbanización la Pascana kilómetro 14, ahí conocí amigos que gustaban mucho de la música rock como Los Beatles y Los Rollings Stone, pero siempre mis preferidos eran Los iracundos Los Doltons y Los Yorks.
¿Quién te enseño a tocar la guitarra?
Un amigo Marcelo Cabezas quien tocaba temas de los Doltons y los Belkings pues lo hacía muy bien.
¿Formaste tu primera agrupación musical?
Así es con unos amigos formamos los DERSINSY y empezamos a tocar en las famosas matinales de los domingos.
¿Y qué música tocaban?
Tocábamos música de Los Doltons, Los Iracundos los Silvertons y las chicas la bailaban eran la época de la nueva ola, pero solo la agrupación duro tres años.
¿Terminaste tu secundaria?
Así es en el colegio Carlos Wiesse de comas y en esa época conocí a Héctor Bustamante, tendría yo 16 años de edad.
¿Cómo se llama el primer tema que compusiste?
Era un tema instrumental y lo titule GUAPISIMA GLADYS en honor a la madrina del grupo, luego vino la Pulguita Molestosa un tema más movido, pero siempre instrumental.
¿Tu primer tema de cumbia peruana?
Se llamo Mujer Fugitiva y recuerdo bien que caminaba por la plaza dos de mayo cuando escucho mi tema y nos acercamos al quiosco pensábamos que éramos nosotros, pero no, era LOS DESTELLOS de Enrique Delgado quien la había sacado en disco, me emocione mucho al saber que una de las mas grandes agrupaciones de cumbia peruana tocaría mi tema musical.
¿Cuál crees que han sido tus mejores composiciones?
Te diré que son muchas, pero las que mas resalto son TRAICIONERA, EL AUSENTE y PAGARAS.
¿Has pensado en el retiro?
Si tu sabes que el tiempo pasa y las cosas no son las mismas ya no hay la habilidad de componer temas se vuelve un poco mas difícil, pero todo tiene su final y quisiera que en mi velorio tocaran mis temas TRAICIONERA, PAGARAS, AUSENTE, GRACIAS, TE ALEJAS, NO SE PUEDE AMAR A DOS, SIETE NOCHE. Esa es mi última voluntad
¿Tus palabras finales?
Gracias amigos de chichaweb.com por esta linda nota, muchos éxitos y que viva la cumbia peruana.
por Chicha99 | May 19, 2021 | Entrevistas
Héctor Bustamante más conocido en el mundo de la cumbia peruana como “EL CHINO” así lo llaman sus amigos, el ha tenido la suerte de integrar Los Destellos y tocar con Enrique Delgado, así como con Tito Caycho, hoy debido a la pandemia nos comunicamos con el y así poder saber un poco mas de su carrera artística:
Eres un gran guitarrista ¿Quién te enseño a tocar?
Mi padre tocaba la guitarra y me causo curiosidad pues antiguamente para dividir la sala con el comedor ponían una cortina y me sentaba a escuchar y mirar como el tocaba con sus amigos, hasta que un día me pesco llamándome la atención, sin embargo, seguía viéndolos y así aprendí a tocar el jamás quería que toque la guitarra.
Hasta que un amigo que luego fue mi cuñado el me enseño a tocar la guitarra.
¿Qué recuerdos de tu madre?
Ella cantaba muy bien, pero lo hacía solo cuando lavaba o cocinaba
¿Te gustaría a ser niño?
Claro que, si me gustaría volver a vivir esas historias, pero con algunos matices pues mis padres hubieran tenido otra educación, el era carpintero y mi madre lo ayudaba, he tenido una infancia muy feliz no puedo quejarme de nada.
¿Eres el único de tus hermanos o alguno también se dedicó a la música?
Mi hermano mayor el tiene varios temas musicales, en casa le decimos el loco pues es el más bailarín y tiene un estilo para cantar muy peculiar, en cambio mi hermano menor Rafael si tiene algunas canciones y por ahí le he rescatado algunas para terminarlas.
¿Qué otra profesión tienes?
Te contare que soy Electricista pues estudie en SENATI en esa época una institución muy reconocida pues sus alumnos que egresaban eran los números uno en su especialidad.
¿Y como así te convertiste en compositor?
Esto viene desde cuando estudiaba en Senati ya hacia mis composiciones, temas de mi propia vivencia y algunos de la vida cotidiana.
¿En esa época ya pertenecías alguna agrupación?
Bueno yo tenía mi propia agrupación llamada LOS ELECTRICOS donde interpretábamos de todo como Guarachas, vals, baladas y boleros
Tendría yo 18 años y así nace mi carrera profesional
¿Y luego que vino?
Los Eléctricos le cambiamos de nombre como tocábamos cumbia peruana nos llamamos Los Almendros quien era integrado por Paul Diaz, Raúl Bustamante mi hermano, Antonio Núñez.
¿Cómo nace tu interés de ingresar a la cumbia peruana?
Recuerdo que cuando salieron los grupos como Compay Quinto, Los Ribereños, y Pedro Miguel y sus Maracaibos, luego salieron Los Destellos con su tema El Avispón que causo furor y yo vivía a dos cuadras de un mercado que tocaban ese tema y me gusto que en cada presentación que hacíamos en el local de Club de tenis de la victoria, ahí nace mi interés por la cumbia peruana.
¿Cuáles son tus primeros temas que compusiste?
Te comentare que fueron MAYORCA y LUZ VERDE que la hice con Los Almendros y tuvieron buena aceptación, tal es así que me invitaron a grabar en IEMPSA donde también lo hacían Los Destellos, Manzanita entre otros grandes.
¿Has dedicado algún tema?
Si por ejemplo “Vida de mi Vida” y “Sorbito de Champagne” dedicados a mi Esposa y Madre
¿Cómo así llegaste a Los Destellos?
Siempre quise tocar con ellos, Enrique Delgado me hacia el seguimiento y un día coincidimos en una presentación en el Rímac, nosotros como Los Almendros tocábamos primero ahí nos hicimos amigos y así llegué a esta agrupación
¿En esa época quienes conformaban Los Destellos?
Asu eran unos maestros estaban Tito Caycho, Fernando Quiroz, Cachito Oliver Aguayo y Claudio Moran, integre la agrupación Los Destellos durante 20 años.
¿En el mundo de la cumbia hay varios autores, quienes fueron para ti los más grandes?
Primero Enrique Delgado luego vienen Tito Caycho, Marino Valencia, Beto Cuestas, Manuel Mantilla, Luis Zambrano, Willy Sánchez
¿Para finalizar algunas palabras?
Agradecerte por esta entrevista, aunque sea por Teléfono y gracias por acordarte de mi persona, un abrazo fuerte a mis amigos dechichaweb.com
por Chicha99 | May 17, 2021 | Entrevistas
ELIZABETH CAYCHO mi padre llevaba la cumbia peruana en sus venas, con sus temas musicales que hasta ahora se escuchan son iconos de nuestra música tropical peruana, con ella conversamos:
1.- ¿Tu papa te contaba cómo fue su infancia?
Siempre nos hablaba recuerdo que me decía que siempre estuvo desde niño en la chacra donde ahí creció, en ella sembraba algodón, cebolla y frutas, como también uva pues preparábamos nuestro propio vino artesanal, eran las tierras de mi abuelo Juan Caycho.
2.- ¿Te comento como fue su primera presentación?
Él nos contaba como anécdota pues nos dijo que cuando estaba en la chacra lo fueron a buscar para tocar en los Trovadores del Norte y lo encontraron sin zapatos, lo llevaron al Country Club de san isidro esa fue su primera presentación.
3.- ¿Sabes como aprendió a tocar la guitarra?
El aprendió en la chacra puesto que al final de las tareas laborales después de comer con los trabajadores mi abuelo sacaba la guitarra y se ponía a tocar, el con mucha curiosidad le pedía tocar y le enseñaba algunos acordes.
4.- ¿Cuál crees que ha sido su mejor tema que le compuso?
Son varios temas él tiene alrededor de 100 canciones y dentro que las destaca son ERES MENTIROSA y JARDIN DE AMOR, son himnos de nuestra cumbia peruana, quien no ha bailado con ellas.
5.- ¿Cuántos hermanos son ustedes?
Te vas a caer de espaldas somos 17 hijos, 11 hombres y 6 mujeres ya parecíamos un equipo de futbol.
6.- ¿Lo recuerdas mucho?
Si el tenía un carácter alegre que gracias a Dios yo lo he heredado, es fue un tipo bonachón muy sencillo siempre con perfil bajo, así era mi recordado padre TITO CAYCHO.
7.- ¿Qué le dirías?
Que lo extraño mucho, que siempre está en mi corazón, dentro su recuerdo vive entre nosotros. (llanto). Perdón por las lágrimas.
8.- ¿De todos ustedes quien ha seguido sus pasos?
Pues de todos yo, soy la que hice una agrupación Los Sobrinos de Tito Caycho que empezamos a trabajar hace ya dos años, pero con lo que está pasando tuve que dejar de lado por el momento para volver a retomar nuestro trabajo.
9.- ¿Sus guitarras las tienes aun?
Claro que si el utilizo muchas guitarras y todas ellas las tengo colgadas en mi cuarto donde debes en cuando me animo a tocar alguna de sus canciones como recordarlo.
10.- ¿Sabes tocar?
El me enseño un poco pues como lo veía componer me decía quieres tocar, te enseño un poco pero no te encariñes pues tienes que estudiar y ser una profesional.
11.- ¿Tú también eres compositora?
Creo haber heredado ese talento de mi padre y compuse un tema para el titulado “Homenaje a Tito Caycho” una cumbia muy pegajosa que seguro ya la han escuchado.
12.- ¿Fue un placer conversar con usted, algunas palabras finales?
Agradecer a usted por esta entrevista y de recordar siempre a mi padre, alguna vez lo acompañe a los eventos de Apdayc y estaba presente chichaweb.com tratando de entrevistar a mi padre lo que agradezco infinitamente.
por Chicha99 | May 16, 2021 | Entrevistas
Lucho Paz considerado como el mejor cantante de cumbia peruana, pues con su voz han grabado varias canciones que han sido éxitos a nivel nacional e internacional.El ha llevado por diferentes países nuestra cumbia peruana con mucho éxito, fuimos en su búsqueda para conocer un poco mas de el y su vida artística:
¿Dónde nace Lucho Paz?
Nací en Chiclayo un 28 de febrero
¿Alguien de tu familia tiene vena artística?
Si mi Padre en los años 60 cantaba como aficionado en un canal de televisión, pero antes de el fue mi abuelo Justiniano Paz cantaba desde su balcón para las féminas haya en su tierra Chongoyape.
¿Y tu Padre que cantaba?
A él le gustaba mucho los Boleros especialmente los de Javier Solís, Daniel Santos y Pedro Infante, su apodo de el era pedro infante por su parecido, la tenia su puesto en el mercado y así lo conocían con ese apelativo.
¿Y tu que canciones cantabas?
Mi artista favorito es Raphael y cantaba “CIERRO MIS OJOS” y “YO SOY AQUEL” me gusta como interpretaba sus temas y la fuerza que le ponía.
¿En tu colegio ya cantabas?
Fue la primera vez que cante en público tendría creo 11 años cuando me convocaron para cantar en una actuación por el día de la madre, recuerdo que cante “Madre querida” una canción si no me equivoco de Joselito.
¿Cómo fue tu niñez?
Tranquila era estudioso y en las noches nos juntábamos uno sacaba su guitarra y nos poníamos a cantar canciones de Los Pakines, Rulli Rendo y este amigo decidió formar un grupo llamado “AVE FENIX” pero con el grupo solo tuvimos tres presentaciones Paul Solís era nuestro director.
¿Cómo fue tu primera presentación?
Algo chistoso nos contrataron para un quinceaños y a mi me daba mucha vergüenza cantar el publico y para no quedar mal lo hice detrás de un parlante así la gente no me miraba mucho (jajajajaja) cante temas de los Pasteles Verde y Los Pakines.
¿A que edad llegaste a Lima?
Tendría 18 años cuando llegue a Lima y gracias a unas amistades me presente al programa Trampolín a la Fama que conducía el señor Augusto Ferrando al quien conocí y tuve una pequeña audición, al terminar me dijo “Hijo tu no debes estar aquí, debes cantar para una agrupación cantas excelente” y el señor Otto de rojas dijo clasificado para la gran final.
¿Y luego que paso?
Cante ATREVETE de José Luis Rodríguez ocupando el segundo lugar, regrese a Chiclayo pues todos me habían visto, mi padre estaba orgulloso de mi y participe en un concurso FESTIVISION de Chiclayo donde gane con el tema “América” de niño Bravo.
¿Hubo mucha competencia?
Así es grandes cantantes como Jhonny Rojas, Percy Arana, Carlos Morales entre otros, fue dura la competencia, pero logre ganar.
¿Cómo así llegaste a cantar cumbia peruana?
Me contacto el señor Víctor Yapien pues me dijo que quería que le grabe ciertas canciones a la cual acepte, viajamos a Lima y empezamos a grabar recuerdo fue en Infopesa Supe Perder, Angelitos negros y Apaga la Luz.
¿Qué cantante de cumbia peruana admiras?
Me gusta mucho el estilo que tiene al cantar Claudio Moran y Julio Mau de cuarteto continental pues tuve el honor de conocerlo en Infopesa.
¿Qué temas éxitos grabaste en el Grupo 5?
Fueron dos temas “Sueño Contigo” y “Amigo” teniendo un éxito total.
¿Qué agrupaciones has pertenecido?
Grupo 5, Agua marina y luego forme mi agrupación Caña Brava, ahora estoy en los 5 de oro.
¿El tema que te ha traído muchas satisfacciones?
Todos, pero el en Agua marina interprete un tema “Tu amor fue una mentira” al principio no le tenía fe, pero luego se convirtió en un suceso y casualmente es el tema que identifica a esta agrupación.
¿En el Grupo 5 que temas fueron éxito?
Hay varios como “Morir de Amor”, “Vendrás llorando” pero el tema que identifica al grupo 5 la canción que grabe llamada “Motor y Motivo”.
¿Recorriste el mundo cantando cumbia peruana?
Así es he tenido la suerte de viajar por Europa y visitar varios países donde la gente me ovaciono y bailo al ritmo de nuestra cumbia peruana, así mismo viaje a los Estados Unidos donde realice también varias presentaciones.
¿Hoy vivimos tiempos que nos ha cambiado la vida?
Así es esta pandemia nos ha causado mucho daño, varias personas agrupaciones y cantantes de cumbia sin trabajo, músicos olvidados y algunos que partieron a la casa del señor. Hace unos días vi en esta página la desaparición de José Zelada lamentable pues era un gran autor de temas que son éxito.
¿Tus palabras de despedida?
Muchas gracias por acordarse de este humilde servidor amigos de chichaweb.com, sigan así y a cuidarnos no queda otra.
Comentarios recientes