por Chicha99 | Abr 2, 2021 | Entrevistas
Hablar de la historia de la cumbia peruana es no dejar de recordar a los grandes autores y compositores que con sus temas dieron el auge a nuestra música tropical y uno de ellos es el maestro Edilberto Cuestas Chacón director musical de Los Ecos, con quien conversamos muy amenamente:
¿Dónde nace Edilberto Cuestas?
Yo nací en un pueblito de Cajamarca Cascas haya por los años 1951.
¿Cuándo llego a Lima?
Llegue cuando tenia mas o menos 5 años de edad junto con mi madre y mi hermano luego de haber fallecido en un accidente de tránsito mi señor padre quien trabajaba en una agencia de transporte Chinchaysuyo, llegue a Lima y me ubique primero en el distrito de Magdalena para luego residir en el distrito del Rímac.
¿Qué recuerdas de tu padre?
Era un hombre humilde bueno y cariñoso, era un comerciante que viajaba en tren hacia Huancayo, siempre nos comentaba que no le gustaba viajar en ómnibus, lamentablemente por problemas de su mercadería se vio en la necesidad de viajar en ómnibus y es donde ocurre el accidente en Ticlio siendo el único fallecido.
¿Tu señora madre era joven?
Si a los años ella se comprometió con mi padrastro Roger Rosas quien era artista y creo que es en ese momento me nace la vena artística.
¿Cómo así influye en ti?
En esa época la tenia un show de los viejitos del rock and roll, teniendo mucho éxito en los teatros de esa época como el Diamante, Opera y El Porvenir trabajaba con un amigo que se vestía de mujer donde realizaban una parodia chistosa, debido a nuestra mala situación tuve que ayudar en la casa trabajando con él.
¿Qué hacías?
Hacia fonomímica y recuerdo mi debut tenia 8 años y fue en el teatro Embassy de la Plaza san Martin una experiencia inolvidable pues no solo éramos nosotros los que actuábamos había muchos artistas de renombre como Irma y Oswaldo ese famoso dúo de música criolla.
¿Vivías en el Rímac un barrio totalmente criollo?
Como tu lo dices un barrio totalmente criollo donde Vivian y asistían artistas, por ejemplo, yo vivía en la primera cuadra de la av. Pizarro y Enrique Delgado vivía en Barraganes en Viru, más adelante había un Club Paul Harris vi llegar a los Embajadores Criollos con Enrique Delgado quien los acompañaba él tendría más o menos sus 18 años y yo 8 años.
¿Con que estilo musical te iniciaste?
Me inicie con La Nueva Ola escuchaba Radio Continente a Barreto quien tenia un programa El Show de los Beatles, quien me alucinaba uno de ellos. Mi padrastro me regala una guitarra y es ahí donde empiezo a tocar este estilo musical y luego nuestra música criolla.
¿Destacaste en el colegio artísticamente?
Claro que si cuando estudiaba en el Colegio Carlos Pareja Paz Soldán siempre tenía que estar en las actuaciones participando es ahí donde conocí los que ahora son cantantes de la nueva ola como Carlos Corzo.
¿Y cuándo escuchas cumbia?
Tendría 12 años cuando se pusieron de moda Los demonios del Corocochay con su tema LA CHICHERA siendo un éxito rotundo y era cumbia-huayno y todos los días en radio a Roberto Tello en el programa La hora de oro de la música criolla, luego me fui a vivir a Jesús María.
¿Al cambiarte de barrio que paso?
Fue muy duro me choco prácticamente de venir de un lugar populoso a un barrio pituco como se dice, me hacían sentir la oveja negra, pero yo me iba con mi guitarra al campo de marte o en ultimo de los casos en la azote de mi casa practicando con mi guitarra y así aprender más, pese que ahí se escuchaba bastante nueva ola y es donde conozco a Warren Suarez (Q.e.p.d.) quien fuera segunda guitarra de los ecos y compositor del tema LLORAS., en la noche nos reuníamos y tocaban música de los Beatles, los Doltons eran los años 68 ó 69.
¿Cuál fue tu primer tema que compusiste?
A ver fue DAME TU AMOR era una balada muy bonita con letra profunda y luego la le cambio el ritmo para convertirla en Cumbia Peruana., para esto tenia algunos temas compuestos como ELLA ES PARA MI, TE QUIERO, TE ESPERO y también ya había compuesto un tema de rock titulado PALOMA AJENA eso lo saben muy pocos y ahora es una exitosa canción de música tropical.
¿Cómo nace el nombre Los Ecos?
Al principio se llamaban LOS BRYANS, pero el señor Canevello en una emisora radial tocaron mis temas y dijeron los temas interpretados era por el grupo Los Ecos, indignado yo fui hasta la casa del señor Canevello para reclamarle y me dijo que habían puesto Los ecos porque sonaba mas latino y así se quedó, cuando cumplí 21 años fui a APDAYC a inscribirme como LOS ECOS así también firmé mi primer contrato con la disquera FTA.
¿Quiénes conformaban LOS ECOS?
Éramos siete integrantes Warren Suarez (Q.E.P.D.), Raúl Villalobos, Lucho Espinoza, Core Cuestas, Walter Villa y Milo Duda. Todos los temas interpretados eran instrumentales.
¿Cuándo llega kike Balarezo a Los Ecos?
Nosotros habíamos grabado CUMBIA DELMAR con la voz de Coco Martínez nuestro primer vocalista, pero luego de su trágica desaparición donde en la playa la Herradura se ahogó, llego ahogó KIKE BALAREZO quien integraba el grupo SABOR SIETE de Villa María del Triunfo, le pedí que cantara ELSA tema que estaba de moda y causo gran furor, desde ese momento paso a ser parte de la agrupación.
¿Tu tema DAME TU AMOR fue un éxito?
Sin mentirte habremos vendido mas de 100 mil discos en la voz de kike Balarezo quien cantaba igual a Félix Martínez, pero él quería imponer su propio estilo y discutimos en varias oportunidades y a regañando grabo el tema.
¿Cuáles con tus mejores temas musicales?
Bueno en cada momento cada uno tiene su época, pero hasta el momento son tres temas y son MI DECISIÓN, TIENES QUE REGRESAR y BAILA BLAQUITA BAILA mi primer tema instrumental.
¿Quién seguirá tus pasos con Los Ecos?
Mi querido hijo PERCY CUESTAS el tiene la responsabilidad de seguir la leyenda de LOS ECOS y además ya hemos grabado algunos temas de su autoría.
Podemos Decir muchas cosas mas de Los ecos un grupo con Historia de la cumbia peruana.
¿Algo más que agregar?
Agradecerte por la entrevista a este su amigo Beto Cuestas, ahora hay que cuidarnos mucho estamos atravesando una terrible enfermedad y solo nos queda cuidarnos los unos a los otros.
por Chicha99 | Mar 30, 2021 | Entrevistas
Walter León Aguilar uno de los mas grandes compositores de nuestra música tropical peruana llamada también Chicha, ha cosechado durante su trayectoria musical muchos éxitos que han trascendido a nivel internacional dejando muy en alto nuestra cumbia peruana, conversamos con el sobre lo que le ha tocado vivir hasta el momento y esto fue lo que nos comentó:
¿Desde niño que le gustaba hacer?
La verdad y aunque parezca mentira me gustaba leer, desde los cinco años cuando asistía al colegio todo libro que me daban lo leía.
¿Cómo así cree esta afición?Posiblemente de mis antepasados eso es lo que pienso, pertenecía a una familia pobre donde no teníamos casa propia, pero si teníamos algunos libros y eso me atrajo mucho.
¿Desde niño ha tenía usted inclinación artística?
Recuerdo que en el colegio me llamaban para las actuaciones y me contar cuentos y anécdotas, los profesores se habían dado cuenta que podía hablar bien y expresarme con propiedad.
¿Paso su niñez en una provincia recuerda que música escuchaba?Tenia un radio viejito, pero captaba emisoras radiales de Lima y en pocas oportunidades escuchaba todos los ritmos como el vals en esa época estaban de moda Los kipus y Pastorita huaracina, pues en el pueblo la gente se dedicaba al negocio y muy poco escuchaban el radio salvo sábados y domingos.
¿Cómo así el acercamiento a la música?Estaba de moda lo Beatles, así como la música colombiana a Tulio Enrique León que le sirvió mucho a Enrique delgado para luego llevarlo a la practica en la música tropical peruana siendo el creador de nuestra cumbia peruana.
¿Hace unos días Juan Rebaza nos comentaba que Enrique Delgado tuvo influencia de la guitarra eléctrica pues se inspiro en el Rock, usted también tuvo esa influencia?Debo de reconocer que mis cumbias tienen influencia de los Beatles, pero también de los rockeros de esa época y había un tema QUINCE AÑOS a inicios de la nueva ola, escuchaba también los huaynos de Pastorita Huaracina así mismo la música colombiana, entonces con esas tres líneas musicales Enrique Delgado llega a crear nuestra cumbia peruana.
¿La cumbia peruana tiene un estilo particular?Pospuesto que sí, la cumbia peruana tiene la facilidad de adecuarse a otro ritmo con mucha facilidad lo que hace de diferencia con la cumbia colombiana que es solo cumbia nada más, mis canciones tienen cumbia, rock y huayno con esas tres fusiones se pueden grabar en otros países y con otros ritmos.
¿Para saber díganos un tema de su autoría donde se encuentre sonidos de rock?Por ejemplo, en COLEGIALA en la parte del coro cuando yo canto “COLEGIALA COLEGIA COLEGIALA LINDA COLEGIALA” eso no es cumbia es rock y la parte de la cumbia esta al inicio “HOY TE HE VISTO CON TUS LIBROS CAMINANDO CON TU CARITA DE COQUETA COLEGIALA DE MI AMOR” eso es una muestra del estilo de la cumbia peruana.
¿Cómo aprendió a tocar la guitarra?Bueno mi padrastro me regalo una cuando vivía en Chacarilla de otero en San juan de Lurigancho, poco a poco empecé a dominar y a tocar temas instrumentales uno de ellos y creo que fue el primero que me salió bien fue BOLIDO DE FUEGO que grabaron Los Belkings, esas épocas de oro.
¿Volviendo al tema Colegiala, que cantante la grabo?Un cantante con una voz excelente y prometedor porque sabía que él podía dar más como cantante fue nada menos que el recordado CARLOS RAMIREZ CENTENO donde quiera que este gracias maestro.
¿Cómo formo Los Ilusionistas?Eran los años 70 cuando empecé a buscar gente del barrio para formar el grupo, iba con mi bicicleta y encontré a José Ramírez timbalero, luego Jorge Chávez segunda guitarra y Poli ramos que fue el bajista, éramos adolescentes Jorge Chávez tenia 14 años, José Ramírez 12 años, Poli ramos 13 y bueno yo tenia 15 años. Ese fue el inicio de la agrupación.
¿Y porque los Ilusionistas?En el barrio todos sabían que teníamos un grupo y de broma en broma nos decían que he ramos los Ilusionistas pues en esa época todos teníamos muchas Ilusiones de salir adelante con este proyecto, es ahí donde nace el nombre de Los Ilusionistas.
¿Recuerda usted su primera presentación?Claro que, si como erasmus cuatro integrantes tres guitarras y un percusionista tocábamos música instrumental, esto fue en Caja de Agua donde un domingo asistía el público a escucharnos y donde nosotros tratábamos de tocar igual como lo hacían los originales, fue en un baile juvenil una fiesta de camaradería, nervioso como todos en el primer tema salió algo regular pero luego tocamos tan bien que recibimos el aplauso de los asistentes.
¿Tocaban música instrumental nada mas y como consiguieron al cantante?Así es un día caminando por las calles de Chacarilla del Otero me encontré con Carlos Ramírez el se acercó cuando estábamos ensayando y nos pidió cantar con nosotros recuerdo que él tendría 10 años más o menos, sin saber que él ya había salido en televisión imitando a Joselito cantante español, con el empezamos a ensayar mas seguido y paso a formar parte de la agrupación teniendo éxito total.
¿Si tocaban música instrumental como deciden hacer cumbia peruana?Seguimos los pasos del maestro Enrique Delgado haciendo música instrumental, pero en ritmo de música tropical peruana.
¿Cuáles son sus más grandes éxitos que le ha dado más lauros?Hay varias como COLEGIALA, LAS CALEÑAS, CUMBIA EN MEXICO, EL BAILE DE LA CUMBIA y un tema musical que se ha difundido por todo el mundo EL SAUCECITO LLORON que la grabara Jhonny Orosco con el nombre EL ARBOLITO.
Hoy hemos aprendido mucho de usted señor Walter León, nos ha contado y hablado sobre parte de su vida y porque no decirlo de nuestra cumbia peruana.
¿Algo más que agregar?
Agradecerte la deferencia por esta entrevista y a todos los seguidores de chichaweb.com un abrazo y por favor sigámonos cuidando.
por Chicha99 | Mar 28, 2021 | Entrevistas
Juan Rebaza compositor y autor de uno de los temas emblemáticos de nuestra música CHICHA como es “SOY PROVINCIANO”, alzo su voz de protesta porque utilizaron su tema sin autorización para una campaña política, eso lo tiene muy fastidiado y fuimos en su encuentro para que nos de algunos alcances al respecto:
¿Qué paso maestro molesto con lo sucedido?
Quien no estaría molesto cualquier hijo del vecino viene utiliza tus temas para un comercial de campaña política y más aun sin tu autorización y sin pagar algún derecho en nuestra APDAYC.
¿Usted ha procedido?
Así es envié una carta notarial para que quiten la propaganda quien fue difundida por televisión e internet por todas las plataformas que hay.
¿Ha tenido respuesta?
Ninguna por eso solicito a nuestra casa APDAYC para que por intermedio de ellos hagan los tramites y se pueda hacer respetar mis derechos de autor.
¿Alguno de su familia perteneció algún partido político?
Mi padre fue APRISTA en su juventud y salió muy decepcionado porque no le gusto como se manejaba las cosas dentro del partido y eso era a espaldas del pueblo aprista.
¿Desde niño usted mostraba habilidades artísticas?
Te diré que ya en primaria escribía algunas cosas, mi participación era en las actuaciones y obras de teatro y naturalmente en la música, estudiada en el colegio LABARTHE te contare que estudie con Víctor Horacio Casahuaman Bendezú quien es un famoso compositor y director de la agrupación Celeste.
¿Quién te impulso a seguir adelante?
Bueno hasta cierto punto era yo, pues no tenía guía salvo mi madre política, he tenido mucha suerte porque había mucha gente de buenas intenciones que siempre me apoyaba.
¿Qué géneros ha grabado?
En esa época mayormente música internacional, luego vino la Nueva Ola por los años 70 estaba estudiando y me interesaba mucho la música popular, conocí a Enrique Delgado un gran guitarrista de música criolla que luego incursionara en el género tropical.
¿Qué nos puede decir de Enrique Delgado el creador de la cumbia peruana?El empezó como guitarrista de música criolla luego paso a las filas de la cumbia peruana porque según su sonido era totalmente rockero primero porque estaba de moda las guitarras eléctricas y el usaba los mismos amplificadores que usaban en esa época los que hacían música rock, tuvo la gran idea de poner a Fernando Quiroz quien le puso en aporte más marcado.
¿Recuerda usted cual fue su primera composición?
Como olvidarla titule JUAN CARLITOS dedicada a mi hijo, no era cumbia luego hice una a mi madre que solo están en letra aun no tienen música.
¿Qué más temas vinieron?Para grabar una producción en esa época era difícil, tenias que ver a quien estaba dirigida y ver el mercado, estaba en un estudio de la avenida Tacna y la grabo Rodolfo Arriola hice une demo con músicos de genero tropical y grabe SOY PROVINCIANO con Chacalon.
¿Cuéntanos la inspiración del tema SOY PROVINCIANO?
Todo empezó cuando todas las madrugadas llegaba a mi casa de trabajar tocando para los turistas en diferentes hoteles de Lim, con mis amigos nos poníamos a conversar hasta las 5 de la madrugada y como vía a pocas cuadras de LA PARADA veíamos como los carretilleros, los cargadores y las caseritas llegaban con sus productos, tenia muy presente el espíritu provinciano y empecé a escribir me gusto y hice un remate que jamás imaginé que tuviera tanto éxito como lo tiene hasta el día de hoy.
¿Tuviste un problema con Chacalon y el productor en esa época por el tema?
Así es un día pasaba por la plaza dos de mayo y había esos kiosquitos rodante y vendían disco 45 rpm y grande fue mi sorpresa al escuchar SOY PROVINCIANO aun no se escuchaba por la radio, me acerqué y emocionado compre el disco grande fue mi sorpresa que cuando vi que decía AUTOR Y COMPOSITOR LORENZO PALACIOS QUISPE era del sello Horóscopo , me sentí destrozado tanto así que un amigo del barrio era abogado y le explique lo sucedido, el me ayudo y actuó de inmediato enviándole las cartas notariales respectivas y solucionándose el problema gracias a Dios.
¿Hay tantas cosas que quise ramos saber maestro Juan Rebaza, lo comprometo para otra oportunidad seguir con la segunda parte de esta entrevista?
Claro que si amigo el sueño nos gana, muchas gracias y saludos a chichaweb.com
por Chicha99 | Mar 24, 2021 | Entrevistas
Los cantantes de cumbia peruana Jonathan Rojas y Angelo Fukuy se juntaron para ponerle ZONA LIBRE a nuestra cumbia peruana, una agrupación con mucho talento y experiencia musical.
Chichaweb.com converso con Jonathan Rojas y le hicimos algunas preguntas al respecto de este nuevo proyecto:
¿Zona Libre que es para ti?Es una nueva experiencia en mi carrera musical, sabemos que la situación esta difícil, pero saldremos adelante con la ayuda de Dios y de todos nuestros seguidores, pues muy pronto estaremos llevando alegría a todo el Perú.
¿Momentos difíciles se esta viviendo en todos los artistas y agrupaciones de cumbia peruana, tu como la pasaste?Honestamente como todos la he pasado mal, en ese momento me llené de problemas y se me juntaron tantas cosas que tuve que tomar con calma para así poder salir de estos problemas.
¿A no haber presentaciones de reinventaste?Como muchos adecue un lugar de mi casa donde lo utilice como una especie de estudio y es ahí donde enviaba saludos virtuales por cumpleaños, matrimonios, aniversario de todo, también promocione algunos temas de mi autoría.
¿Difícil situación?Muy difícil, uno acostumbrado a cantar delante de un publico donde recibes todo el cariño y hoy das un cambio total a tu vida, algunas veces la impotencia era tan grande que lloraba en silencio.
¿Cómo saliste de tu otra agrupación?Bueno Sali por la puerta grande, no llegamos a coincidir en algunos puntos y de decidí dar un paso al costado, así que todo tranquilo.
¿Qué proyectos para este año?
Muchos tenemos grandes cosas por hacer y esperemos se pueda volver a trabajar y realizar conciertos presenciales y así recorrer todo el Perú.
¿Algo más que agregar?
Agradecerte los esta entrevista y sigamos trabajando para que nuestra cumbia peruana este siempre arriba.
por Chicha99 | Mar 20, 2021 | Entrevistas
Alejandro Zarate Director de la Agrupación musical Pintura Roja, tuvo un noble gesto de llevar alegría a un pueblo joven olvidado por muchos y así mismo no fue con las manos vacías, sino que llevo ayuda como algunos alimentos para que sean repartidos y así poder hacer frente a esta pandemia.Sin lugar a duda fuimos en busca del maestro Alejandro Zarate para hacerle algunas preguntas al respecto:
¿Pintura Roja se hace presente para ayudar a las personas más necesitadas?
No podemos dejar de poner nuestro granito de arena sabiendo que hay miles de compatriotas que padecen de todo. Más que nada alimento para sobrevivir en estos tiempos
¿Es algo que habla bien de usted?
Todos debemos ayudar en estos momentos difíciles y nosotros no dudamos al llamado que nos hicieron para así poder llevar también un poco de alegría a esta gente que tanto está sufriendo.
¿Pintura Roja no para?Así es amigo de chichaweb.com seguimos trabajando y componiendo canciones para este año.
¿Hay dos temas que están sonando fuerte en varias emisoras radiales?Gracias al apoyo de nuestros seguidores hay dos temas que suenan a nivel nacional y gustan del publico y son NO QUIERO VERTE MAS y LA PROBADITA, esos temas ya ocupan los primeros lugares en varias emisoras radiales.
¿Sabemos que ya hay un nuevo tema por estrenar?
Acabamos de terminar nuestra última producción musical y se la damos como primicia para esta pagina chichcaweb.com el tema es DOS CAMINOS de gran calidad de audio y video que estamos seguros será del agrado de nuestro lindo público.
¿Pintura Roja se renueva?
Tenemos dos nuevas chicas que acompañan a Pili y ellas son SHIRLEY y JESENNIA, ya muy pronto las conocerán, dos buenos talentos en el baile que se complementan muy bien con Pili, ella son las nuevas integrantes de Pintura Roja.
¿Han hecho algunos conciertos virtuales?
Durante toda esta temporada solo hemos podido realizar solo dos conciertos virtuales, donde tuvimos gran acogida, pero debido a esta nueva segunda ola de la pandemia decidimos esperar un momento.
¿Ustedes pasaron por esta enfermedad?
Así es nosotros tanto Pili como yo nos contagiamos del covid, fue terrible gracias a Dios y siguiendo los cuidados y tomando nuestras medicinas pudimos controlar a tiempo y así no avanzara más, quiero agradecer a los seguidores por sus oraciones en esos momentos difíciles que nos tocó vivir.
¿Algunos artistas están realizando los shows privados?
Particularmente Pintura Roja no esta realizando ninguna clase de presentaciones privadas, nosotros respetamos la ley, todos debemos cuidarnos.
¿Algo más que agregar?
Agradecer a chichaweb.compor seguir siempre en la onda de Pintura Roja, a ti Enrique por esta entrevista y estar pendiente de esta agrupación musical.
por Chicha99 | Mar 16, 2021 | Entrevistas
Nuestra amiga directora de la agrupación femenina de cumbia peruana ALAM BELLA de Yolanda Medina, converso con nosotros tras dar ciertas declaraciones y esto fue lo que nos dijo:
¿En estos momentos de pandemia si harías un show?
Amigo se que estamos viviendo momentos difíciles en el Perú y en el mundo, nosotros los artistas y cantantes tenemos que trabajar, si bien es cierto algunos se están dedicando a otras actividades, pero los otros de que viven, si me pagan por un show si lo haría, pero como dicen con los protocolos distanciamiento social, medida de la temperatura y en espacios grandes con ventilación.
¿El gobierno ofreció hace unos días ayuda para los artistas?
Este gobierno no apoya en nada a nosotros, solo fueron promesas y nada más es la necesidad que tenemos los artistas y nos lleva a realizar privaditos como lo llaman.
¿No tienes miedo a contagiarte?
Todos tenemos miedo a contagiarnos, pero la necesidad es mas grande a ver a los ambulantes le dices esta prohibido vender en la vía publica y ellos lo hacen los votan y vuelven porque tienen que trabajar y llevar un pan para su casa, a ellos les no ponen multa por eso por andar aglomerados.
¿Has hecho shows virtuales?
Si en varias oportunidades, no me debo quejar, pero no se gana, hay que pagar músicos y a las chicas eso no alcanza, estas limitada a cuantas personas pagan para ver tu show, te imaginas el Grupo 5 no le va bien ahora están vendiendo su bus.
¿Qué le pides al gobierno?
Que, así como deja trabajar a los restaurantes peluquerías y casinos con un aforo determinado, así deje trabajar a los artistas para realizar un concierto con gente claro está con todos los protocolos.
¿Algo más que agregar?
Agradecerte por llamarme y hacer sentir mi molestia que seguro es la de muchas agrupaciones y artistas, ojalá las cosas cambien ahora que ya están vacunando y poder tener la ayuda del gobierno que se acuerden de nosotros que estamos olvidados.
Comentarios recientes