VICTOR CASAHUAMAN “YO LE PONGO LETRA A LA CUMBIA PERUANA”

VICTOR CASAHUAMAN “YO LE PONGO LETRA A LA CUMBIA PERUANA”

Hablar de Víctor Casahuaman es hablar de una leyenda viva de nuestra música tropical peruana llamada en sus principios como música CHICHA y es el gran maestro que en su agrupación Celeste descubrió a uno de los mas grandes cantantes como lo fue Chacalon, así como también a nuestro amigo Chacal, Claudio Moran entre otros.

Sin lugar a duda Víctor Casahuaman es un patrimonio vivo de nuestra música chicha donde aquí sus amigos de chichaweb.com conversamos con el:

 

¿Hace unos años fue reconocido con un premio de la municipalidad de Lima?

Si hace unos años la Municipalidad de Lima me reconoció como “Patrimonio de la Cultura viva del Perú” y esto es por toda la trayectoria musical que tengo desde los inicios de nuestra cumbia peruana o música chicha, fue algo emocionante cerca de 10 mil personas apostadas en la plaza de armas te den un aplauso caluroso y te reconozcan como tal.

 

¿Para usted que como nace esta corriente musical LA CHICHA?

Pienso que esta corriente musical nace por la fusión de la cumbia colombiana con la música andina de esa fusión nace la música chicha que sería de ahí en adelante nuestra identidad musical, en los años 1960 Los Demonios del Corocochay hacen el tema de Carlos Baquerizo LA CHICHERA tema instrumental con que se da inicio a la música CHICHA.

 

 

¿De su agrupación salieron famosos exponentes de nuestra cumbia peruana?

Así es como es de conocimiento en el Grupo Celeste integraron varios cantantes que luego fueron figura de nuestra música Chicha como Lorenzo palacios Chacalon, Alfonso Escalante “Chacal”, Claudio Moran entre otros.

 

 

¿Cómo eran ellos?

A chacalon le enseñe a cantar pues el no tenía ni la menor idea de lo que era cantar, sacaba mi palito de madera y como profesor corregía cuando hacia algo malo, en tanto a Alfonso Chacal el cantaba muy entonado y con una voz muy fuerte que hacia vibrar a los asistentes a nuestros conciertos, con Claudio era un poco más difícil a pesar de que cantaba muy bien pero había que estar  atrás de el por lo menos un día antes del concierto pues se juntaba con alugas malas amistades que lo hacían perder pero ahí estaba como vigilante llego oportunidades que me lo llevaba a mi casa como acuartelarlo y no salga hasta después del concierto.

 

 

¿Con que tema usted pone letra a la cumbia peruana?

Como sabrán antes todos los temas de cumbia peruana eran instrumentales hasta que por fin puse fin le puse letra a una canción mía titulada EN EL CAMPO por el año 1974 cantada por Chacal ahí empezó toda esta revolución musical tal es así que este disco se vendió a mas no poder.

 

 

¿Dicen que algunos temas suyos van contra la mujer y a fomentar el maltrato de la mujer?

 

En el mundo de la música hay letras tanto de cumbias peruanas como otros géneros que hablan mal de la mujer, pero no significa que estemos haciendo apología contra ellas eso sería Machismo, hace unos días vimos como un cumbiambero esta detenido por agredir a una mujer acaso por ser cumbiambero toda la cumbia peruana estaría mal, no verdad hay que dedicarnos a bailar y no hacer el mal.

 

 

¿Sus temas son conocidos s nivel mundial tal es así que en algunos casos han servido como fondo musical de algunas películas?

El grupo Celeste no es de ahora ni de ayer el grupo celeste es de varios años de trabajo que con mis composiciones hemos recorrido el mundo y por tal motivo el contenido de nuestras letras ha servido para que en ciertas películas extranjeras utilicen nuestros temas y eso me enorgullece como también debe enorgullecer a todos los peruanos, esos temas de que les hablo son Viento y Mi Lamento. Busquen y vean el nombre de las películas.

 

 

¿Usted es muy querido en México?

Oiga no solo en México también en Colombia y en varios países, la diferencia es que en México radica en señor Claudio Moran quien fue cantante de mi agrupación y el canta mis temas musicales en dicho país, como somos conocidos nos llaman para tocar en los festivales que ellos lo llaman SONIDEROS donde acuden miles de personas.

 

 

¿Ahora poco a poco estamos volviendo a la normalidad?

Ojalá volvamos pronto pues tanto los músicos como los autores y compositores estamos pasando mal, el dinero no alcanza ya un año sin realizar eventos sin embargo ya en el extranjero se abrieron las puertas y varias agrupaciones están viajando a realizar conciertos.

 

 

¿Ni bono ni ninguna ayuda?

Fíjese ni bono ni ayuda, se hablo tano de esto que solo fue pura palabrería un engaña muchachos y nosotros nos debemos respeto, el gobierno actuó mal al respecto.

 

 

¿Quién cree que es el creador de la música tropical peruana llamada chicha?

Hablemos claro así se molesten muchas personas, pero los iniciadores de esto fueron Jhon Beni con Los Ribereños y su tema Don José y compay Quinto con su tema Silbando, no fue ni Enrique Delgado con Los Destellos lo que si el hace es usar la guitarra eléctrica, pero nada más, luego vinieron Los Yungas y otras agrupaciones más.

 

 

¿Y los grupos pioneros de la chicha?

Casi todos los grupos antiguos dicen ser los pioneros de la música chicha, pero desde que tengo uso de razón las agrupaciones pioneras son Los Yungas, El Demonio del Corocochay, Kiwi Show, luego vinieron tongo y Los Destellos de Enrique Delgado.

 

 

¿Ha hecho conciertos virtuales?

Si he tenido la suerte de hacer conciertos virtuales donde la gente ha respondido al llamado Celeste, no son tan seguidos, pero cuando los hago reventamos las redes sociales.

 

 

¿Algo más que agregar?

Un saludo para mi gran amigo Carlos espero volverlo a ver y sigan así con chichaweb.comhaciendo entrevistas a las mejores agrupaciones de cumbia peruana.

Facebook Comments Box
QUE LA CUMBIA PERUANA NO SE MANCHE

QUE LA CUMBIA PERUANA NO SE MANCHE

En estos días se ha visto comprometido nuestra cumbia peruana pues un gran cantante como lo es Jhon Kelvin se ha visto envuelto en agresiones contra la mujer la cual nosotros no podemos ni debemos apoyar, su accionar nos causa mucho dolor y nos solidarizamos con su hasta ahora esposa quien sufrió los ataques inclementes y mas bajos que alguien pudiera ocasionar a una mujer.

 

Hace unos años atrás vivimos lo mismo con nuestra amiga Lady Guillen que en esa época pertenecía a la agrupación femenina de cumbia peruana ANGELES DE FUEGO liderada por Alejandra Passcuci quien fue en su auxilio y rescatarla de otro cumbiambero quien era su pareja sentimental Ronny García.

 

Esto fue en el año 2012 cuando se dio a conocer esta lamentable noticia que nos dejo perplejos pues estas agresiones ya se daban por mas de un año atrás y recién salían a la luz puesto que ella ya no podía seguir viviendo este drama que hoy vemos reflejado en la señora Dalia Duran esposa de jhon kelvin a quien se atrevió a denunciar los maltratos físicos y psicológicos al que era sometida diariamente.

 

Chichaweb.com como ente informativo de noticias relacionadas a la música tropical peruana y siempre viene apoyando a nuestros cantantes como agrupaciones que llevan por el mundo nuestra cumbia peruana pedimos a todos QUE LA CUMBIA PERUANA NO SE MANCHE por algunas personas vinculadas a este género musical.

Facebook Comments Box
CESAR Y CARLOS GUINDA NUESTRA VIDA

CESAR Y CARLOS GUINDA NUESTRA VIDA

Cesar y Carlos Morales dieron luz a una famosa agrupación de cumbia peruana Guinda que ha llevado su estilo por el mundo entero y donde el publico se ha rendido a sus encantos, conversamos con Cesar para saber algo más de Guinda:

 

¿Dónde nace Cesar?

Nací en la cuidad en el departamento de La Libertad en la provincia de Otuzco y vivía en una hacienda llamada Yauraga.

 

 

¿De donde nace esa vena artística?

Pienso que es de mi padre pues la tenía una mandolina y se ponía a tocar el tema Vírgenes del sol.

 

 

¿Cómo así llegaste a Lima?

Bueno mis padres tuvieron ciertas diferencias como toda pareja y decidieron separarse el se quedo en Trujillo y nosotros venimos a Lima con mi madre, vivieron también mi hermano Carlos y mi hermana menor Marita.

 

 

¿En qué colegio estudiaste?

Aquí en Lima en un colegio de curas que quedaba en la av. 28 de julio y bauzate y mesa fue mi primaria y en secundaria en los barrios altos colegio Daniel Alcides Carrión en esa época ya vivíamos en Tahuantinsuyo.

 

 

¿Qué canciones cantabas?

En esa época eran los temas de Los Ángeles Negros y cierto día me prestan una guitarra para eso ya había salido Los Destellos con sus temas La Ardillita y el Avispón tal es así que tocaba y tocaba hasta que puede aprender a tocar esos dos temas musicales, es ahí donde conocí a Pedro reyes y Juan Orbeso también eran estudiantes y querían formar una agrupación.

 

 

¿Tu hacías ya las canciones?

Si y se las pasaba a mi hermano Carlos para que las viera y diera su opinión al respecto

 

 

¿Cuál fue el primer grupo que integraste?

Recuerdo que fue LOS DARLINGS que luego le cambiáramos de nombre a LOS ARABES 

 

 

¿Cómo así llegas a comprar los instrumentos para tu agrupación?

Yo trabajaba en una lavandería de mi tío, Carlos era más empresarial y también el mas mujeriego y gastaba la plata la que yo le daba, con el empezamos a juntar y ya habíamos visitado la tienda Marruffo donde con una pequeña cuota inicial nos dieron crédito y compramos nuestras guitarras eléctricas una consola y un amplificador de bajo Feder y sus dos parlantes.

 

 

¿Guinda recorrió todo el Perú?

Con nuestra canción EL APAGON, pero ya había compuesto también COSTEÑITA es en esa época donde le enseño a Carlos a tocar la guitarra.

 

 

¿Cómo así nace el nombre Guinda?

En ese momento comenzaron a salir agrupaciones como Celeste y Naranja los colores estaban de moda, un día en un ensayo estábamos tomando guinda con Carlos Ramírez y dijo que a su esposa le había gustado el nombre Guinda cuando yo fui quien lo propuso.

 

 

¿Cuál es el tema que se da a conocer profesionalmente a Guinda?

Ese tema fue CORAZONCITO y lo grabara con la voz de Carlos Ramírez, ya se había hecho conocido en las diferentes emisoras radiales don Guinda tenía presencia.

 

 

¿El tema Costeñita que nos puedes decir?

Lo grabe por el año 1983 para mi significa mucho me trae muchos recuerdos, ese tema tiene mas de 30 versiones y hasta en ingles dicen también que la han escuchado.

 

 

¿Guinda paseo nuestra cumbia peruana por el mundo?

Hemos tenido la suerte gracias a Dios de pasear nuestra música tropical peruana por todo el mundo países de Europa como España, Italia, Francia, Holanda entre otros, así como también en los Estados Unidos Canadá y México.

 

 

¿Alguna anécdota que recuerdes?

Bueno te comento que hace muchos años decidimos regresar al lugar donde nací y el ómnibus se acercaba cada vez mas a la hacienda escuchábamos cuetes y fuegos artificiales pensábamos que era para un santito o había una fiesta patronal, pero no era el recibimiento que nos estaban dando a Guinda.

 

 

¿Algo más que desees agregar?

Agradecerte por esta linda entrevista amigos de chichaweb.com siempre ustedes con la música tropical peruana, ya pronto volveremos a los escenarios así que a cuidarse mucho.

Facebook Comments Box
VICO “MIS CANCIONES LLEVAN PARTE DE MI VIDA”

VICO “MIS CANCIONES LLEVAN PARTE DE MI VIDA”

Víctor Carrasco Tineo más conocido como VICO es una de las leyendas vivientes de nuestra música tropical peruana, el ha sabido ganar el cariño de la gente especialmente de la gente provinciana que llega a la capital en busca de algo mejor, conversamos con el para que nos cuente como ha ido en camino para llegar a donde él se encuentra:

 

¿Mucha gente piensa que Vico es provinciano?

Seguramente porque interpreto cumbia andina, pero no soy Limeño nacido en la Victoria el 10 de junio del año 1958.

 

 

¿Tus padres también son de la capital?

No mis padres son ayacuchanos de la provincia de Juscamayta provincia de Cangallo, recuerdo que mi padre era guardián de construcciones en el Ermitaño.

 

 

¿Desde niño empezaste a manifestar tu talento?

En esa época donde vivía no había luz ni agua y a las 6 de la tarde todo se tornaba oscuro y nuestra diversión era sacar una guitarra una ollita donde yo cantaba las canciones de Leo Dan.

 

 

¿Cómo escuchabas las canciones?

Tenia una radio de tubos que era a pilas y también a corriente, en ciertos sectores había luz y ahí escuchaba la radio donde aprendía las letras de las canciones.

 

 

¿Qué canciones escuchabas?

Las canciones que escuchaba eran de Leo Dan, Los Destellos, el grupo Celeste que recién salía Chacal, Los titanes y Los Ecos entre otros.

 

 

¿Cuál fue tu primera agrupación en integrar?

En el barrio salió un grupo Hawái Quinto y luego se le cambio de nombre a Maravilla y nosotros tocábamos en matrimonios cumpleaños y todo evento, es ahí donde conozco a juan Arana donde me propuso integrar su agrupación.

 

 

¿luego que paso?

Bueno Juan Arana me prueba y me preguntaba si sabia ciertas canciones así que me propuso integra su grupo y tocaban los fines de semana donde me iba a pagar, en esa época Lorenzo Palacios Chacalon y el Chacal eran cantes de Hawái Quinto, ellos cantaban al igual que yo y Juan Arana les hacia el marco musical.

 

 

¿Aprendiste de Chacalon y el Chacal?

Así es de ellos aprendí a como pararse en el escenario, como cantaban ante el publico tanto así que me empezaron a llamar Chacalito porque era el más joven.

 

 

¿Tu cantabas los temas de ellos?

Si me decían que se parecían mucho, una vez recuerdo que teníamos que actuar en la Carpa Grau con el grupo Hawái Quinto y Chacal tenía que cantar, pero nunca apareció, Jua Arana estaba preocupado y los músicos le dijeron que cante yo, pero él no quiso.

 

 

¿Cuántos años tenías?

No recuerdo entre 14 o 15 años mas o menos pero como no cantamos perdimos la oportunidad y nos volvimos al barrio tristes, pero uno me ellos recordaron que había una amiga que su hija cumplía 15 años y le propusimos tocar y así fue nos fuimos a su casa y canté como tantas ganas que desde ese momento fui el cantante principal de la agrupación.

 

 

¿Y grabaron algún tema con tu voz?

Si Había un amigo que tenia una disquera y teníamos que ensayar para grabar y eso fue en la disquera PRO MUSIC de tito de la cruz por la av. 28 de julio y el tema que grabe fue Juramento y Cuando me vaya de tu lado.

 

 

¿Y cómo te pusieron Vico?

Eso lo hizo Tito de la Cruz cuando salió el disco decía tema Juramento autor Juan Arana Grupo Melodía y donde decía Canta: Vico y hasta ahora no se porque me pusieron Vico.

 

 

¿Sabemos que en esa época pasaste días difíciles pues llegaste a ingresar a un penal?

Te cuento como fue estábamos en una fiesta donde hubo una pelea con el equipo de la Policía de Investigaciones del Perú, alguien le tiro un golpe a un muchacho de ese grupo y me denunciaron por gusto, así que me llevaron a la carceleta y luego me pasaron a la cárcel de Huancayo, cuando ingrese me recibieron una embajada donde me dijeron sácate los zapatos, el saco y me robaron todo.

 

 

¿Qué hiciste?

Me puse a llorar de rabia un amigo que le decían Perro me acogió y dormí en un colchón viejo al día siguiente me presentaron al taita me pregunto lo que había pasado y también le Conte que me habían robado todo, el mando a averiguar quién tenía mis pertenecías y me las devolvieron, fue cuando el me pidió que hiciera un tema musical como se sufría y vivía aquí en una cárcel donde nace el tema TRISTE Celda.

 

 

¿Cuáles son los temas que hicieron grande a Vico y su grupo Karicia?

El tema el DIVORCIO lo escribió un ahijado, pero yo hice los arreglos y ese tema dio la vuelta a nivel nacional.

 

 

¿Tus temas son vivencias?

Casi todos mis temas son vivencias como CAMPESINITA, NUESTRA CASITA LLORA, MUCHACHO DESCARRIADO.

 

 

¿Llegaste a filmar tu vida en una película?

Me llamaron el Rey de la música tropical andina y luego de que los shapis hacen su película me propusieron hacer EL REY mi película en el año 1987 inclusive hice una canción para esa película llamada SOLEDAD.

 

 

¿Algunos de tus hijos heredaron la vena artística tuya?

Si mi Hijo Víctor Alexander trabaja conmigo la toca el timbal, canta y hace primera guitarra, siempre a él le aconsejo mucho sobre todo le enseño como es la vida de los artistas y los cuidados que debe de tener

 

 

¿Para ti Vico cuales son tus mejores temas?

Todos, pero los que mas me gustan y tienen cierta afinidad con la vida que pase son EL DOVORCIO, TRISTE CELDA, NOS QUEREMOS Y QUE, NOCHE.

 

 

¿Tus palabras finales maestro?

Agradecer chichaweb.compor haberme llamado y conversado un poco de la historia de mi vida, en estos momentos sigamos unidos y cuidándonos, termino con una frase LA CUMBIA PERUANA NO HA DEJADO DE SER LA VOZ DE LOS MAS HUMILDES.

Facebook Comments Box
MARISOL APOYA A TONY ROSADO

MARISOL APOYA A TONY ROSADO

La cantante de cumbia peruana Marisol nos comento sobre el tema de los privaditos que realizan algunos artistas y que fueron encontrados como Tony Rosado:

 

¿Qué opinión le merece que algunos artistas de cumbia peruana realicen estas presentaciones de Fiestas COVID?

Primero quiero decir que los artistas de cumbia peruana no estaos trabajando desde mas de un año y nadie nos solventa nuestros gastos, todos los artistas que están haciendo estas presentaciones son porque en realidad lo necesitan.

 

 

¿Hay otras formas como conciertos virtuales?

En un principio podría haber sido una alternativa, pero yo que hice eso no me dejo ni para él te, al contrario, me dejo una deuda que tengo que pagar, ahora dicen que tienen que reinventarse, pero algunos no tienen la solvencia económica para hacerlo, si estamos olvidados por el gobierno, eso nos lleva hacer estos privaditos.

 

 

¿Qué le pediría usted a las autoridades?

 Que nos dejen trabajar porque todos tenemos familia que mantener, si vemos en las calles que la gente se junta para realizar manifestaciones y sin distanciamiento social, para ellos si hay permiso, pero para nosotros poder realizar una actuación no lo hay.

 

 

¿Qué le apena de todo esto?

Me da mucha pena ver a mis músicos cantando en las esquinas de la calle o subiéndose a un micro para interpretar algún tema y llevar a su casa algo para comer, Dios mío espero que esto pase pronto con las vacunas que están acelerando su distribución podremos volver a nuestra vida normal.

 

¿Señora Marisol nos dio mucho gusto conversar con usted y gracias por dar su opinión sobre lo que esta pasando con los artistas de cumbia peruana?

Gracias chichaweb.com la mejor pagina de cumbia peruana donde nos mantenemos informados y sobre todo con mucha seriedad, un abrazo a la distancia muy pronto nos volveremos a ver.

Facebook Comments Box
ARMANDO MASSE “LA CUMBIA PERUANA NESECITA UN

ARMANDO MASSE “LA CUMBIA PERUANA NESECITA UN

Armando Masse compositor de nuestra cumbia peruana, pues sus composiciones han sido grabadas por varias agrupaciones de renombre, conversamos con el:

 

¿Usted es un compositor más del género baladas y como llego a hacer cumbia peruana?

Siempre he compuesto temas de cumbia peruana, uno de los artistas que gustaba mucho de mi estilo era Jhonny Orosco y el me grabo un tema llamado ELMUJERIEGO.

 

¿Qué opina usted de la cumbia peruana?

La cumbia estuvo siempre en mi vida, vivía en Chosica y ahí asistía a los conciertos de Los Pakines, Grupo Celeste, Los Ecos, Los Diablos Rojos, Los Yungas entre otros con ellos aprendí a bailar cumbia peruana.

 

¿Desde que edad usted se convierte en compositor?

Desde los 15 años componía mis temas, mis profesores fueron mis amigos de barrio todos tocaban guitarra y como era el menor de ellos me decían escribe canciones.

 

¿Recuerda cuál fue su primera canción?

Claro que si ese tema es DISCULPA CHIQUILLA y se la dedique a una enamorada pues tenia apenas 14 años y ella me inspiro para hacer mi primer tema.

 

¿A tu familia le dedicaste algún tema?

Te contare que no tuve la suerte de conocer a mi madre pues ella falleció cuando yo tenía uno o dos años de edad, pero mi abuelita me crio y para ella le escribí un huaynito AY MI MAMACITA y luego la grabaron al ritmo de cumbia peruana.

 

 

¿Tienes muchos recuerdos de niño?

Como todos pues de pequeño sufría mucho de los bronquios es por eso que tuvieron que llevarme a Chosica que tiene un clima más seco, recuerdo mucho que mi abuelita le gustaba hacer pan para dárselo a los pobres mientras entonaba una canción.

 

¿Qué siente usted cuando escucha algún tema musical?

Una gran emoción y satisfacción personal, de haber hecho lo que me gusta y de hacerlas bien.

 

¿Alguna vez canto cumbia peruana?

La verdad te diré que nunca, no es fácil cantarla, profesionalmente jamás lo haría.

 

¿Quién es para usted la figura más importante de nuestra cumbia peruana?

Considero a muchos artistas, pero me quedo con Jhonny Orosco, el sacrificio que hizo por la cumbia peruana nos hizo más sensibles permitiendo que todos ahora bailen y escuchen ese estilo musical que tanto nos alegra.

 

 

¿El tema que de cumbia peruana que te han grabo cual sería?

Agua Marina fue la agrupación que me grabo un tema siendo un éxito y se llama “ESTA VEZ ME ENAMORE”.

 

¿Sus palabras finales?

Me dio mucho gusto conversar con ustedes amigos de chichaweb.comsiempre nos han acompañado en nuestras celebraciones de aniversario poniendo con su presencia el toque periodístico que ustedes hacen.

Facebook Comments Box
PEDRO EGAS “MAS CHICHERO QUE NUNCA”

PEDRO EGAS “MAS CHICHERO QUE NUNCA”

Pedro Egas autor de varios temas de nuestra cumbia peruana y a pesar de que él hace muchos años sigue luchando porque tiene que ser reconocido como autor del tema “EL ARBOLITO” que hiciera famoso el Grupo Néctar, lo encontramos con él para que nos converse sobre este tema:

 

1.- Hace unos años volvemos a conversar, hoy nos da mucho gusto de volverlo a ver, ¿Cómo está usted?

Así es mi amigo luego de muchos años y de estar pasando este terrible mal, nos volvemos a encontrar amigos de chichaweb.com, ahora distintos por lo que estamos viviendo., pero seguimos haciendo cumbia peruana.

 

2.- ¿Cómo va con el problema de autoría?

Estamos volviendo a retomar el caso pues más de un año todo se paralizo, he presentado pruebas fehacientes para que me den la razón sin embargo las cosas no se dan, me da mucho que pensar sobre la justicia en el Perú.

 

 3.- ¿Esto se ha prolongado ya mucho tiempo?

Si ya que con esto llevo más de doce años luchando y luchando, creo que me moriré, pero mi lucha será hasta la muerte.

 

4.- ¿Usted como socio recibe algún apoyo?

En ciertas ocasiones me han brindado su apoyo, pero luego me dicen otras cosas confidenciales, pero solo me queda esperar.

 

5.- ¿Actualmente la música CHICHA como la ve?

A pesar de no haber conciertos y presentaciones siempre sigue vigente, las agrupaciones de música Chicha ahora están haciendo conciertos por internet y realizando algunas presentaciones clandestinas como dicen, pero es la única forma de ganar dinero.

 

6.- ¿Un hombre de provincia que salió de su pueblo para hacer cumbia peruana?

Soy un provinciano del departamento mas pobre de nuestro país Huancavelica el lugar donde naci, Sali de ahí llegando a la capital llevando mi arte y mi música, hoy lucho por mis derechos y por la dignidad de nuestra música CHICHA.

 

7.- ¿Usted como compositor ha tenido muchos éxitos, cual fue el primero?

Vamos a recordar en el año 1977 grabe en las disqueras más grandes del país como fue IEMPSA y FTA el tema LOS PROVINCIANOS y también un tema me dio muchas satisfacciones como LA FLORCITA.

 

8.- ¿Usted también hace conciertos virtuales?

Nada la verdad para mi es complicado eso hablar con las empresas que se dedican hacer y con la tecnología no le entro bien hasta ahora.

 

9.- ¿Algunos grupos hacer conciertos presenciales estando prohibidos?

Amigo todos tenemos derecho de trabajar y de comer, si ellos lo hacen es por necesidad no hay trabajo desde más de un año y de que vivimos los cantantes, músicos y compositores sin esos conciertos nadie gana, al menos hay una entradita.

 

10.- ¿Algo más que agregar?

Muchas gracias mis amigos de chichaweb.com a pesar del tiempo y la distancia siempre estaremos unidos por una canción de música CHICHA. Ahora por el momento nos toca cuidarnos y salir adelante.

Facebook Comments Box
KARLA LUCERO “LA NUEVA VOZ DE LA CUMBIA PERUANA”

KARLA LUCERO “LA NUEVA VOZ DE LA CUMBIA PERUANA”

Karla Lucero Maldonado Terán se ha convertido ya en la nueva voz de la cumbia peruana, ella tiene mucho talento pues viene de una familia de artistas, no dudamos en conversar con ella para conocerla un poco y saber de sus inicios:

¿Qué te llevó a convertirte en cantante?

Vengo de una familia que se dedica a la música y crecí con ello 

Ya que mi mamá siempre ha estado enseñándome 

 

¿Quién inspiró para hacer música?

Mi mamá, desde muy pequeña me gustaba verla ensayar y me fue contagiando su gusto por la música 

 

¿Si pudiera abrir un show para cualquier artista, ¿quién sería?

Bueno seria con algún grupo grande de cumbia peruana como Grupo 5 o Los Destellos y en otro género seria con Son tentación, Daniela Darcourt, La India.

 

¿Le has dedicado la letra de alguna canción a alguien? ¿A quién? ¿Cuál es la historia?

Creo que aún no le he dedicado una canción a alguien 

Me las dedico sola como, por ejemplo: LA QUE MANDA SOY YO 

Y me la dedico porque me considero una persona que no deja por nada del mundo de nadie 

 

¿Cantas en la ducha? ¿Qué cantas?

Si, la verdad que sí Canto de todo un poco Cumbia peruana, vals, salsa, huaynos 

 

¿Qué otra profesión tienes o estas estudiando?

Desde que salí del colegio tenía en mente postular a la policía nacional 

Me metí en academia y me estaba preparando, pero cayó la pandemia y me metí a la universidad y estoy estudiando Ciencias de la Comunicación

 

¿Dónde has actuado?

No he actuado aún, pero si me gustaría hacerlo, es uno de mis mayores sueños 

 

 ¿Cuáles son las agrupaciones que has cantado?

Orquestas de mi zona aún no conocidas 

 

¿Cuál es tu canción favorita para interpretar?

Me gusta mucho la cumbia peruana y salsa, me gustaría interpretar una de las canciones de Cumbia peruana como Elsa de los Destellos y de Daniela Darcourt o de Son Tentación, 

 

¿Cuál es el mayor problema en el que te has metido?

Creo que mayormente mis problemas han Sido en el colegio pues dónde mandaban a llamar a mis papás todos los años por mi mala conducta supuestamente 

Y digo supuestamente porque cuando me cambié de colegio mis papás no recibieron ni una queja, creo que no le caía bien a la instructora jaja

Otro problema que he tenido es que siempre hay personas que se quieren meter en mi relación, pero como siempre digo » que se cuide solo que yo para cuidar no sirvo y si se va pues se lo regaló con moño y todo»

 

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?

«No desperdicies el tiempo que tienes en ponerte mal por cosas que tienen solución, la vida es una y es hermosa disfrútala al máximo y has lo que se te dé la gana, el cabello crece, las perforaciones se cierran, el corazón sano. Haz que vivir valga realmente la pena»

 

¿Si pudieras cambiar algo en ti, ¿Cuál sería?

Mi enojo 

Me considero muy renegona, tengo poca paciencia, pero poco a poco trabajo en ello 

 

¿Cómo es tu día normal?

Despertar a alistarme para tomar mis clases virtuales, luego hacer mis tareas, comer, y estar pendiente a las redes sociales por mi emprendimiento 

 

¿Qué es lo mejor de ser cantante? ¿Y lo peor?

Que hago algo que me gusta, disfruto cantar y ver qué la gente se divierta y pase un buen momento 

Lo malo es que muchas veces algunos hombres se ponen morbosos y no respetan 

Aparte que por la pandemia los artistas hemos Sido los más afectados y casi no se han preocupado por nosotros 

 

¿Qué consejo le daría a alguien que quiera seguir sus pasos?

Sigue esforzándote y te juro que lo vas a conseguir 

No bajes la meta, aumenta el esfuerzo 

 

¿Cuál es la pregunta más rara que le han hecho en una entrevista?

La verdad es la primera vez que me entrevistan y te agradezco por esta oportunidad 

 

¿Qué te falta por aprender o perfeccionar?

Creo que siempre debo ir practicando y perfeccionando mi voz 

Así mismo actualizándome con los temas musicales 

 

¿Qué habilidades has aprendido que te ayudarán en tu carrera como cantante?

Más que todo el trabajo en equipo

 

¿Cómo te preparas antes de salir al escenario?

Práctico siempre un poco con ejercicios vocales y tomo mucha agua 

 

¿Qué cualidades debe poseer un buen cantante?

Alegre, carismático y responsable

 

¿Cómo aprendiste a cantar?

Mi mamá siempre me enseñó desde muy pequeña, ella canta cumbia peruana tiene su agrupación y seguro en alguno momento podríamos hacer un dúo en el escenario.

 

¿Algo más que desees agregar?

Agradecer infinitamente a mis amigos de chichaweb.com por darme la oportunidad de darme a conocer al mundo con esta entrevista, un abrazo y sigamos cuidándonos.

Facebook Comments Box
SE REANUDAN LOS CONCIERTOS DE CUMBIA PERUANA

SE REANUDAN LOS CONCIERTOS DE CUMBIA PERUANA

Tras luego de mas de un año que se dejara de hacer conciertos presenciales y ante la última fallida que hiciera ARMONIA 10 para poder realizarlo, hoy se está dando luz verde para volver a iniciar a asistir a estos conciertos presenciales que tanto extrañaba la gente.

 

Ojala se pueda dar puesto que ahora se ha encontrado un caso de la nueva variante Delta del COVID y el  gobierno está analizando poner a la ciudad de Lima un cerco Epidemiológico y esto sí que afectaría los planes de la agrupación CORAZON SERRANO.

 

 

Conversamos con ellos y nos dijeron que esperan que esto no pase en Lima y podremos lograr lo que tanto hemos esperado, dicho evento se realizara este 3 de julio en su local EL HUARALINO en las celebraciones por EL DIA DEL AMIGO.

 

 

Mediante las redes sociales también se está promocionado y el público es el más contento donde dejan mensajes de aliento y el sentirse contentos.

 

 

Cabe señalar que los asistentes serán limitados y para ello tendrán que realizar su reservación para ello invitan a comunicarse al teléfono 996572516 para poder realizar la compra de su entrada, caso contrario entrar a la páginaEntradaya.com y hacerla de forma virtual y así evitar las aglomeraciones y pongan en riesgo su salud.

 

 

 Así mismo se nos indico que el concierto se iniciara a la 1 de la tarde hasta las 7 pm.

 

Chichaweb.com espera que esto se pueda dar y que los casos aislados de esta variante Delta del COVID no impida este gran concierto y se evite el cerco Epidemiológico a la ciudad de Lima.

Facebook Comments Box
ANICETO SALAZAR VOLVI A NACER

ANICETO SALAZAR VOLVI A NACER

Quien no recordara al maestro Aniceto Salazar conocedor de nuestra cumbia peruana pues es el uno de los iniciadores de este genero musical quien ha vuelto al mundo de la música tropical peruana después de esta pandemia que nos aqueja, conversamos con el y esto fue lo que nos dijo:

 

¿Cómo esta maestro?

Gracias a Dios todo bien, han sido momentos de mucha ansiedad e incertidumbre con esta enfermedad que nos aqueja.

 

 

¿Ya mas de un año sin poder hacer música?

Así es eso me afecto mucho pues algunos vivimos de la música y tuvimos que aprender hacer de todo un poco de todo.

 

 

¿Artistas del género tropical que partieron?

Lamentablemente hemos visto muchos compañeros y amigos artistas que partieron al encuentro del señor, lamento sinceramente ese dolor que sienten sus familiares.

 

 

¿A quiénes recuerda de ellos?

Recuerdo mucho a mis amigos Luchito Carrillo la voz que dio vida a Los Diablos Rojos, a Pedro Miguel, Lucho Montalvo de Los Girasoles, hace unos días a Hugo Flores y al maestro Guiller.

 

 

 

¿Ahora a que de dedica usted?

Como sabes aparte de ser chichero soy relojero y por el momento estoy dedicado a mi profesión, no se gana mucho, pero da para comer ya que el gobierno nos ha olvidado

 

 

 

¿Le dio el COVID?

Lamentablemente me contagie de esa terrible enfermedad, fueron días difíciles donde mi familia se preocupo mucho estuve con oxigeno varios días, pero gracias a Dios y a las oraciones de mis amigos pude lograr salir, ahora ya he recibido las dos dosis de la vacuna y a seguirme cuidando.

 

 

¿Qué es lo que quedo pendiente en lo referente a la música?

Varias cosas lo primero era festejar mis 50 años de vida artística y espero celebrarlas el próximo año y en lo referente a la música poder terminar algunos temas musicales pendientes como EL JUGADOR y el otro es EL REGRESO DEL LOBO

 

 

 

¿Ha dedicado un tema a alguna persona?

Así es recuerdo mucho haber hecho un tema llamado GOZANDO CON YULI dedicado a una hermosa chicha a la cual le tenia mucho afecto y cariño, quien de los artistas y músicos no ha dedicado algún tema a una chica casi todos jajajajaja.

 

 

 

¿Qué le pide al gobierno?

Que antes de que entre el gobierno se acuerde de los artistas, músicos compositores que vivimos de esto a que nos de un bono, ellos lo prometieron, pero nunca llego.

 

 

 

¿Es triste ver a sus colegas mal económicamente?

Muy triste amigo y lo peor es no poder ayudar a todos por nuestras limitaciones, he visto a colegas cantando en las calles, en los micros o vendiendo algo, pero debo decir que todo trabajo es digno, pero a veces nos choca ver como están.

 

 

 

¿Sus temas siguen sonando?

Ahora como todo se da por internet mis temas se siguen escuchando gracias a mis amigos que los ponen en sus canales digitales y gusta mucho como LA MOVEDORA, CUMBIA DE LOS ANDES, GOZANDO CON YULI, GUAJIRA ENAMORADA entre otros.

 

 

 

¿Para finalizar algo mas que nos quiera decir?

Mil gracias amigos de chichaweb.com por esta entrevista, me extraño tu llamada amigo Enrique y me dio mucho gusto conversar contigo, saber que estas bien y gracias por no olvidarse de mi persona.

Facebook Comments Box